Pega donde no se vea el moretón

Columna
Publicado el 28/08/2022

Al comienzo los golpes fueron velados. Así pasó en Ecuador los primeros años del gobierno de Rafael Correa. Presionar y presionar, desde los impuestos, la publicidad, las revisiones administrativas a los medios hasta lograr que separaran de sus pantallas e imprentas a periodistas “molestos” como Jorge Ortiz y Carlos Vera. Golpes que no dejan marcas visibles, aunque magullan la democracia. 

Los medios accedieron a los cambios impuestos creyendo que dejarían de asfixiarlos. No pasó. Los ataques fueron más y más notorios y burdos hasta terminar en juicios millonarios contra columnistas y caricaturistas políticos de reconocida trayectoria. La cosa se puso tan candente y tan rutinaria que se comenzó a normalizar el odio a la prensa. Así como se veía y sentía natural el odio a los judíos en la Alemania nazi.

Un día mientras el periodista Jorge Ortiz daba un paseo a dos cuadras de su casa se encontró, al doblar una esquina, con una camioneta repleta de militantes del correísmo. Lo reconocieron, se bajaron y le dieron tal golpiza que el periodista terminó internado. Los días fríos y húmedos le recuerdan el ataque vandálico en sus huesos. 

No fue encarcelado, apresado ni torturado. Quizá por ello el tema no se hizo visible fuera del país y dentro, fue una raya más al tigre. La agresión totalitaria se contagia, y los abusos del poder que amordazan voces disonantes terminan siendo parte del paisaje.

En Bolivia, el programa de la periodista Amalia Pando, de reconocido talento, y estruendosa voz (contraria al régimen) languidece sin recursos porque la autocensura de los poderes económicos cerró la billetera que podría darle algo de publicidad para su supervivencia. Ojo, que se habla de supervivencia, del simple derecho a vivir ejerciendo su oficio. 

El periódico que me permite estas letras acaba de denunciar un plan completo de amedrentamiento sutil. Confío en que se trata de actos residuales de una cultura anterior y que, poco a poco, la diferenciación de accionar de este régimen con la de su líder histórico se verá en la desnormalización del abuso rastrero.

Además de la crisis mundial de los medios tradicionales, los bolivianos sufren golpes silentes. Y como en Bolivia acostumbramos a mirar el futuro cortito, el pegado a nuestras narices y no el del horizonte, perdemos de vista las consecuencias. Una sola voz dominante es sinónimo de libertad de expresión restringida, imperio de las fake news, manipulación de la información… en suma, heridas de muerte a la democracia. 

Cuando el golpe es producto de la normalización del abuso, el morete no es visible. Cuando se lleva a un sacerdote aprehendido, después de días de asedio, como en Nicaragua, sí lo es. Pero ya en ese punto, nada importa. Y llegar allí es cuestión de subir las escaleras del silencio y la aceptación cómplice.

Bajar la mirada ante el abuso y relativizarlo es saltar peldaños de “dos en dos”, hasta llegar a la abierta represión, la que deja magullada a toda la sociedad. 

Cada golpe a las libertades, sean de expresión o acción, es una vulneración de derechos y debilita la cultura democrática. Se convierten en esos moretones imperceptibles debajo de la blusa que sólo se adivinan en la triste y resignada mirada de quien los sufrió.

Columnas de MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ B.

15/01/2023
Si le pongo ojos, dientes, alas y un hocico gigante que escupa fuego, va a verse como el monstruo que todos tememos. Vamos a decir que se engulló con sus...
01/01/2023
“No querido, si no lo hacemos ahora, lo perdemos todo”. Cuentan que le dijo un industrial camba a un colla, cuando el último le hacía un pedido de carne para...
18/12/2022
A Castillo no le salió como a Evo. Quería ser llevado a México y cuidado y mimado como a una víctima de la derecha. Pero a él nadie le mandó un avión, ni...
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.   Caminaremos con...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...