Evelia, Raúl y Heiver: reciclando sueños

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 18/12/2022

Alrededor de 1.850 toneladas de basura es lo que genera Santa Cruz de la Sierra cada día, según datos compartidos hace unos días por la Fundación Amigarse durante la presentación de dos estudios relacionados con reciclaje y recicladores en la capital cruceña. De ese total de desechos de todo tipo, apenas 6,5 por ciento es reciclado. Un porcentaje ínfimo que se logra gracias, sobre todo, al trabajo de alrededor de 2.000 recolectores agrupados en 36 organizaciones lideradas principalmente por mujeres.

Un dato que preocupa desde hace años a Amigarse por varios factores, que van desde el nefasto impacto ambiental que provoca la acumulación y descomposición de la basura, a la absurda pérdida de oportunidades de negocios que ofrece el reciclaje de desechos. Lo bueno es que el tema no sólo preocupa a quienes son parte de la Fundación Amigos de la Responsabilidad Social Empresarial, también los ocupa en tareas que ayuden a encontrar soluciones de fondo y acercarse cada vez más a una meta que sueñan para 2030: lograr el reciclaje de al menos 20 por ciento de los desechos generados por Santa Cruz de la Sierra.

Prueba de ello son precisamente los dos estudios presentados por Amigarse el miércoles pasado en un emotivo acto celebrado en el Hotel Cortez. El primero, para conocer mejor la realidad social y económica de los recolectores, pieza clave para lograr la meta soñada para 2030; y el segundo, para indagar de manera más detallada sobre una problemática soslayada hasta hoy, que incide en la calidad de vida y salud emocional de los recicladores como es el de la violencia de género, también presente en este sector. 

Ambos estudios muy reveladores, como hizo cuestión de destacar Sisy Sevilla, una de los cinco investigadores responsables. Entre los datos preocupantes están los que hacen a la condición en la que trabajan los recolectores: 95% de las asociaciones que los agrupan no posee un centro de acopio, carencia a la que se suma la falta de prácticas amigables por parte de los generadores de basura (vecinos, empresas, instituciones, etcétera). Todo eso relacionado a un tema de fondo: la ausencia de una visión más integral sobre lo que debe ser tratado como gestión de residuos, antes que como sólo servicio de recojo de basura.

Pero no hay qué hacerle: los datos fríos ganan una dimensión distinta, ganan vida, cuando están acompañados de testimonios de quienes protagonizan la realidad que eso exhiben. Fue lo que sucedió el miércoles. Los testimonios compartidos por Evelia Caitú Monilna y Raúl Paucuara fueron vitales para darle fuerza a las cifras socioeconómicas expuestas por Sisy, y nos permitió conocer la rutina de una recolectora que inicia sus tareas a las cuatro de la mañana, recorre más de diez kilómetros por la ciudad en busca de desechos para reciclar, enfrenta calor o lluvia, aceras y calles maltrechas, basura mezclada y otras barreras a vencer para cobrar al final de la jornada un promedio de Bs 80.

Una rutina difícil que no acaba con los pies cansados, las caderas y espalda adoloridas, sino que continúa luego con la dificultad de encontrar un centro de acopio, lograr un pago justo y, de yapa, el descanso merecido al retornar a casa. Ahí también les toca enfrentar, no pocas veces, más dificultades que las sorteadas en la calle, como lo expone el estudio sobre violencia de género en el sector. Una evidencia que alcanza mayor peso si se toma en cuenta que la mayoría de los víctimas de violencia es mujer y que la mayoría de los recolectores también es mujer -65,5 por ciento frente a un 35,5 por ciento de hombres. 

Realidades que pueden y deben ser cambiadas, como se encargó de recordar otra vez una persona clave en esta apuesta de Amigarse, su fundador Heiver Andrade, para quien todo es posible, incluso reciclar sueños, uno tras otro. Reciclar sueños, ¿cómo es eso?, tal vez se pregunten algunos asombrados ante el parangón entre sueño y desecho. Es que un sueño también puede ser recuperado o transformado en algo mucho más útil, como es el hecho concreto, la materialización de lo imaginado, como lo ya visto con la Casa del Recolector o la aplicación Yo Reciclo impulsadas por Amigarse. 

Sin duda, una capacidad extraordinaria la de Heiver, contagiosa además, como lo dejan explícito los testimonios de Evelia y Raúl, dos poderosos recicladores de sueños que, a su vez, lograron en la jornada del miércoles contagiar a otros las ganas de seguir soñando, reciclando y realizando sueños de manera compartida, como hicieron cuestión de dejarlo por sentado la directora de Género de la Gobernación de Santa Cruz, Lidia Mayser, y el director de la Fundación Trabajo Empresa, René Salomón, este último socio incondicional y cómplice soñador de Amigarse. Ay, ojalá el contagio llegue también al gobierno local. 

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

19/03/2023
“Perdí todo, menos a mis hijos”, escucho decir a José Salvatierra en un reporte de Unitel. Sigo la historia de José y no puedo sino conmoverme y admirarlo,...
19/02/2023
Aunque resulte cansino, no queda otra que repetir una vez más una pregunta que suena más a interpelación, dirigida a quienes están en este momento con el...
12/02/2023
Miércoles 12 de agosto de 2020. Se acerca la medianoche y todos los que aún están en la redacción no ocultan su cansancio y las ganas de regresar a casa. Por...
05/02/2023
Llegué a La Rinconada con la sensibilidad a flor de piel. Ya respiraba verde y olía a canto de pájaros y rocío desde una semana antes de ese lunes lluvioso...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.