Convergencia política para la resistencia democrática

Columna
Publicado el 05/01/2023

La democracia, definitivamente, es una excepción en nuestra tradición política. Durante los 200 años republicanos hemos caminado de dogma en dogma confiando siempre que mañana llegaría el día de la diversidad, pero sabiendo que la ausencia de color en nuestra vida política era seña de identidad. Por eso celebrábamos revoluciones, insurrecciones, levantamientos en blanco y negro. Porque éramos incapaces de atesorar la simple burocracia del voto.

En 2016, 36 años después de nosotros haber cuidado a la segunda niña democrática —la primera ocurrió en 1952, el déspota de turno se arranca la máscara electoral y nos hace saber que no le importa la diversidad ciudadana—. En 2019, sabiendo su derrota, acude al fraude. Pero como 25 años de ejercicio democrático no pasan en vano, la generación política que había construido la maravillosa costumbre de elegir se levanta, logra que el déspota se destierre, pero comete el enorme error de entregar el gobierno a unos bebés políticos sin haber comprado pañales.

Realizadas las elecciones, la democracia pierde porque los bebés sólo hicieron lo que hacen los bebés incontinentes, la dirigencia democrática —como tantas veces— se fragmenta y el despotismo gana porque promete limpiar la incontinencia.

Hoy, sin embargo, la promesa de limpiar —porque limpiar cuesta caro— no se la puede cumplir. El despotismo pudo seducirnos con sus gasíferos cantos de sirena y sus recursos narco; hoy se acabó el derroche, hoy hay que producir. Como el despotismo no sabe trabajar porque cree que el maná debe caer del cielo totalitario y porque asume tener el derecho inalienable a vivir del sudor de la frente ajena, pretende vivir de prestado. Pero como sabemos los sobrevivientes, no se puede vivir de prestado.

Hoy está sucediendo un segundo desastre. La disputa interna del MAS por la propiedad del poder y sus prebendas ha generado la continuación del terrorismo de Estado y la judicialización de la política: el TIPNIS, Porvenir, Hotel Las Américas, 180 encarcelamientos —notablemente Jeanine Áñez, Marco Antonio Pumari, Luis Fernando Camacho, etc.—. El MAS acude al despotismo profundizando su conducta dictatorial.

Por eso hoy, finalmente, sabemos que sin convergencia política para la resistencia democrática lo que llegará es la tragedia del despotismo. Ojalá, cuando menos esto, se haya aprendido.

Pero, lamentablemente, lo que todavía no está claro ni acordado es el camino. Por supuesto que se hace camino al andar, pero también hay que saber llegar. ¿Huelga de hambre nacional para lograr la renuncia? ¿Realización del referéndum revocatorio? ¿Desobediencia civil organizada? ¿Todo junto y revuelto de acuerdo a las idiosincrasias regionales? La convergencia política entre partidos, instituciones como las universidades y el movimiento ciudadano requiere acordar un camino y una brújula para que el Bicentenario no nos agarre desnudos de democracia. Hay que convocarla ayer, hay que organizarla hoy, hay que alimentarla mañana. Es bastante tarde, pero si no se quiere lo imposible, no se quiere.

La plataforma UNO promueve el debate plural, pero no necesariamente comparte los puntos de vista del autor.

Columnas de Guillermo Mariaca Iturri

01/02/2023
El autor es  miembro de la plataforma UNO.
05/01/2023
La democracia, definitivamente, es una excepción en nuestra tradición política. Durante los 200 años republicanos hemos caminado de dogma en dogma confiando...
23/11/2022
Si la historia cruceña, desde la perspectiva del poder, ha sido la historia de la marginalidad política y el menosprecio del Estado boliviano, desde la...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...