Organismos de prensa en apoyo de Los Tiempos

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 12/08/2022

Una vez más la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación Nacional de la Prensa se pronuncian en apoyo del prestigiado matutino Los Tiempos de Cochabamba.

Se repite la misma historia ante la contundente denuncia de los propietarios del diario de plaza Quintanilla, de estar bajo el acoso de una sistemática campaña de asfixia económica y de presión política ejercida desde el gobierno de Luis Arce.

Quienes acompañamos de cerca el desarrollo del diario fundado por Demetrio Canelas, bajo el sagrado mandato de buscar y defender la verdad por sobre todo, hemos estado al tanto de estas presiones que se expresan diariamente en la discriminación del avisaje estatal a favor de medios condescendientes y acríticos de la acción gubernamental, que cierran los ojos ante la injusticia, la persecución de los oponentes, la corrupción y el despilfarro oficial. Acción perniciosa que se expresa de mil maneras: recordemos otros tiempos cuando el masismo infiltró la empresa con sus adherentes provocando no pocos problemas desde dentro, aunque jamás coparon la línea prístina marcada por los fundadores del diario de someterse nada más que a la verdad. Desde la administración nacional no les conviene tener al frente un periodismo independiente, pretenden someterlo, aplastarlo, obligarle a mentir, a ocultar el dolo, a desinformar, silenciar el desgobierno y el abuso del poder.

Hemos sido testigos de este trato desigual y por tanto de todo un proceso diabólicamente planeado para borrar la libertad de opinión, de pensamiento, que Los Tiempos ha mantenido a costa de menores ingresos, de sacrificar a su personal y de sujetarse a un plan de austeridad que llega a extremos con tal de sobrevivir, situación que comparte con un puñado muy restringido de otros medios en similar condición.

Esta situación no escapa al conocimiento de la SIP, que se encuentra impotente para corregir la conducta en Venezuela, Nicaragua y Cuba, donde no existe libertad de prensa, donde se violan los derechos humanos y las libertades consagradas por la Organización de Naciones Unidas y sus organismos especializados. 

El acoso institucional afecta el desempeño de los periodistas sometidos al maltrato, la discriminación y en muchos casos la violencia y el despojo de sus herramientas de trabajo. El oficialismo oscurece la violencia de sus actos, el uso de la fuerza policial y la actuación de la justicia en ocasiones como el paro de 48 horas en Santa Cruz, bajo la exigencia de realizar el Censo de Población y Vivienda en el curso de 2023. Esos desmanes no deben ser conocidos, hay que tapar los medios y que no denuncien. Se impone una defensa cerrada de Los Tiempos.

Columnas de MAURICIO AIRA

06/05/2023
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en...
22/04/2023
Cuatrocientas palabras alcanzan apenas para introducir un tema en el gran diario de plaza Quintanilla de Cochabamba, es sin embargo la cuota asignada a esta...
11/04/2023
Es necesario escribir sobre el tema y ofrecer al menos tres nombres de tres salesianos educadores que enriquecieron las fuentes de enseñanza en la pedagogía...
24/02/2023
La subversión es un delito contra el orden público ”se atribuye a quienes se alzan pública y en tumulto para impedir, por la fuerza, la aplicación de la Ley...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con márgenes pequeños de intención de voto.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...

Actualidad
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con...
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...