La reforma a la justicia en Bolivia

Columna
Publicado el 30/12/2022

Las reformas no son acciones que se escogen, son impuestas por la realidad. Las lecciones aprendidas en la región y sobre todo en nuestro país revelan la necesidad de un abordaje estructural del sistema judicial, sólo posible en democracia.

Un sistema eficiente precisa corregirse en el tiempo, pues las condiciones económicas, sociales y educativas se “ajustan” cuando somos más o cuando cambiamos la actividad o lugar en el que vivimos. La reforma es una acción inevitable en el cambio y crecimiento.

¿Entendemos la necesidad de resolver este problema? La justicia reposa principalmente en la legalidad, pero no únicamente: la pobreza, la ausencia de empleo formal, la inseguridad ciudadana y el papel explosivo de muchas formas de comunicación, entre varios otros, crean una condición que obliga a un diseño que interprete lo que queremos del futuro: antes de ser litigantes debemos aprender primero a ser ciudadanos, sobre todo si cerca al 80% de la población total de Bolivia vivirá en las ciudades del país, en los próximos cinco años.

La acción del Estado es compleja, debe sincronizar los impetuosos avances de la tecnología y las comunicaciones, con la memoria y el territorio, la cultura y organización de diversas poblaciones y el ideal de equilibrio y equidad que asegura la permanencia y florecimiento de la población.

El Estado no sólo debe asegurar un servicio oportuno, rápido y eficaz, sino disponer de la cosa y la fuerza pública construyendo la virtud en cada nación y todo el territorio boliviano. Hacer el bien no es exclusivamente un discurso ideológico, es fortalecer lo que nos convierte en sociedad, en una cultura que crea y avanza.

La calidad de las instituciones públicas, cuyo propósito es actuar en servicio de las personas, debe desterrar la corrupción y todas las condiciones que la facilitan o aceleran; los derechos son universales, pero también los deberes. La garantía que mejor respalda cualquier reforma es su carácter universal: lo que es bueno para unos debe serlo para todos y al revés.

La legitimidad y confianza no pueden solicitarse como un voto, son condiciones que resultan del ejercicio virtuoso de la cosa pública. Que el Estado gane la confianza de la población para resolver problemas imposibles sin mediación es un proceso que involucra no solamente cargos electos, sino un sistema que resguarde y se resguarde. Ésta es la verdadera seguridad que debe ser perseguida e instalada. La de un sistema.

¿Que nos toca a los ciudadanos? Entender que la reforma de la justicia es una acción democrática que asegura el futuro de nuestra sociedad; la principal garantía de esto es el trabajo de jueces independientes, idóneos e imparciales, elegidos por la sociedad, eliminando la selección de postulantes que realiza la Asamblea Legislativa dominada por el partido de turno en el gobierno. Los jueces elegidos con credencial política y partidaria hacen nulos sus actos al estar endeudados ética y moralmente por la designación corporativa de sus cargos.

Una justicia independiente exigirá incrementar su presupuesto de funcionamiento que es hoy insuficiente (no llega al 0,5% del Presupuesto General del Estado) y debe atender a través de 1.100 jueces a una población estimada a 2021 de 11,83 millones de ciudadanos.

La reforma judicial busca la independencia y buen funcionamiento del Órgano Judicial, la renovación del Consejo de la Magistratura y la revalorización de la justicia indígena, para reestablecer la armonía y paz social.

Al comenzar el año 2023, la decisión está en nuestras manos, en las manos de todos y cada uno de las y los bolivianos.

Columnas de YESID MARIACA CARRASCO

06/09/2024
¿La sobreoferta de universidades privadas solucionará la deficiente educación superior pública?
30/12/2022
Las reformas no son acciones que se escogen, son impuestas por la realidad. Las lecciones aprendidas en la región y sobre todo en nuestro país revelan la...
02/01/2021
Soy consciente de que un avance en la realización del cine boliviano sólo será posible, si encaramos la necesidad de entender y actuar sobre el cine como un...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...