Colombia: el Foro de Sao Paulo no ganó en primera vuelta

Columna
Publicado el 01/06/2022

Toda la maquinaria continental del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla, más sus aliados extrarregionales (Internacional Progresista y otros), estaban preparando el champagne y el caviar para festejar una victoria de su candidato, Gustavo Petro, en la primera vuelta colombiana celebrada el domingo pasado. Sin embargo, las urnas confirmaron el techo histórico del postulante de izquierda, situado en el 40%, mientras que catapultaron al balotaje a un outsider, Rodolfo Hernández (28%), quien puede complicarle seriamente los planes a la entente castrochavista.

Sucede que Hernández, a quien algunos analistas se han apresurado a calificar como el “Trump colombiano”, ha logrado canalizar gran parte del descontento antisistémico de los ciudadanos, al menos el de una amplia franja que parece querer un cambio importante, pero no el experimento neocomunista propulsado por el Foro de Sao Paulo. Para la segunda vuelta, se prevé que la votación del tercer candidato, el semioficialista Fico Gutiérrez (24%), pase a engrosar el apoyo de Hernández, lo que ya sumaría más del 50%.

Es sabido que los votos no tienen dueño, pero el electorado de Fico, en gran parte proveniente del uribismo, es lo suficientemente duro para asegurar una disciplina anti-Petro. Por supuesto, Hernández tiene varias características que pueden dar escozor y para el lector boliviano podemos poner como referencia al exalcalde cruceño, Percy Fernández, en sus momentos más extremos, para entender el perfil del personaje.

Pero en la coyuntura política disruptiva que parece vivir la ciudadanía colombiana, esta incorrección es más una fortaleza que una debilidad, y los ataques que reciba el ex alcalde de Bucaramanga por sus excesos pueden acabar alimentándolo. Volviendo a la primera vuelta: el aparato continental del socialismo del siglo XXI trató de superar el techo histórico de Petro infructuosamente, aportando su know how de mecanismos de distorsión electoral.

Como integrante de una misión de observación internacional del Foro de Madrid y la Fundación Disenso, pude constatar varias de estas prácticas en la ciudad de Santa Marta, capital del Departamento del Magdalena, donde el cacique regional petrista montó una impresionante estructura clientelar, que de acuerdo a varios testimonios obliga a las empresas contratistas del sector público a aportar cuotas de votantes para el frente de izquierda. De igual forma, pudimos observar el uso de propaganda política del petrismo dentro y en torno a los recintos de votación.

En varias zonas del país, las fuerzas armadas irregulares que siguen operando (“disidencias” de las FARC, ELN, Bacrim) procuraron desalentar el voto de las poblaciones que podían sufragar a otras opciones que no fuesen el petrismo, y de hecho existen varios estudios académicos colombianos que certifican el vínculo entre abstención e intimidación armada en diversas regiones. En todo caso, lo cierto es que Colombia se ha dado una segunda oportunidad para defender su democracia, que en manos del Foro de Sao Paulo se convertiría en una grosera simulación, como hemos visto hasta el hartazgo en otros países de Iberoamérica.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...
11/12/2024
La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una...
04/12/2024
Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los...
27/11/2024
Los procesos electorales suelen ser una tensión entre lo más tangible (el bolsillo o la billetera de los votantes) y aspectos intangibles como las ideas, las...
20/11/2024
El exministro de la presidencia y otrora “hombre fuerte” del régimen de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, dijo que “no será un blanco fácil” y que no se...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...