Santa Cruz desafiando a su propio futuro

Columna
Publicado el 20/09/2022

Para el año 2030, el departamento de Santa Cruz tendrá una población superior a los 4 millones de personas, el 30% del total nacional. Santa Cruz de la Sierra se habrá unido a Cotoca, Warnes, Porongo y La Guardia, conformando una gran red metropolitana donde vivirá el 70% de los cruceños.

Su aporte al PIB nacional habrá pasado del 30 al 35% y su contribución a las arcas públicas bordeará el 50% del total del país, como resultado del crecimiento de la agroindustria y agroenergía, ganadería, minería, construcción, servicios financieros, startups y transporte.

Con muchas dificultades, habrá logrado la incorporación progresiva de la biotecnología en la agroindustria, lo que activará un potencial productivo sin precedentes que aumentará la exportación por el Atlántico y el Pacífico, a través de los corredores bioceánicos dinamizados por los países limítrofes.

La incorporación plena de Bolivia al Mercosur y la creciente demanda de alimentos, minerales y energía desde Asia y Europa, sumados al pleno funcionamiento del Mutún y de la Hidrovía, atraerán inversión pública y activarán el interés de las empresas nacionales y extranjeras hacia la región, generando las condiciones para proyectar al país hacia un nuevo ciclo de desarrollo y crecimiento, esta vez más diverso y sostenible.

Para 2030, el departamento concentrará la inversión privada y albergará a la mayor cantidad de las grandes, medianas, pequeñas y microempresas del país. Un nuevo ejército de jóvenes profesionales egresados de sus universidades e institutos técnicos, sumado al creciente número de titulados del resto del país que migran a Santa Cruz, ocupará las plantas ejecutivas y gerenciales de esas empresas y habrán incorporado cambios profundos en temas como la igualdad de género, la inclusión, la asociatividad, el rol del conocimiento y la tecnología, y la responsabilidad social.

Pese a algunos avances en normativas y a la concreción de algunas alianzas público-privadas, las empresas cruceñas aún lidiarán con problemas como el contrabando, la informalidad, la presión tributaria y salarial, los bloqueos y la competencia desleal, que pondrán a prueba su fortaleza, pero no frenarán su crecimiento y expansión.

En los próximos años, Santa Cruz tendrá nuevos problemas aun más difíciles que los enfrentados hasta ahora: de ellos, quizá el más urgente sea el medioambiental.

Habrá más sequías e inundaciones por el cambio climático. Los incendios forestales, la tala ilegal de bosques y la erosión van a seguir causando estragos en la Chiquitanía, el norte y el Chaco, mientras que la concentración poblacional acelerada, el aumento del parque automotor y la lentitud en los planes de industrialización de los desechos van a empobrecer la calidad medioambiental, especialmente en la gran urbe metropolitana.

Los problemas sociales más agudos estarán en el ámbito laboral, la seguridad ciudadana y la salud. Un mayor dinamismo de la economía no será suficiente para responder a la creciente demanda de trabajo formal y se acrecentará el empleo precario. El Estado no podrá responder adecuadamente a los problemas de salud pública, asociados a las enfermedades crónicas y mentales o la aparición de endemias y pandemias; y temas no resueltos como la pobreza, el narcotráfico y el sostenido debilitamiento del sistema judicial aumentarán la violencia ciudadana y la delincuencia.

En 2030, Santa Cruz será mayoría en el Parlamento y se convertirá en el departamento más importante para definir temas de agenda pública; sin embargo, seguirá la tensión con el centralismo y difícilmente tendrá más capacidad de incidencia debido, en parte, a la incapacidad de su élite política para construir un proyecto nacional y traducir el éxito económico y social en una alternativa de poder.

Esta previsión hacia 2030, basada en probabilidades, muestra que, en su 461 aniversario, Santa Cruz visualiza un futuro promisorio que puede alcanzarse en mayor o menor tiempo, pero que es insoslayable. Pero también evidencia grandes y peligrosos desafíos que precisan de unidad, compromiso y fortaleza de sus habitantes y sobre todo de la lucidez de sus líderes para entender que nuestra tierra ha dejado de ser la lejana esperanza y es hoy el departamento llamado a liderar el crecimiento y el progreso de todo el país, porque Bolivia no puede ser sin Santa Cruz y Santa Cruz no puede ser sin Bolivia.

Nos toca pensar en cómo llevaremos adelante esta tarea desde la enorme responsabilidad que la patria nos ha encomendado.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

18/12/2024
Hace algunos días, los bolivianos asistimos a elegir una vez más a las máximas autoridades de las cuatro instituciones del Órgano Judicial, que ejercerán sus...
04/12/2024
De acuerdo con datos de Fundempresa, en 2011 Bolivia contaba con 129.724 empresas registradas, de las cuales el 40% (51.708) estaban activas. Según el...
27/11/2024
El 18 de noviembre pasado, durante la 19ª Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, el presidente Xi Jinping anunció su decisión de “otorgar el trato de...
20/11/2024
El pasado lunes, 18 de noviembre, el departamento del Beni conmemoró los 182 años de su creación, y aunque la celebración no perdió su alegría y entusiasmo,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...

Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el...
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...