La ciudadanía exige democracia

Columna
Publicado el 15/01/2023

La multitudinaria marcha nacional exigiendo “democracia, justicia y libertad para los presos políticos” debe constituir un freno a los abusos del gobierno de Luis Arce. El pueblo, titular de la soberanía, se ha volcado a las calles para hacerse escuchar y repudiar la vulneración y restricción de los derechos y las libertades ciudadanas. El secuestro del Gobernador de Santa Cruz constituye la mayor afrenta que se puede hacer no sólo a Santa Cruz, y su institucionalidad, sino también a los valores y principios de la democracia boliviana.

La democracia se identifica con una determinada forma de entender la legitimación y ejercicio del poder político, que surge en el seno del Estado Constitucional de Derecho. Esta forma de gobierno conjuga la soberanía popular y el pluralismo político con las libertades individuales y colectivas, el imperio de la ley y la división de poderes. Sin embargo, la democracia como sistema de organización de la convivencia política no se reduce sólo a la legitimidad de origen, sino que a esa legitimidad de origen se suma la legitimación de ejercicio, porque la democracia es también una respuesta a la pregunta de “cómo” se gobierna y no sólo de “quién” gobierna. En los Estados socialistas o comunistas también hay elecciones periódicas, y no son democráticos.

Esta forma de gobierno significa ausencia de jefes y equivale a autogobierno, a gobierno consentido y no impuesto por una voluntad ajena. El consentimiento de los gobernados es la fuente última de legitimación del poder, verificable fehacientemente mediante elecciones limpias, fiables y competitivas. Los gobernantes siempre deben tener presente que en democracia las formas, los modos, los procedimientos, los ritos, los gestos, las palabras, los mensajes, los silencios, son tan importantes como los contenidos. En realidad, no sólo se debe poner atención al reclamo ciudadano que se moviliza en las calles, sino fundamentalmente se tiene que escuchar a esa inmensa mayoría silenciosa que se queda en su centro de confort pero que tiene el poder de hacerse escuchar con el voto en las urnas.

La democracia política permite construir cualquier otra forma de democracia: social, económica, etc. La libertad de elegir en función de las preferencias ciudadanas es como se avanza hacia la igualdad y la justicia. Lo que cuenta es la libertad aquí y ahora, no la libertad prometida en un futuro paradisiaco, como la que prometieron los marxistas-leninistas y los ideólogos del socialismo del siglo XXI. 

Los países en los que se han alcanzado mejores niveles de calidad democrática, libertad, igualdad, bienestar y prosperidad son países democráticos. Y cuando se ha abandonado el camino de la tolerancia y la libertad, de la democracia, y se ha tomado el camino del totalitarismo, populismo o el fanatismo la dignidad humana ha sido pisoteada como ocurre en Venezuela, Nicaragua, entre otros. 

La democracia garantiza (o debe garantizar) los principios de libertad, igualdad y dignidad individual, ya que encarna o comporta en sí misma la afirmación de ciertos valores sustanciales y universales: quien no crea en la igual dignidad básica de los seres humanos, sin excepción, difícilmente creerá en la democracia. Muy pocos se atreven a discutir seriamente el principio de que el poder último de decisión en materia política corresponde al pueblo en su conjunto y, cuando ya hemos avanzado más de dos décadas del nuevo siglo, la democracia goza de consenso y se ha convertido en una palabra honorable que todos invocan, aunque no todos la conciban ni la practiquen de la misma manera.

En las elecciones todas las opiniones valen exactamente lo mismo, todos tienen el mismo poder de decisión; esa igualdad encuentra su más alta expresión en el sufragio universal: un hombre, un voto, con independencia de su preparación, formación o capacidad económica. En todo tiempo y lugar, la democracia significa que el pueblo tiene el legítimo derecho de aceptar, cuestionar, reclamar, protestar o rechazar a los gobernantes. La historia de la democracia está llena de pequeñas miserias humanas, de imperfecciones, de frustraciones, de traiciones, pero la historia del fascismo, del comunismo, del totalitarismo y del populismo es sencillamente un horror. 

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

20/03/2023
En la anterior entrega abordamos que la detención política de Luis Fernando Camacho no solo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino...
12/03/2023
La detención política de Luis Fernando Camacho no sólo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino también ha desnudado la cultura...
05/03/2023
El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, ha publicado Pautas para la determinación de la detención y prisión por motivos políticos...
26/02/2023
La recolección de firmas para la reforma constitucional, vía referéndum, avanza (pese al boicot del gobierno) porque tiene el apoyo ciudadano. La campaña a...
20/02/2023
El cabildo se ha convertido en el medio popular que permite canalizar las diferentes protestas y demandas ciudadanas que son de interés colectivo. La libre...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...