No es por presumir pero… ¡más de 350.000 descargas!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 16/04/2022

En medio de mis dolores por un inesperado herpes zóster costal que se me presentó recientemente y que me tumbó en cama por varios días, me llegó por WhatsApp un artículo titulado “Modelo de desarrollo cruceño”. Sin tener a mano mis lentes, me pareció ver el nombre del reconocido economista Gonzalo Chávez, por lo que decidí hacer el esfuerzo de leerlo, aunque me llevé un chasco porque no se trataba del destacado profesional, sino de otro Gonzalo. Luego del minuto que me demandó leerlo, decidí escribir sobre el tema, a la luz de los tiempos que vive el país.

Ahora que se sabe que el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano creció 6,1% en la gestión 2021…¡Me muero de ganas por saber cuánto creció Santa Cruz, el bastión económico de Bolivia! ¿Sabía usted que si no hubiera sido por la región cruceña, que decreció apenas 4,3% en 2020, el PIB boliviano no hubiera caído sólo un 8,7%, sino más bien un 11%? Ésa es la verdadera importancia que ha adquirido el exitoso modelo de desarrollo cruceño para nuestro país: Si a Santa Cruz le va bien, también le irá bien a Bolivia, porque la región “jala” el crecimiento nacional, por eso es que se escucha tanto aquello de que Santa Cruz es la locomotora económica del país.

La expectativa surge por el hecho de que en 2021, luego del aporte al PIB de los Servicios de la Administración Pública (19,77%), la Agropecuaria fue el segundo rubro de mayor contribución (14,4%) con la Industria Manufacturera (11,96%) dentro de la cual la agroindustria cruceña ocupa un lugar preponderante al igual que en la primera: y ambos no dejaron de crecer en 2020, pese a la pandemia y cuarentena, así como también el pasado año, con profundos efectos multiplicadores sobre la banca, el transporte, almacenaje, comercio, comunicaciones, energía y servicios conexos.

La importancia del exitoso modelo de desarrollo cruceño no se resume a los números, tiene una importancia cualitativa por la vasta generación de empleo y la producción de alimentos. ¿Sabía usted que en 2021 el sector soyero marcó un nuevo récord con 1.365 millones de dólares de exportación por 2,5 millones de toneladas? ¿Y que el sector ganadero aportó al país, por la exportación de carne bovina y despojos comestibles, con 102 millones de dólares? Dos pequeños ejemplos de lo generoso de este modelo que alimenta a millones en el exterior con los excedentes que quedan luego de alimentar primeramente a millones de bolivianos.

La virtuosa combinación de cinco factores -tierra, trabajo, capital, tecnología e institucionalidad- fundamentados en cinco valores -libertad, individualidad, cooperativismo, libre competencia e integración al mundo- ha catapultado a la región cruceña a los primeros planos del quehacer nacional con una fuerte proyección internacional, como da cuenta el libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito, publicado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC), y que muestra las hazañas históricas, económicas y sociales sustentadas en el alma cruceña y el espíritu cruceño, con el bendecido aporte de los migrantes internos y externos que han hecho del departamento el más poblado del país, como lo demostrará el próximo Censo 2022.

El desarrollo sostenible, la sostenibilidad ambiental y la inclusión social son los fuertes del modelo cruceño y, para bien de Bolivia, la biotecnología ayudará a mejorar la productividad y competitividad de su base económica -agropecuaria, agroindustrial y agroexportadora- si bien el libro da cuenta que su PIB es ya el más diversificado del país, con un 50% de sector terciario.

Pasar del Memorándum de 1904 al Desafío del Siglo XXI -mejor educación, diversificación económica y salto tecnológico a la era digital- es ahora la gran tarea.

Las descargas del libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito superan ya las 350.000 veces. Si usted aún no lo hizo, descárguelo, vale la pena: www.ibce.org.bo

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...