Contrasentido neomalthusiano

Columna
Publicado el 19/11/2022

Puedo aparentar un sabio y lamentoso cacique piel roja, que de praderas verdes plenas de búfalos caminaba con lo que restaba de su gente, resignado al destierro camino a alguna reservación, léase campo de concentración. Sin embargo, la cuasicelebración del nacimiento de un niño dominicano, seguro negrito con empleo asegurado cargando bolsas en algún campo de golf o sirviendo mesas en algún resort de turistas, por ser el 8.000 millonésimo en este planeta digno de mejor suerte, me recordó a Thomas Malthus, que al principio de la Revolución Industrial, allá en los albores del siglo 19, irrumpió con la teoría de que la capacidad de crecimiento de una población alcanza una progresión geométrica, mientras el ritmo de aumento de los recursos para sobrevivir sólo lo hace en progresión aritmética.

La población humana, a más de sesgada en ingresos, lo es en distribución de la riqueza. Existe un serio desequilibrio en distribución de la riqueza, y si hay un contrasentido actual es celebrar a un bebé con pañales y biberones por ser el ocho-millonésimo millar de sus ciudadanos.

Mientras Italia se lamenta del éxodo de sus cerebritos, vaticino que al ritmo que vamos, con la presión europea para abrir sus puertos a los migrantes, en el futuro el variopinto pasado de gentes europeas se enriquecerá, a pesar de la Meloni, con tintes africanos más pronunciados, lo que augura Sofías Loren más morenas, boconas y culonas, pero igual de exuberantes; el Festival de San Remo tendrá ritmos caboverdianos de Cesária Évora y menos de Gigliola Cinquetti. ¿No han notado que los migrantes africanos están cada día más “blancos”? Llegará el día que hasta algunos centroamericanos y sudamericanos se cuelen.

Roma lamenta la disminución de sus ciudadanos, al mismo tiempo que en La Paz (Sucre para ser exactos) postergan el Censo Nacional 2022 con otros veintisiete días de paro y aporreo de sus ciudadanos. Consideraciones politiqueras de representación congresal de acuerdo a población prevalecen para que polleritas hispanas y sombreritos ingleses dizque aymaras primen en una ciudad cautiva que no quiere soltar el hueso. Hacen caso omiso de que Colombia, con apenas cien mil kilómetros cuadrados más de territorio, cuenta con casi cincuenta millones de habitantes comparados con los once millones de bolivianos de ida a Estados Unidos, Brasil, Argentina o lo que sea. Hasta un país de inmigrantes como la potencia del norte renuncia a su pasado de robar a México la mitad de su territorio, y quiere impedir el flujo de “latinos”, quizá por prejuicios racistas. ¿Acaso los irlandeses no eran conocidos por borrachos y pendencieros y los italianos por mafiosos?

Quizá el destino de este conglomerado debido a una bala perdida en Ingavi, con derrotas en guerras y tierras enlutadas, sea convertirse en un santuario de animales y vegetales en un futuro lejano de especies salvadas de la extinción. Hasta un pedacito de mar de la Corriente de Humboldt sería devuelto; jaguares, tatúes, entre otros; miles de huevos de tortuga se salvarían de cocer en queques.

No insistan que Argentina es el único país blanco al sur de Alaska, como alardeaban en tiempos idos. No obstante, sus mayorías, especialmente futboleras, son mestizas, aunque desconozcan las “eñes” y resbale alguna letra vocal, o silben otras por ahí. ¿Cambiaría el tequila de charro mexicano y el tango argentino de bonaerense?

La controversia política boliviana respecto al censo tiene mucho de insensatez. Tal vez el meollo del asunto es político, pero se vuelve prejuicioso, sino racista, cuando se encierra en una categoría a los “cambas” por hablar “chuto”. Caeríamos en tal contrasentido si signáramos a los “chapacos” por hablar despacio, a los paceños por farsantes, a los cobijeños por “abrasileraos”. Me recuerdan a la “cunumi” que viajó un mes a la banda ribereña que separa Brasil de Bolivia y cuando retornó a Bolivia fingía el “cómo se dice” que había olvidado su idioma.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...

La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...

Actualidad
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...