Armas de autodestrucción masiva

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 25/10/2022

El comportamiento gubernamental ante la demanda de que cambie sus decisiones unilaterales y autoritarias sobre el próximo censo nacional está deflagrando un dispositivo económico y social, con una capacidad destructiva similar a la que provocó el inicio de la pandemia de Covid-19 hace dos años.

El paro de protesta en Santa Cruz, que se estrella contra la impermeabilidad gubernamental para oír y atender, funciona para la población de ese departamento casi idénticamente a la situación que vivimos durante la cuarentena forzosa, como primera respuesta desesperada para detener el avance de la enfermedad. Y, con los bloqueos de carretera y de violencia en plena expansión, lo que ocurre ahora focalmente tenderá a hacerse general en plazos demasiado breves.

Hoy, como en aquel momento, la enorme base de la pirámide que constituyen los trabajadores del 80% de nuestra población que vive en el precariado de la economía sumergida -sin salarios, beneficios o protección laboral alguna- quedan amarrados de pies y manos, así sea para garantizar la mínima atención requerida de sus necesidades más elementales. 

La angustia de familias azotadas por las consecuencias que dejó la pandemia, como el endeudamiento o las deficiencias educativas y sanitarias que se mantienen hasta ahora; la lenta recuperación frente a la desaceleración económica y el subrepticio pero persistente avance de precios -imperceptible para las estadísticas oficiales- quedan todavía enterrados bajo los titulares sobre desafíos y choques políticos, pero son sin duda los verdaderos problemas, porque agravan todas las contradicciones y estrechan el ya reducido horizonte que asfixia a nuestras mayorías.

La disposición que ha sembrado este enfrentamiento ha nacido sin verdadera consulta y generación de acuerdos, haciendo que la postergación del censo prolongue situaciones de inequidad que legalizó el de 2012. 

El miedo de afrontar los imprescindibles cambios en la distribución de recursos fiscales y participación parlamentaria está agazapado detrás de lo que tramposamente se llama “posiciones técnicas”. La única forma de demostrar lo contrario, sin equívocos, es un diálogo abierto, de acceso público sin restricciones, donde se presente información actualizada, comprensible y directa.

La dirección del MAS se comporta frente al problema con los mismos reflejos de siempre, basados en el despliegue de la fuerza y la intimidación, con lo que impulsa y expande la influencia de los grupos de oposición política más radicalizados, buscando una victoria demasiado difícil y/o costosa, inclusive si mantuviese una conducción cohesionada y disciplinada.

Enfrenta el conflicto queriendo cerrar los ojos, primero y más importante, a su creciente quiebre con amplios sectores de su base social y, segundo, a la obscena disputa que le ocasiona la insubordinación abierta del grupo de Morales Ayma, cada vez más decidido a buscar un desenlace que le permita recuperar el control absoluto al más breve plazo.

La alianza de facciones que sustentan a Arce Catacora, casi exclusivamente por consideraciones prácticas y de beneficio inmediato, resulta tenue y frágil, al basarse principalmente en dirigentes y cuadros, cada vez más divorciados e insensibles a las demandas de sus bases, como lo prueban todos los conflictos sociales ocurridos en los últimos meses, que han obligado a retrocesos gubernamentales, estridentes e improvisados.

Tan improvisados como los tres ministros por los cuales el Presidente ha apostado todas sus fichas y que sobreviven sólo debido a que la desesperación de los más curtidos punteros del bando de Morales ha multiplicado sus errores, al compás de su agresividad y prepotencia.

Las variables económicas negativas (aumento de precio de los combustibles importados y su demanda, caída de reservas monetarias, inflación importada) están superando a las positivas (precios de las exportaciones), mientras la ventaja política de contar con una oposición “partidista”, cuyo eventual e improbable retorno es temido inclusive por parte de su propio electorado se desgasta en la misma proporción en que sube la incertidumbre que genera el incremento de la violencia en conflictos como el de la tierra, la inseguridad urbana, el desamparo de mujeres y menores.

La política de darle más fuego al fuego -sea en los bosques avasallados o en las manifestaciones de auténtico y legítimo descontento- es, sin atenuantes, un arma de autodestrucción colectiva que golpea durísimo a los castigados y desamparados de siempre, sin importar por quien hayan votado o piensen votar.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
15/06/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...