Las memorias del actual director de la CIA

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 30/07/2022

No sé de un jefe en funciones de una agencia de inteligencia nacional que publique un libro; menos uno de memorias, género raro aquí debido a nuestro pudor endémico. Es el caso, en cambio, del actual director de la CIA, William J. Burns, un descendiente de irlandeses católicos que sirvió por tres décadas en el servicio exterior.

En 2019, Burns publicó sus memorias, The Back Channel, libro al cual en 2020 le agregó un post scriptum centrado en Trump, acusándolo de destartalar el servicio diplomático, entre otras imputaciones, todas duras. Lejos del tono del burócrata, Burns no se inhibe así de opinar de Trump o del afán de un canciller francés en negociar una venta a Teherán más que un acuerdo nuclear. Al contrario, Burns devela su extensa carrera (incluidos cables desclasificados a su pedido), pues fue, entre otros, funcionario y subsecretario del Departamento de Estado, colaborador de Colin Powell en 2001, embajador en Jordania, experto en el mundo árabe, embajador ante Putin y negociador del acuerdo nuclear con Irán.

Burns no ocupó puesto alguno en Latinoamérica. Y eso que su camino comenzó en la transición de Reagan a Bush padre, cuando esta región no estaba aún tan confinada como para llamarla el “Lejano Occidente”. Eran tiempos en que el secretario de Estado de Bush, el tejano James Baker, les decía a los palestinos que esperaba que no fueran, una vez más, diestros en “nunca perder la oportunidad de perder una oportunidad” (a propósito, conozco muchos adictos a ese principio).

Para no hablar de Bolivia, Chile o Colombia, en el libro de Burns Latinoamérica aparece unas tres veces -si no son dos- y fugazmente, conforme a nuestro declinante peso relativo. Latinoamérica es citada al lado de África, relevantes por la migración y el crecimiento poblacional. Fuera de eso, Lula hace un ingreso breve en escena, buscando un papel junto al turco Erdogan para mediar entre Occidente e Irán, pero más en pos del oropel que del fondo, si traduzco a Burns en mis términos.

El texto relata cómo incluso el ultrarradical mandatario iraní Mahmud Ahmadinejad se arriesga a negociar con los estadounidenses, a diferencia de nosotros, los bolivianos, actores de reparto en obras ajenas. Es que negligenciamos nuestra política exterior, al no ejercer la libertad que da carecer de grandes intereses en juego y no incidir mucho en los ajenos.

Burns recupera la Oración de la serenidad del cultor del realismo cristiano, Reinhold Niebuhr. La toma como una bitácora para diplomáticos y se gana la simpatía de quienes guardamos esa oración. Ella insta a ver al mundo como el reino de la imperfección y a tratarlo con realismo, esquivando los cantos de sirena de quienes demandan el paraíso personal, político o moral, aquí y ahora.

El autor tampoco deja dudas de que la prioridad norteamericana es ahora el sudeste asiático, la China. Estados Unidos abandona su rol central en el Medio Oriente y ve a Europa como un pivote, pero ya sin cobijarla del todo a su costa. Burns es consciente de que el orden unipolar ha muerto y de que Washington debe intentar moldear el globo junto a otros actores, no dirigirlo.

Sorprendentemente, Burns concede algunos puntos a Rusia. Él admite que el secretario de Estado Baker prometió a Moscú no incorporar a la OTAN a países de Europa oriental, aunque no en un acuerdo escrito. Y que Occidente sabía que no sólo Putin sino toda la élite rusa encendía la luz roja, hace más de una década, por el deseo ucraniano de integrar la OTAN.

Versado en información reservada, Burns inquieta con algunas afirmaciones, como esa de que en dos décadas la mitad de la humanidad sufrirá la escasez de agua por el cambio climático (mientras aquí usamos mercurio hasta para preparar chairo).

Quien lea este libro palpará tratos cruciales, en lo grande. En lo chico, por ejemplo, ratificará que más eficaz que una talega de papeles es una tarjeta con pocas frases, meditadas. El kilometraje del autor lo lleva a resumir así los desafíos diplomáticos de la Casa Blanca a una recién nombrada secretaria de Estado: Hillary Clinton.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...