Censos y trampas, ¿hasta acá llegaron?

Columna
Publicado el 04/09/2022

Nada más difícil para la pacífica y civilizada convivencia ciudadana que la mentira, el fraude y otros temas manejados desde el poder y, como decimos en Santa Cruz, los que andan “con el puñal bajo el poncho”, esperando el momento, o “una espalda simbólica”, porque nunca van de frente, para asestarle las puñaladas que tengan oportunidad de dar.

Eso ha venido pasando con el Gobierno, el ministro Cusicanqui y el INE como institución, que puede cambiar de nombres, pero no deja el comportamiento avieso, es decir, malintencionado y perverso.

Perversos y malintencionados: no otra cosa significa haber manejado una institución del Estado, que debiera ser independiente del Gobierno – me refiero al INE – en beneficio partidario subiendo a su sitio oficial de internet (donde los ve el mundo entero, si acaso les interese este pobre país) información parcial, sesgada, falsa, con el afán de que no se conozca nuestra verdadera situación y así  confundir a quienes intenten debatir datos con el poder. Eso constituye delito, además. 

Según la Constitución Política del Estado, el censo debe hacerse cada 10 años, pero a ellos no les dio la gana, lo desordenaron todo y ahora se basan en lo que hicieron o deshicieron, para postergarlo; el cálculo político pudo más. 

Este año debía haberse llevado a cabo el censo; de haberlo hecho, hubiéramos conocido el estado y distribución “de todo”; un censo no es una fotografía (como dicen en el Gobierno) porque no se trata de vernos como aparentemente estamos, sino que nos permite el saber “cómo estamos por dentro”, es decir, si se está planificando bien, destinando bien el dinero (cada vez más escaso) y al personal suficiente en todas las tareas de servicio estatal, esto es, si tenemos médicos, personal auxiliar y administrativo en tan importante obligación del Estado; si hay escuelas y colegios con maestros suficientes, si las “edificaciones suntuosas” hechas por el Estado (corrupción incluida, por supuesto) se justifican en ciudades y pueblos de pocos habitantes, si el Estado invierte bien, entiéndase en los tres niveles principales, si hay trabajo digno, si la gente lo tiene en sus lugares de origen, si están obligados a migrar y a buscar mejores condiciones, si son exiliados por la necesidad, si los menores siguen saliendo a buscar el pan en tareas que no les permiten ser niños con el derecho de serlo (esencial para terminar procesos naturales de crecimiento afectivo y madurativo) y en fin… saberlo todo.

Desde el INE, manejado “de facto” por el ministro Cusicanqui, se reconoció haber subido información insuficiente, cuando les tocó responder la propuesta preliminar del Comité Interinstitucional de Santa Cruz y aunque queda constancia de que se pensaba en el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) desde 2019 confundieron todo y no se quiso debatir datos, los cambiaron un par de veces y, encima, el portavoz presidencial (con su saco rojo) fue tremendamente dañino para la credibilidad del Gobierno, le aumentó a la confusión y terminaron haciendo del sitio oficial del Estado, y no del Gobierno, un champurreo que generó que, al ser usada esa información “oficial” por universidades, alcaldías y gobernaciones, incurrieran en errores que fueron señalados por el Ministerio de Planificación y el mismo INE, desahuciando lógicamente las propuestas. Todo con el objetivo de postergar el verificativo “del todo”.

Eso en función a los datos y a una metodología para echar a andar el CNPV. Si vamos a lo político es otro tema, que no ha sido difícil entender, porque sabemos que la idea de la “reproducción del poder” ronda por la cabeza de Arce, quien no será un buen político, como no es buen Presidente, pero lo es y debe creer que si el huido lo fue durante tanto tiempo con él como ministro, qué le puede impedir seguir siendo Presidente desde la presidencia y ahí va; Arce sabe que el CNPV puede cambiar la “demografía” electoral del país, que ahora habrá oposición a la inequidad distributiva en los 70 parlamentarios uninominales (7 diputados indígenas)  porque 36 de ellos son elegidos por sólo 200.000 o un poco más de votos, mientras que los restantes 27 se deben elegir entre alrededor de 8 millones de personas (7.332.925, votaron el 2020). Esto se hizo y mantuvo en las elecciones de 2014/2020. 

El poder sabe que hay un cambio en la demografía electoral, que hay movimientos humanos que van a hacer imposible para ellos mantener el privilegio de parlamentarios uninominales con pocos votos en zonas donde ellos son favorecidos tradicionalmente; eso se dio por la urgencia que les va a ser difícil sostener “la salida salomónica del TSE”, cuando se institucionalizaron los mismos, porque es sabido que esta composición puede variar por ley después de un nuevo CNPV. La delimitación estará a cargo del TSE, que no es muy confiable, pero es el que hace la propuesta formal. Difícil que, como están las cosas y como estarán en las calles, puedan seguir haciendo lo que manda el poder, porque si bien se reparte basados en “continuidad geográfica” y criterios poblacionales, éstos pueden cambiar y “eso es” lo que el Poder/Gobierno quiere evitar.

En agosto, Santa Cruz hizo tres días de paro; el poder los minimizó en los medios, pero destinó a dos ministros a confrontar, situación que no coincide con “lo minimizado”, porque en la práctica política nadie le da importancia a lo que es mínimo; después de ello, rondó el fantasma del paro indefinido y, entre los días 28 del citado mes y el 1 de septiembre, se dedicaron a escribir cartas a las universidades y una de ellas fue dirigida “hasta al Rector de la UAGRM”, cabeza del Comité Interinstitucional, a quien le acercaron datos “oficiales”; se ve que los “paros mínimos” y el anunciado “paro indefinido” (minúsculo) los fatigó y ahora largan la información necesaria, pero ahora Santa Cruz mueve el espacio del debate y decidió analizar la documentación recibida desde el INE, exigir mesa técnica para el 12 se septiembre con el INE, la Cepal y el UNFPA, coordinar a nivel nacional con otras organizaciones y autoridades entre los días 19 y 23 de septiembre, con la presencia del mismísimo presidente Arce, porque es necesario que las cosas se pongan claras y, por último, hacer un cabildo el 30 del mismo mes, como primeras medidas mostrando que hay un ánimo de diálogo y de discusión técnica, como pedía el Gobierno y que esto no implica bajar los brazos; muy por el contrario, hay un compromiso de dar explicaciones a la población en El Cristo, habida cuenta de que seremos los ciudadanos los beneficiados con el censo.

En Santa Cruz hay un dicho: uno es hasta donde lo dejan ser, es así que… hasta aquí llega la prepotencia y la idea del Gobierno de que los votos le dan derecho de hacer lo que les dé la gana; o dialogan o después de septiembre pueden venir otras medidas y, claro, puede haber otros municipios e incluso departamentos que entiendan la gravedad de postergar el CNPV, que no es de un poder en particular sino un derecho de todos.

El Gobierno tiene la respuesta, ojalá no se la encarguen al del saco rojo, al de la rodilla y la cabeza complicadas, porque ahí sí que nos vamos a la mierda todos, porque esos no sirven ni para ver llover.

 

Columnas de CARLOS FEDERICO VALVERDE BRAVO

01/01/2023
La detención del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho no es legal. Consecuentemente, su encarcelamiento (con riesgo de su salud, como bien lo señalara el...
25/12/2022
Comencemos como se debe: para el poder y el centralismo, Santa Cruz es y será la excusa para lo malo que ocurra en “todo el territorio nacional”. 
18/12/2022
Y… respetuoso de la madre tierra, de las mujeres, de la política de género, democrático y de las libertades de opinión y prensa, militante del pluralismo...
11/12/2022
El niño ministro, que tiraba cohetes, como los que tiran los invasores de tierras, el jueves de la semana que termina dijo, refiriéndose a los...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
23/03/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/03/2023
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
22/03/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/03/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
22/03/2023
En Portada
El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó a sesión plenaria para el próximo lunes 27 de marzo para tratar el "...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

La jefa de bancada del MAS de Santa Cruz, Daisy Choque, expresó sus reparos por la decisión del presidente Luis Arce de asistir al acto de aniversario del MAS...
El diputado "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) Renán Cabezas denunció que algunos ministerios están obligando a funcionarios públicos a respaldar al...
El inspector de la Policía Boliviana, general Ricardo Pérez, informó este viernes que ya se inició un proceso administrativo disciplinario en contra del...
El diputado de Comunidad Ciudadana, Daniel Prieto, impulsa un proyecto de ley cuyo objetivo es otorgar un respaldo legal a la ciudadanía para filmar a los...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...