Pensamiento político, ¿congelado?

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 03/07/2022

Sin pensamiento no hay solución, dice Juan Claudio Lechín en una larga conversación que compartimos hace dos días por nuestras redes sociales. No fue una frase más, de esas que se lanzan al azar, sino parte de una concienzuda reflexión provocada por una preocupación cada vez mayor sobre el rumbo que está tomando no sólo nuestro país, sino también los países vecinos, a cuya lista Juan Claudio suma también algunos más allende los mares. Cuando dijo la frase, no pude dejar de conectarla con una pregunta recurrente que hago a uno que otro político con algún nivel de representatividad.

La pregunta no es otra que esta: ¿hay debate al interior de sus grupos, agrupaciones, plataformas, movimientos o partidos políticos? Por lo que dejan entrever sus acciones, sean como oficialistas u opositores, da para anticipar una respuesta negativa. Es decir, que no hay debate político ni de otra naturaleza, a no ser el que originan definiciones sobre candidaturas o jefaturas, por citar las más evidentes. En otras palabras, no hay pensamiento. Por lo tanto, tampoco solución, solución a los problemas que se originan por ese tortuoso camino abierto para Bolivia, del que muchos se quejan, pero pocos (o ninguno) se muestran capaces o con voluntad de enderezar.

La coyuntura domina el escenario político, un mal que se extiende hacia otros sectores y se retroalimenta de otra ausencia o falta mayor vista nada menos que entre quienes están llamados precisamente a eso, a pensar, a crear pensamientos: los intelectuales. ¿Dónde están los intelectuales, qué están haciendo?, ¿acaso están con el pensamiento congelado, como lo están a su vez las universidades, con los conocimientos congelados e incapaces de buscar soluciones propias, adecuadas a nuestra realidad? Yo comparto como interrogantes lo que Lechín presenta como afirmación contundente. En mi caso, dándoles aun el beneficio de la duda, aunque cada vez menos cómoda al hacerlo así. Tal vez toque nomás tirar los dardos al corazón, como lo hace Juan Claudio.

Unos dardos que sean capaces de sacudirlos de la modorra que los paraliza cada vez más —aunque lo justo aquí sería hablar en plural y decir “sacudirnos” a todos y no sólo a la tal intelectualidad—. Una parálisis que llega al extremo de impedirles (o impedirnos) ver cómo se repiten estrategias y tácticas maquiavélicas (Lechín sugiere volver a leer a Maquiavelo) desde hace décadas por quienes impulsan un proyecto de poder total, de copamiento y control de todo el espacio político, claramente antidemocrático. Y lo que es aun más difícil de entender: un proyecto cuya ejecución fue anunciada sin reparos y que lleva ya décadas avanzando a trancazos, incorporando en su carrera a grupos que apuestan a la violencia como “métodos disuasivos”, como la guerrilla, antes; o ahora, cada vez más, el narcotráfico. Con una aclaración en este último punto, como bien hizo notar hace poco Alicia Tejada en un comentario: el narcotráfico ha demostrado ser transversal en el ejercicio de la política partidaria, sea de derecha, centro o izquierda.

Una aclaración a la que Lechín insiste en añadir otra. Es decir, como una aclaración a la aclaración (parece juego de palabras, pero no lo es). Antes, sostiene, el narcotráfico permeaba a la política desde afuera; ahora, dice, lo hace desde adentro, asumiendo el mando, ejerciendo como jefazo. La pregunta es: más allá del dime y direte que genera la coyuntura plagada de escándalos por las reiteradas denuncias de vínculos de narcos con políticos, de violación de derechos humanos y otras más, ¿qué están haciendo los políticos y los intelectuales, cada uno con sus marcadas responsabilidades, para dar fin a este círculo vicioso, para encontrar rutas alternativas que nos impidan caer al abismo y salvar el pellejo? Pensando, no están, parece. Y sin pensamiento, no hay solución.

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...