Perú, el talón de Aquiles de Evo Morales

Columna
Publicado el 10/01/2023

En Perú descubrieron que varios de los instigadores a la violencia en el sur y otras regiones de ese país tuvieron vínculos con el narcotráfico y estuvieron detenidos por esa razón. Algunos de estos personajes, según reportan medios de ese país, tienen causas pendientes por violencia doméstica, agresiones, robos a mano armada y otros delitos. Se trata de personas violentas que también pertenecieron o pertenecen a organizaciones sociales, movimientos campesinos y hay los que anduvieron por la vereda negra en los tiempos trágicos de Sendero Luminoso y el MRTA.

Pero lo peor es que varios de estos delincuentes fueron y son el contacto, el nexo, con la dirigencia radical del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia. Es gente cercana a Evo Morales y a otros cuadros masistas que ingresaron regular o irregularmente al Perú en los últimos años para introducir la semilla de la discordia con el pretexto de estar apoyando la revolución de los pueblos o, como el propio Morales dice, el despertar “del Perú profundo”.

Lo llamativo es que en ese “Perú profundo” del que habla el expresidente boliviano también hay dirigentes cocaleros que, según reportan investigaciones periodísticas, fueron procesados tras ser capturados cuando intentaban introducir a otros países cápsulas rellenas de cocaína en el estómago. Es decir que eran dirigentes, al mismo tiempo que narcotraficantes y es lógico suponer que las actividades ilegales pueden ser el origen de los recursos que se destinan luego a las movilizaciones.

Lamentablemente, en algunos casos, la frontera entre algunos movimientos sociales y el delito es casi imperceptible. Los cocaleros, sobre todo de zonas ilegales que, en el caso de Bolivia, operan en total libertad, disfrutan de unas condiciones de vida y de consumo envidiables incluso para personas que gozan de buenos ingresos en las ciudades más grandes.

Vehículos de lujo, fiestas amenizadas por grupos extranjeros, celulares de alta gama y bebidas costosas son parte del cotidiano bienestar en estas regiones. Y no es que no tengan derecho a consumir lo que les dé la gana y a vivir con los lujos que les plazca, pero siempre quedan dudas precisamente porque son zonas en las que predomina el cultivo de coca como principal actividad y donde el reclamo central es una pobreza que, paradójicamente, viaja en un nada modesto 4x4. Algo parecido sucede con la minería ilegal o el contrabando, las otras patas sobre las que se urde la nueva y peligrosa “integración” de los pueblos.

El delito, como la “revolución” en otros tiempos, no conoce fronteras y hasta es probable que haya quienes quieran crear, como decían de Vietnam, “uno, dos o tres Chapares” en la geografía regional, para que el fuego de una supuesta rebelión dejé suficiente humo como para disimular otros crímenes o someter a un permanente bloqueo y sabotaje actividades productivas y legales que pueden impulsar las economías y transformar la vida de los habitantes por vías no delictivas.

El incendio en el sur peruano es provocado y detrás del fuego hay manos bolivianas, las de Evo Morales entre otros que buscan crear un área de influencia regional para establecer un nuevo tipo de frontera “ideológica”, más cerca de Juliaca que del Desaguadero, que les permita extender también el área de influencia para otro tipo de actividades.

Por eso, la decisión del gobierno peruano de prohibir el ingreso del expresidente boliviano y otros nueve dirigentes del MAS a ese país es absolutamente correcta, soberana e inscrita en el alcance de sus leyes migratorias, a la luz de innumerables pruebas obtenidas que demuestran la intervención de esa célula internacional en los hechos de violencia que sacuden a varias poblaciones fronterizas de ese país, desde que el expresidente Pedro Castillo fuera detenido por disponer la disolución del Congreso.

Morales se ha convertido, o lo es desde hace tiempo, en un enemigo declarado de la estabilidad y la paz. Ni siquiera ahora que gobierna su partido y el personaje que él eligió como candidato para los comicios del 2020 ha dejado de generar problemas y abogar por salidas violentas y represivas a los problemas internos, como ha ocurrido en Santa Cruz desde fines del año pasado.

El exmandatario es la causa de innumerables conflictos en Bolivia y, como se ha visto, también en otros países. Es un operador nacional e internacional de la violencia, la confrontación y, posiblemente, de otros delitos.

Su actuación en el Perú demuestra y confirma, además, que su estrategia desde hace muchos años es la de profundizar los factores que inciden sobre el atraso y la pobreza de las regiones para mantener una clientela ideológica cautiva y dispuesta siempre a poner la primera piedra en el camino que podría llevar a los acuerdos.

Morales ha hecho del desacuerdo un elemento central de su visión estratégica de la política. Su liderazgo existe en la medida en que del otro lado haya un enemigo, interno o externo, y en que las condiciones de “guerra” se prolonguen en el tiempo para que exista siempre la necesidad de alguien que opere en el “campo de batalla”.

Evo Morales, hay que decirlo, le hace mucho daño a Bolivia. Si algo de bueno hizo durante su presidencia es nada comparado con la magnitud de los males que ha provocado y que todavía provoca aquí y en otras partes. Parecería que Perú le puso por fin un hasta aquí y esperemos que, muy pronto, desaparezca aquí su oscura influencia.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

21/03/2023
El Gobierno confía en que todo mundo dé vuelta la página después de la semana más difícil de la última década. Pero no será tan sencillo volver a la...
14/03/2023
Hasta hace pocos meses hablar de un Gobierno débil del MAS parecía imposible, pero considerando las amenazas que agobian hoy la gestión del presidente Luis...
07/03/2023
En el MAS no queda títere con cabeza. La guerra de denuncias abarca todos los temas y toca a distintas personalidades e instituciones. El intercambio de...
02/03/2023
El presidente Luis Arce no la está pasando bien estos días. Como ministro de Economía estaba acostumbrado durante más de una década a difundir siempre buenas...
22/02/2023
El 21 de febrero de 2016 significa muchas cosas para los bolivianos. Significa un ejemplo de rebelión democrática en las urnas para decir NO a la reelección...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...
El espectáculo lúdico deportivo de la Kings League tomó este domingo el Spotify Camp Nou, donde presencialmente...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...