El bien mayor

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 20/12/2022

Cierra el año bajo los potentes ecos de despiadadas peleas políticas, desnudas de cualquier relación con visiones diferenciadas de cómo se concibe el futuro del país. Aunque la rudeza de los ataques verbales o judiciales avanza a saltos, las distancias entre los planes de los contendientes están estancadas alrededor de la idea de que el Estado debe predominar sobre el mercado o que se tiene que hacer exactamente lo opuesto. Pero, sin omitir que cada uno de esos enfoques tiene consecuencias significativas, es inocultable que ambas parten de la falsa noción de que los recursos de la naturaleza son interminables y tienen que extraerse sin límites.

La gravedad de las amenazas que encaramos como resultado de preservar esta visión ha vuelto a mostrarse con la intensificación de “fenómenos naturales” como sequías e inundaciones que, sin alcanzar los extremos de otros momentos, son suficientes por su reiteración caótica para subrayar que los ataques humanos contra la naturaleza se pagan muy caro.

La posibilidad de que la ciudad de La Paz enfrente un desecamiento de sus reservas de agua, como pasó en 2016, y que Santa Cruz de la Sierra sufra daños de magnitud en sus fuentes, ha sobrevolado en las últimas semanas. Estos riesgos están asociados a influencias mayores —globales— sobre las que tenemos poco o ningún control, pero, también, a fuerzas locales.

En Santa Cruz, la multiplicación y ascenso de la violencia en tomas de tierras urbanas y rurales ha quedado completamente clara en situaciones como la de los acuíferos de las Lomas de Arena y, antes, en la disputa sobre una nueva carretera que atravesaría la reserva del Amboró para abreviar la conexión entre la capital y la conexión con el occidente del país.

En La Paz, la sequía de este año vuelve a poner de manifiesto la precariedad de las reservas disponibles y los daños que sufren en sus márgenes por la minería ilegal que roe la cordillera, despachando una continua carga de tóxicos que genera esa actividad. Al mismo tiempo, una pelea interna del municipio ha desnudado la brutal influencia que ejercen grupos inmobiliarios sobre concejales y funcionarios, dispuestos a lo que sea para beneficiar a sus patrones, capaces de moverlos como títeres para acumular riquezas instantáneas a costa de arriesgar las vidas de quienes necesitan una vivienda económica.

En la sede de gobierno, igual que en todas las demás ciudades que crecen aceleradamente, los grupos inmobiliarios están dispuestos a liquidar cualquier límite con que tropiece su voracidad y la multiplicación de construcciones de ínfima calidad, para lo que cuentan con la complicidad del decadente mundo de los políticos profesionales, de cualquier bando, a cambio de los pagos que ofertan las compañías que, al estilo de nuevas logias criminales, operan entre tinieblas y silencios bien remunerados.

En otro espacio, la lógica del desarrollismo a ultranza, con su fachada de promesas industrialistas de los siglos XIX y XX, pesa cada vez más en actividades como la gran minería clandestina del oro, manejada por transnacionales agazapadas detrás de la pobreza y desesperación de familias, sin otro empleo, fuente de ingreso o de construcción de futuro y de la complicidad y complacencia de la burocracia estatal, que cierra los ojos o vuelca la mirada frente a la gigantesca y continua depredación de bosques, biodiversidad y nuestras principales cuencas, inundadas por mercurio, desechos de combustibles y otros residuos que deja esta actividad; o la fabricación de cocaína, para citar otro ejemplo de la permisividad del Estado.

Bajo la misma lógica funciona el avance irrefrenable de la colonización, quema y desaparición de bosques en nuestros parques nacionales, reservas naturales y territorios indígenas en beneficio del mercado clandestino de tierras para cultivos transgénicos y ganadería, en su forma más primitiva y destructiva que son presentadas como el gran modelo de crecimiento y desarrollo, también patrocinado por las mayores firmas transnacionales del área.

Tomando en conjunto la situación, se comprueba que el avance de los rencores y violencia política, tolerada y amplificada por el copamiento de la administración de justicia y aparatos de seguridad, apenas puede disfrazar que tan feroz pugna nos priva de ver, conocer, reflexionar, discutir y deliberar sobre los mayores y sustanciales problemas que tienen que ver con el cambio de la matriz productiva y energética.

El bien mayor, que es el fondo mismo de esa discusión, es dejar de postergar el cambio hacia la producción de alimentos sanos, con agricultura regenerativa, del incremento de visitantes externos dispuestos a apoyar y comprometerse con un país que fusiona el cuidado de la naturaleza y su armónica convivencia con culturas ancestrales. Esto, indispensablemente conjugado con la recuperación más selectiva de tecnología y la promoción de la investigación y el rescate del talento creativo, productivo y comercial de nuestra gente.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

27/06/2023
Nuestra Constitución tiene al frente a poderosos enemigos. Está, desde luego, en primer plano y con todo su poder, el conjunto de los aparatos de Estado,...
13/06/2023
Presumen de valerosos, pero usan pandillas entrenadas en el amedrentamiento, respaldadas y resguardadas por la Policía, para acallar y humillar a la Asamblea...
30/05/2023
Que el Estado es extraño a las personas, los ciudadanos, es un dato hoy universal; pero, que asuma un trato tan adverso y hostil, como lo es en el que...
16/05/2023
Con la calidad de consejeros de los que se ha rodeado el jefe del Gobierno, es muy probable que al enterarse de que el vicepresidente del Movimiento Al Socia...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
20/09/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/09/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
20/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/09/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
19/09/2023
En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.