Caraduras peligrosos

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 08/01/2023

Escena número uno: un señor bien peinado, de saco y sin corbata, aparece en primer plano y hace leves giros mientras mira fijo a una cámara que capta al fondo la silueta de un árbol de Navidad y, según el giro, un cuadro colorido. Habla de paz y tranquilidad, de justicia y equidad, y hasta desea feliz Año Nuevo. Escena número dos: un grupo de asalto intercepta y secuestra al Gobernador de una región por orden del régimen que preside el bien peinado. Al secuestro le sigue el encarcelamiento del cazado y el ataque violento a su región, a manos de policías y otras fuerzas irregulares que echan por tierra todo deseo de una amable despedida de 2022 y el inicio de un feliz 2023.

Entre una escena y otra hay apenas pocos días de diferencia. El actor principal en ambas es el mismo: el señor bien peinado. Caradura, le cantarán luego en coro millones de voces que se resisten a seguir embargadas. Caradura por hablar de paz, mientras alienta guerras internas de alto calibre. Caradura por hablar de tranquilidad, cuando apuesta por generar zozobra e instalar el miedo. Caradura por hablar de justicia y equidad, a la par que ajusta el mecanismo de control y subordinación de policías, fiscales y jueces. Caradura por hablar de estabilidad y crecimiento, mientras que ordena decretos y normas desestabilizadores. Caradura al aplaudir una diversidad y complementaridad que, en los hechos, ignora.

Caradura, a secas, pero no en solitario. Un adjetivo como ropaje que comparte con tantos otros personajes que lo rodean, alientan, aplauden y hasta lo emulan. Caraduras que van por todos lados haciendo alarde de sus sinvergüenzuras, sin el menor rubor ni temor a los reproches del tan mentado pueblo y menos aun a la sanción o castigo establecidos por las leyes terrenales o celestiales. Seguros de contar con la impunidad que les regalan otros no menos descarados que el caradura principal, creen también estar exentos del castigo divino que a veces tarda en llegar. Una demora que juega en contra de las víctimas de ese ejército de caraduras, con consecuencias nefastas que se cuentan en muertes.

Muertes físicas, sí, pero también simbólicas y muchas veces intangibles, como es la de la esperanza. Un extremo al que se puede llegar si no hay una reacción oportuna y efectiva de quienes se declaran, sienten y padecen como víctimas de los caraduras organizados. Sí, organizados y con plan de acción en marcha, como es el caso del señor bien peinado y del séquito que lo acompaña. Un plan de acción criminal que pasa por la aniquilación de todo ser pensante que ose cuestionar su proyecto de poder totalitario, no a futuro sino en este presente inmediato. Así lo está demostrando una y otra vez, desde hace ya dieciséis años, sin que una fuerza mayor que sí existe, pero no tiene orden ni guía, sea capaz de frenarlo.

¿Será que ahora, cuando por enésima vez esa caradurez se ha manifestado con toda la prepotencia y violencia de la que es capaz, emergerá una fuerza capaz de ponerle freno de manera efectiva y definitiva?

¿Una fuerza que vaya más allá de los arrebatos instintivos, mucho más allá de las sentidas movilizaciones de protesta que estallan en ciudades, calles y campos, más allá incluso de acciones de hecho que se traducen en rebeldía y resistencia civil? Una fuerza capaz de materializar el verso musical contagioso que repite “caradura, no me quieras imponer tu dictadura... la verdad será siempre nuestra armadura”.

Sí, es posible. Como venimos repitiendo hace rato: aún estamos a tiempo para frenar a tanto caradura deseoso de imponer su dictadura. A tiempo, pero contrarreloj. Una presión que no admite más medias tintas, ni pasos en falso, ni falsos discursos recitados por falsos abanderados de la lucha por la libertad. 

Bolivia está otra vez al borde del precipicio. Esta vez, muy cerca de caer al abismo.  

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

19/03/2023
“Perdí todo, menos a mis hijos”, escucho decir a José Salvatierra en un reporte de Unitel. Sigo la historia de José y no puedo sino conmoverme y admirarlo,...
19/02/2023
Aunque resulte cansino, no queda otra que repetir una vez más una pregunta que suena más a interpelación, dirigida a quienes están en este momento con el...
12/02/2023
Miércoles 12 de agosto de 2020. Se acerca la medianoche y todos los que aún están en la redacción no ocultan su cansancio y las ganas de regresar a casa. Por...
05/02/2023
Llegué a La Rinconada con la sensibilidad a flor de piel. Ya respiraba verde y olía a canto de pájaros y rocío desde una semana antes de ese lunes lluvioso...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...

Actualidad
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.