Un nuevo modelo

Editorial
Publicado el 10/04/2022

Son importantes, además de necesarias, las ideas que ha planteado el presidente de la Cainco, Fernando Hurtado, en oportunidad de asumir por segunda vez la conducción de ese gremio cruceño. Propugnan tales ideas, en esencia, los fundamentos de un nuevo modelo económico que reemplace al actual, siempre que lo hubiera, que se caracteriza por el exacerbado rol que se le asigna al Estado en la economía.

Definitivamente, en los últimos 20 años de nuestra historia, en los cuales ha ejercido hegemonía política el masismo, hemos sido testigos de un avance nocivo del Estado en la economía. No conforme con jugar el papel de regulador, el Estado, mediante los gobiernos masistas, se ha dado a la tarea de invadir el sector productivo y establecer condiciones de competencia desleal con los productores, lo cual ha llegado a un límite insostenible.

En su acertado discurso, Hurtado ha expresado que el sector productivo ya no espera apoyo ni que el Gobierno los valore, sino que simple y llanamente lo deje trabajar. El “modelo” que aplica el Gobierno es un “modelo del pasado”, ha afirmado Hurtado.

Para liberarnos de tanto estatismo paralizante, Hurtado ha afirmado que se precisa reformular los “postulados” del actual “modelo”: 1. pensar en cómo entendemos la redistribución, que el sector privado la interpreta como la creación de empleos estables y de calidad; esto no es igual que meter la mano en el bolsillo del sector productivo hasta liquidarlo; 2. la responsabilidad del Estado en dar un trato equitativo a las empresas privadas y a las públicas; los “cupos” y las fiscalizaciones impositivas draconianas liquidan a las compañías privadas y el cierre de una empresa nos hace más pobres a todos, y 3. tenemos que buscar una nueva fórmula de participación entre el Estado y el mercado. Hasta 2005, era de 80 por ciento para el sector privado y de 20 por ciento para el Estado, lo cual creó insatisfacciones en la protección social y en la infraestructura; ahora es de 40 por ciento para el Estado, tras las nacionalizaciones y la creación de empresas públicas —los “elefantes blancos” del evismo— y de 60 por ciento para el Estado, pero tal proporción crea problemas porque el sector privado es más eficiente que el Estado: desde 2006, el sector público invirtió 53 mil millones de dólares y produjo 172 mil millones de dólares, por lo cual la proporción es de 1 a 3; en cambio, el sector privado colocó 33 mil millones de dólares y cosechó 290 mil millones de dólares y la relación es de 1 a 10.

Por tanto, no quedan dudas: el sector privado debe ocupar la vanguardia. El nuevo modelo, para ser viable, debe contemplar un 70 por ciento para el sector privado y un 30 por ciento para el Estado. No se necesita que el Estado sea enemigo del sector productivo, sino que sean aliados, hasta cómplices. El estatismo es para sociedades que privilegian el autoritarismo y el paternalismo, pero el nuevo modelo planteado por el sector productivo es para la autonomía y para personas maduras y conscientes de sus derechos humanos y constitucionales: ¿cuál es el que preferimos los bolivianos?

Más en Editorial

17/06/2025
Cada día, muchos adultos mayores que dieron lo mejor de su vida por sus familias y la sociedad sufren en silencio situaciones de maltrato, violencia y abandono, incluso en centros dependientes de instancias públicas. Por ello se instituyó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio. Con esta fecha, la Organización de Naciones Unidas...
16/06/2025
A poco más de una semana de la noche de San Juan, el 23 de junio las autoridades ambientales han intensificado los controles para evitar que se realicen quemas que aumenten la contaminación atmosférica en la ciudad y los municipios del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Aunque se trata de una tradición que por años se observó como una forma de combatir el frío...
15/06/2025
Nuestra capacidad de conciliar los conflictos –por más lamentables que sean sus consecuencias– con las fiestas es inobjetable. La fiesta del Gran Poder, en La Paz, y la Entrada Universitaria en Sucre, celebradas en circunstancias que nos afligen lo evidencian. Ambos sucesos festivos tuvieron lugar ayer, pocos días después de las más álgidas, dramáticas y fatales jornadas que vivimos buena...
13/06/2025
Los habitantes de Los Ángeles hicieron lo impensable: salir a protestar por los migrantes y desafiar la política antimigrante del presidente de EEUU, Donald Trump. Incluso, en varias de las manifestaciones flamea la bandera mexicana. ¿Qué pasó para que los estadounidenses alcen la voz por los extranjeros? Las duras políticas migratorias del Gobierno del Trump parecen que han tenido un...
12/06/2025
Cada 12 de junio, desde 2002, es una jornada dedicada a tomar conciencia de las implicaciones del trabajo de los niños, denunciar la explotación de los infantes y aunar esfuerzos para erradicarla, pues persiste en muchos países del mundo. Los niños obligados a trabajar son coartados en sus derechos a la educación, la salud y a una vida digna que les permita lograr su desarrollo pleno y...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
En Portada
Se movilizaron contingentes policiales de Santa Cruz, Sucre y Cochabamba para despejar las carreteras
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile

Luis Arce designa como ministra de Justicia a Jessica Saravia, tras denuncia del TSJ de plan para un ‘golpe judicial’
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Actualidad
Las temperaturas continuarán en descenso en gran parte del territorio nacional y se prevé heladas en algunas regiones,...
La Dirección de Educación de Cochabamba suspendió este martes las clases presenciales en una unidad educativa de la...
El candidato presidencial por APB Súmate Manfred Reyes Villa presentó ayer su programa de gobierno ante líderes cívicos...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado el lanzamiento por parte de Irán de una nueva tanda de misiles...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...