La verdadera historia de una estatua

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 14/10/2022

Desde hace unos meses hay grupos que insisten en destrozar la estética de algunas estatuas en las principales avenidas y parques de La Paz. Quizá lo hacen porque está de moda derribar figuras que recuerdan épocas históricas. Quizá porque es la posibilidad inmediata de salir en una foto impresa y gozar de 15 minutos de fama.

Quizá estas personas son instrumentalizadas por otros poderes, los nuevos fundamentalismos, las histerias colectivas. Es probable que ignoren las verdaderas motivaciones de los monumentos dedicados a europeos que se relacionaron con el continente desde 1492.

El caso más emblemático es el de Cristóbal Colón que acompañó durante décadas los paseos apurados o enamorados de cientos de paceños y de visitantes en la vía principal de la ciudad: El Prado o Avenida 16 de Julio.

Esta escultura ha sufrido una serie de agresiones, calificadas por la opinión pública como vandálicas, por sus características. La más agresiva fue la rotura de la nariz, luego pintarrajeada de negro. La jardinera que la rodea está resguardada con calaminas. Una imagen de lo que sucede en la sociedad boliviana: agresión, odio, fanatismo, confrontación.

Esta figura de fina hechura en nobles materiales fue un obsequio de los migrantes italianos como muestra de agradecimiento a su nueva patria. Bolivia recibió a decenas de forasteros, principalmente desde fines del siglo XIX hasta la Guerra del Chaco, entre ellos cientos de ítalos.

Las leyendas sobre la quinina y la goma, pero, sobre todo, las historias fantásticas sobre la riqueza minera boliviana eran un polo de atracción. Los países vecinos tenían políticas específicas para recibir a europeos de diferentes clases sociales, religiones, procedencias y pudieron multiplicar su población con quienes bajaban de los barcos.

Entre los italianos que llegaron a La Paz y a Oruro estaban los hermanos Figliozzi, que difundieron desde su factoría en San Pedro el pan de origen griego, la marraqueta. Ese alimento es patrimonio de los paceños. Los Figliozzi dieron su aporte para construir la estatua. ¿Nunca disfrutaron de ese bocado los que ahora destruyen la herencia de los famosos panaderos?

Otro migrante famoso fue Dante Salvietti, que con sus conocimientos inventó una gaseosa de una fruta tropical que le encantaba. La Papaya Salvietti se convirtió en pocos años en otro símbolo de la paceñidad. Dante aportó con sus ahorros para adornar con esta talla de mármol el paseo de la coqueta ciudad.

Salvietti, como tantos otros italianos, alemanes, turcos, judíos, ayudó directamente con sus productos a los combatientes del Chaco y regaló su camión. Sin los alimentos industriales de larga duración, los soldados bolivianos no habrían podido resistir en el frente de batalla. ¿Probaron la Papaya Salvietti los que atacan la representación del navegante genovés?

¿Acaso sus abuelos beneméritos no les contaron de las frazadas que producía la Soligno? ¿Nunca escucharon hablar de la Fábrica Forno? Los mismos migrantes que aportaron para dejar un recuerdo en El Prado también donaron dinero para crear una escuela de oficios para los huérfanos de guerra.

Otros entregaron sus ganancias para ayudar a bolivianos con servicios de transportes, de correo, de espionaje, durante la guerra Los italianos crearon familias en Bolivia, fundaron centros culturales, compartieron su comida. ¿De dónde apareció el fideo que tanto degustan los hogares? ¿O el panetone, el tuco, el pesto, la pizza, los tallarines, las salsas, la lasaña?

Antes de perder el tiempo y de dañar el ornato de la ciudad, los agresivos deberían reflexionar cuánto en su vida está relacionado con lo que llegó de ultramar. Verán cómo quedaría su cotidianeidad si, tratando de ser coherentes, renuncian a esas herencias.

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el...

Deportes
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...