Contrabando desde Argentina

Editorial
Publicado el 15/07/2022

La crisis económica avanza, sin pausa alguna, en Argentina y no es exagerado afirmar que carcome las bases económicas del país vecino. 

El gobierno bicéfalo, conformado por el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, no puede controlar la crisis galopante, que se ha manifestado con una sequía extrema de dólares y una inflación anual creciente; ni el nombramiento de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, ha detenido ese paulatino deterioro y, por el contrario, sus últimas intervenciones han desatado más protestas entre los propios sectores populares y obreros que sustentan al peronismo, debido a que la política oficial ha ratificado que se cumplirá el compromiso asumido con el FMI, mediante el préstamo de 57.100.000 dólares contraído por el expresidente Mauricio Macri. En Buenos Aires y en el resto de las provincias se deteriora el clima económico y por ahora no hay salidas claras a esta preocupante situación, que deriva en presiones para devaluar el peso argentino ante el dólar, con el fin de lograr una mayor competitividad de la industria rioplatense.

Esas devaluaciones argentinas tienen efectos nocivos sobre la economía boliviana, que tiene una política cambiaria fundamentada en el tipo de cambio fijo; en concreto, las medidas de los Fernández para captar más dólares se convierten, en las fronteras bolivianas con ese país, como Yacuiba, Bermejo y Villazón, en avalanchas de productos extremadamente baratos con respecto a los que se producen en el país, en especial los del sector alimentos, debido a lo cual se ha fortalecido el contrabando, en particular el de pequeña escala y “hormiga”, el de los bagayeros; el movimiento febril de mercaderías que ingresan sin pagar impuestos desde el país vecino, sin embargo, llega a una suma total que puede causar un daño irreparable a la industria nacional y, en consecuencia, a los empleos formales y toda la cadena comercial legalmente establecida. 

Es tal el impacto del contrabando que según la Cámara Nacional de Industrias llega, en términos globales, a 3 mil millones de dólares anuales, mientras que la internación ilegal de productos a cargo del contrabando “hormiga” o de los bagayeros representa una suma global de mil millones de dólares al año; en 2014, se estimaba que bordeaba los 533 millones de dólares, pero puede crecer a medida que haya más devaluaciones. 

Por esta razón, el Gobierno ha desplazado a las tres fronteras mencionadas un contingente combinado de 500 militares y aduaneros, que hoy es resistido por los bagayeros, quienes han anunciado que no permitirán controles rigurosos de la mercadería ilegal internada, porque sus dirigentes han firmado un convenio con el Gobierno para que no hayan decomisos en las áreas urbanas; anuncian, además, bloqueos y protestas si continúan los rigurosos operativos anticontrabando. 

Los decomisos, como única medida de protección del sector productivo legalmente establecido, deben continuar. De lo contrario, se corre el riesgo de que la crisis argentina se contagie al país y comiencen a cerrarse más industrias y empresas, ya castigadas por la pandemia. 

Más en Editorial

01/12/2023
Hoy es el Día Mundial del Sida, esa infección que era irremediablemente mortal hasta hace unas décadas y que hoy puede tratarse con resultados positivos. Sin embargo, su incidencia continúa siendo alta, entre otros factores, porque la percepción de riesgo ha bajado. Hace 42 años, fueron identificadas por primera vez algunas manifestaciones de la enfermedad conocida actualmente como...
30/11/2023
La reciente destitución de la autoridad gubernamental que emitió una resolución autorizando el incremento de tarifas por consumo de agua a los usuarios “derrochadores” y el limitado alcance de las medidas de urgencia aplicadas para mitigar los efectos de la sequía evidencian la falta de una política de Estado dirigida de manera específica a la gestión de los recursos hídricos del país....
29/11/2023
El 31 de diciembre a medianoche —como lo establece la Constitución Política del Estado (CPE)—, las máximas autoridades del Órgano Judicial terminan su mandato y deben ser reemplazadas, al inicio de enero de 2024, por otras electas en unos comicios imposibles de realizarse a tiempo. En esas circunstancias —como advierte un exmagistrado constitucional—, “no habrá control de legalidad ni de...
28/11/2023
La difusión de la entrevista realizada por una periodista uruguaya al prófugo Sebastián Marset ha generado en Bolivia una expectativa previa y repercusiones posteriores de similar intensidad —especialmente en el Ministerio de Gobierno y la Policía— que suscitaron algunas revelaciones. Eso es comprensible, considerando el alboroto policial que se produjo en el país durante casi dos meses...
27/11/2023
Una vez que se apagaron los incendios, dejando atrás 3,4 millones de hectáreas quemadas (el segundo desastre de esta naturaleza más grande en los últimos cinco años después del de 2019), corresponde ver las medidas de reactivación para estas regiones, cuyas poblaciones se vieron privadas de su hábitat natural y de sus recursos para sobrevivir. Los focos de calor afectaron a 44 de los 58...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/11/2023
ABEL FUENTES
30/11/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados