Convergencia política para la resistencia democrática

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 05/01/2023

La democracia, definitivamente, es una excepción en nuestra tradición política. Durante los 200 años republicanos hemos caminado de dogma en dogma confiando siempre que mañana llegaría el día de la diversidad, pero sabiendo que la ausencia de color en nuestra vida política era seña de identidad. Por eso celebrábamos revoluciones, insurrecciones, levantamientos en blanco y negro. Porque éramos incapaces de atesorar la simple burocracia del voto.

En 2016, 36 años después de nosotros haber cuidado a la segunda niña democrática —la primera ocurrió en 1952, el déspota de turno se arranca la máscara electoral y nos hace saber que no le importa la diversidad ciudadana—. En 2019, sabiendo su derrota, acude al fraude. Pero como 25 años de ejercicio democrático no pasan en vano, la generación política que había construido la maravillosa costumbre de elegir se levanta, logra que el déspota se destierre, pero comete el enorme error de entregar el gobierno a unos bebés políticos sin haber comprado pañales.

Realizadas las elecciones, la democracia pierde porque los bebés sólo hicieron lo que hacen los bebés incontinentes, la dirigencia democrática —como tantas veces— se fragmenta y el despotismo gana porque promete limpiar la incontinencia.

Hoy, sin embargo, la promesa de limpiar —porque limpiar cuesta caro— no se la puede cumplir. El despotismo pudo seducirnos con sus gasíferos cantos de sirena y sus recursos narco; hoy se acabó el derroche, hoy hay que producir. Como el despotismo no sabe trabajar porque cree que el maná debe caer del cielo totalitario y porque asume tener el derecho inalienable a vivir del sudor de la frente ajena, pretende vivir de prestado. Pero como sabemos los sobrevivientes, no se puede vivir de prestado.

Hoy está sucediendo un segundo desastre. La disputa interna del MAS por la propiedad del poder y sus prebendas ha generado la continuación del terrorismo de Estado y la judicialización de la política: el TIPNIS, Porvenir, Hotel Las Américas, 180 encarcelamientos —notablemente Jeanine Áñez, Marco Antonio Pumari, Luis Fernando Camacho, etc.—. El MAS acude al despotismo profundizando su conducta dictatorial.

Por eso hoy, finalmente, sabemos que sin convergencia política para la resistencia democrática lo que llegará es la tragedia del despotismo. Ojalá, cuando menos esto, se haya aprendido.

Pero, lamentablemente, lo que todavía no está claro ni acordado es el camino. Por supuesto que se hace camino al andar, pero también hay que saber llegar. ¿Huelga de hambre nacional para lograr la renuncia? ¿Realización del referéndum revocatorio? ¿Desobediencia civil organizada? ¿Todo junto y revuelto de acuerdo a las idiosincrasias regionales? La convergencia política entre partidos, instituciones como las universidades y el movimiento ciudadano requiere acordar un camino y una brújula para que el Bicentenario no nos agarre desnudos de democracia. Hay que convocarla ayer, hay que organizarla hoy, hay que alimentarla mañana. Es bastante tarde, pero si no se quiere lo imposible, no se quiere.

La plataforma UNO promueve el debate plural, pero no necesariamente comparte los puntos de vista del autor.

Columnas de GUILLERMO MARIACA ITURRI

01/02/2023
El autor es  miembro de la plataforma UNO.
05/01/2023
La democracia, definitivamente, es una excepción en nuestra tradición política. Durante los 200 años republicanos hemos caminado de dogma en dogma confiando...
23/11/2022
Si la historia cruceña, desde la perspectiva del poder, ha sido la historia de la marginalidad política y el menosprecio del Estado boliviano, desde la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...