¿Está funcionando la estrategia dinámica de cero contagios de Covid en China?

Columna
Publicado el 20/04/2022

En las últimas semanas se dieron rebrotes de la variante ómicron en varias provincias de China. Esta variante es tan contagiosa, que tuvieron que confinar tres ciudades, incluyendo Shanghái, la más grande del país, que tiene nada menos que 25 millones de habitantes. Las otras dos ciudades confinadas son Changchun y Jilin, en las que habitan nueve y cuatro millones de personas, respectivamente.

La estrategia de China sigue siendo la estrategia dinámica de Cero Contagios, que es distinta a la que se aplica en países de occidente, pero es efectiva y adaptada a la realidad china, ya que, con una enorme población de 1.400 millones (40% en el litoral oriental con una densidad de cerca de 400 personas por km²), cualquier descuido o hasta la menor distensión en las medidas sanitarias puede traer consecuencias catastróficas. 

La estrategia de China no es compleja: consiste en la detección temprana, la notificación temprana, la cuarentena temprana y el tratamiento temprano; pero la implementación de esta estrategia requiere una serie de condiciones; por un lado, una gran capacidad para hacer pruebas PCR masivas en corto tiempo y suficiente espacio para acoger a la población en cuarentena; y, por el otro, un fuerte espíritu de sacrificio por parte del personal médico, un alto nivel de conciencia y una gran capacidad de movilización de toda la sociedad, para sostener una logística eficiente que atienda a la población afectada. Esta estrategia ha sido exitosa en varios países asiáticos, donde el confucianismo tiene una profunda influencia, lo que provoca que prevalezcan siempre los intereses colectivos.

La variante ómicron no es una influenza severa. Según las estadísticas de la autoridad sanitaria de Hong Kong, en el primer trimestre del presente año se registraron 1.1 millones de contagios y más de ocho mil decesos, la tasa de mortalidad fue de 0,7%, mientras que en Japón la tasa de mortalidad fue de 0,17%. Estas tasas son mucho más altas que las de la influenza. 

De no haber aplicado la estrategia dinámica de Cero Contagios en la parte continental de China, podrían haberse registrado 800 mil decesos, si se calcula según la tasa de mortalidad de Hong Kong, y 180 mil decesos según la tasa de mortalidad de Japón. Cualesquiera de estos dos escenarios es absolutamente inaceptable para nuestro gobierno.

La estrategia dinámica de Cero Contagios causa molestias e inconveniencias, sobre todo a la población confinada, pero éstas son temporales y el esfuerzo vale la pena, las cifras así lo demuestran. Desde abril de 2020 a la fecha, sólo se dieron 12 decesos por Covid-19 en la parte continental de China y la economía creció un 2,3% en 2020 y 8,1% en 2021, llegando a ser el país que más rápido ha crecido entre los países grandes.

La característica dinámica de la estrategia china depende de que el control sanitario sea cada vez más preciso y por ello se clasifica y aplican medidas diferenciadas según el nivel de riesgo de contagio para cada barrio, comunidad y condominio. En las zonas de control más estricto no se puede salir de casa, en tanto que en las zonas de prevención las medidas son levantadas si no aparecen nuevos contagios durante siete días continuos. De esta manera, se ha logrado minimizar las afectaciones e inconvenientes para las personas.

Hasta el día 17 de abril, se contabilizaron 28.987 pacientes confirmados y 282.764 casos asintomáticos. Las ciudades de Changchun y Jilin ya han controlado prácticamente la pandemia. 

Para ayudar a atender la emergencia en Shanghái, las provincias vecinas mostraron una gran solidaridad y enviaron cerca de 50 mil médicos y enfermeros. Es gracias a esta solidaridad, propia de la cultura china, a la coordinación disciplinada, al trabajo incansable del personal médico, los trabajadores comunitarios y los voluntarios, que el índice de infección ha bajado de 2,27 a 1,23 en los últimos días.

Tengo la certeza de que, con la orientación del Gobierno central, la cohesión entre las autoridades de diversas instancias, el apoyo de las provincias vecinas y el esfuerzo de la población local, Shanghái no tardará mucho en controlar la pandemia y que pronto estas tres ciudades retornarán a la normalidad.

 

Columnas de WANG JIALEI

18/01/2023
El autor es Cónsul General de China en Bolivia
09/08/2022
Hace unos días, la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó la región china de Taiwán haciendo caso omiso a la...
18/05/2022
La paz y el desarrollo son aspiraciones perpetuas de la humanidad. En la actualidad, no saliendo aún de las sombras de la pandemia, el ser humano ha tenido...
20/04/2022
En las últimas semanas se dieron rebrotes de la variante ómicron en varias provincias de China. Esta variante es tan contagiosa, que tuvieron que confinar...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
En Portada
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una situación que obligó a los padres de familia...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
La corrupción dentro el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) está institucionalizada y se debe a que las áreas protegidas albergan riqueza...
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo,...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos...
Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso