Decisiones de mercado y decisiones electorales

Columna
Publicado el 02/11/2022

El regreso al poder de un cleptócrata en Brasil, luego de resultados parecidos en Colombia, da pie a estas reflexiones. ¿Por qué la gente toma decisiones más inteligentes en el mercado y disparatadas en las urnas? 

¿Será porque en el primer caso son decisiones sobre asuntos individuales y en el segundo sobre asuntos colectivos, y se pierden la perspectiva y los incentivos?

En este sentido, es probable que en el mercado los ciudadanos estén opinando sobre algo concreto que conocen bien (sus necesidades personales o familiares) y en las urnas opinen sobre algo mucho más abstracto.

Desde el jacobinismo, la izquierda ha desarrollado una experticia en el planteamiento de abstracciones ampulosas, de utopismos revolucionarios no verificables en la realidad, algo que ya criticó Edmund Burke en su momento.

Es llamativo que en Europa continental, más dada al racionalismo abstracto, se desarrollaran con fuerza las ideologías totalitarias, algo que por reflejo adoptamos en América Latina. En cambio, el empirismo del mundo anglosajón, más atento a la experiencia concreta y pragmática, ha operado como un dique de contención contra estas tentaciones. 

Volviendo a la pregunta inicial: también es posible que la gran diferencia entre las opciones de mercado y las electorales estribe en que las malas decisiones en el primer ámbito recaen principalmente sobre el decisor, mientras que las malas decisiones en las urnas recaen sobre toda la sociedad. De ahí que la magnitud del error suele ser mayor ante las “abstracciones peligrosas”.

La dispersión de la información, como ha enseñado por largo tiempo la escuela austríaca de economía, se integra de manera espontánea en los precios, con un efecto ordenador. Sin embargo, el voto no parece estar integrando información de manera tan eficiente. Esto no es un cuestionamiento a la democracia en sí, sino a su escala: es preferible que los experimentos sociales se realicen a nivel local o municipal, y sólo posteriormente, por un proceso gradualísimo, sean extendidos al nivel nacional si es que resultan exitosos.

No hay correctivos fáciles para plantear y el regreso al sufragio calificado no sucederá (aunque yo mismo escribí en una humorada que “sólo deberían votar los que hayan leído, y entendido, a Kant”).

Los pueblos tendrán que seguir aprendiendo por ensayo y error, sufriendo las consecuencias de sus preferencias por los demagogos, para después rectificarse. El problema —y es el caso de varios países latinoamericanos— es que para entonces los demagogos ya pueden haber edificado un despotismo de difícil revisión.

Para terminar, después de tanto brebaje amargo, cierro con una nota de relativo optimismo: es muy probable que la victoria de Lula haya sido la última de la ola neopopulista y que las elecciones en Argentina del año próximo inauguren un cambio de ciclo regional.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...
  •  

Más en Puntos de Vista

Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...