Hacia una teología de la libertad económica

Columna
PALABRAS DE COMBATE
Publicado el 11/12/2022

En 2023, el ejercicio del papado por parte de Jorge Bergoglio cumplirá diez años. No ha sido un tiempo de grandes transformaciones en la Iglesia católica, tal como algunos suponían o, es más, deseaban con su llegada. En muchos casos, los cambios se han limitado a lo estrictamente discursivo, procurando, eso sí, que se adopten ciertas posturas de relevancia social. Recordemos desde su invitación a los jóvenes para que se movilicen hasta las diversas intervenciones en donde ha repudiado la riqueza y el mercado. Hace pocos meses, por ejemplo, atacó al capitalismo, pues, según él, es un sistema que no ama a los pobres. Esas críticas ponen en evidencia una sentida insatisfacción. No es el primero que lo hace. Ya en la década de los 70, siglo XX, hubo teólogos que procuraron conciliar cristianismo con socialismo. Con todo, el catolicismo tiene también otros caminos.

Entre 1526 y 1617, la historia del pensamiento registra un fenómeno para nada menor. Me refiero a la Escuela de Salamanca, nombre con el cual se conoce a un grupo de teólogos que reflexionó sobre distintos temas, incluyendo cuestiones políticas y económicas, defendiendo posiciones sensatas. Aunque suene raro para los que se han acostumbrado a escuchar cómo, en síntesis, el demonio tiene cara de rico, esa corriente planteaba una línea diferente. Basados en el ideario de Santo Tomás, propugnaban la propiedad, el libre comercio, los gastos moderados, entre otras medidas razonables. Por fortuna, hace algunos años, en 1986, Alejandro A. Chafuen, una meritoria voz del liberalismo de nuestros días, publicó un libro que expuso estos aportes teóricos: Economía y ética. Raíces cristianas de la economía de libre mercado. Jamás será inútil recordar la lucidez de esos pensadores.

Apelando a textos bíblicos y, además, al pensamiento lógico, aquellos teólogos reivindicaron la propiedad privada. Luis de Molina, verbigracia, señalaba que las tierras en común eran mal cultivadas y peor administradas. Porque lo que pertenece a todos nunca recibe el mejor trato. Domingo de Soto, por su lado, escribió en pro del derecho natural a donar o transferir las cosas que, legalmente, uno posee. Las restricciones en este ámbito, por consiguiente, debían ser objeto de cuestionamiento. Subrayo que, en el aludido movimiento intelectual, hubo hasta reflexiones contra la propiedad pública de los recursos naturales. Por desgracia, en América Latina, prevaleció la insensatez de que tales bienes, sin importar dónde se encuentren, no tienen como dueño sino al Estado. Nada favorable ha traído consigo esta política estatista-extractivista.

Como no querían la supresión del Estado, pensaron en el mejoramiento de las actividades gubernamentales. En esta materia, Fernández de Navarrete asoció los abusos cometidos por gobernantes con sus gastos excesivos, pues debían recurrir a la violencia para rellenar las arcas que habían usado sin prudencia. Por cierto, sobre las innecesarias erogaciones, se destacó entonces la exagerada carga de cortesanos, mal que no ha perdido vigencia. En contra de lo que debería resultar elemental, la burocracia es un problema que no parece tener fin. Es verdad que ya no hay vasallos, pero sí tenemos gente dispuesta a ofrecer servidumbre por un puesto en el casillero administrativo. Frente a ellos, invocar la dignidad o, como se hizo en el escolasticismo tardío, lo importante que es tener una conducta ética no conmueve para nada. Pese a esto, desde el medioevo hasta hoy, hacerlo sigue valiendo la pena.

Columnas de ENRIQUE FERNÁNDEZ GARCÍA

04/02/2022
La primera Constitución moderna pertenece a Estados Unidos. Establecida en 1787, dentro del gran Siglo de las Luces, nos acompaña todavía, aunque teniendo ya...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
04/06/2023
En Portada
El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio y ultraje a la wiphala.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...
El Ministerio Público ejecutó dos órdenes de aprehensión contra dos personas, dueños de la empresa de servicio de courier por el caso envío de un cargamento de...
"En los últimos tres meses se observó una disminución paulatina en la demanda de dólares, que pasó de $us 81 millones en marzo a $us 28 millones en abril y $us...
En una carta abierta desde la prisión, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, responsabilizó al Movimiento al Socialismo (MAS) de permitir la...

Actualidad
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general...
El concejal Joel Flores, del MAS, volvió a amenazar esta tarde con revelar las instrucciones que les dio el...

Deportes
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...
El arquero de Wilstermann Arnaldo Giménez ayer fue sometido a una cirugía en la rodilla izquierda, motivo por el que...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...