Estrategia simple para ganar la Gran Batalla

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 20/01/2023

Nadie que esté en Bolivia y no sea un fanático evista o un medrador de la Cosa Pública —que no tiene que ser evista ni arcista sino sólo bandearse los ojos como Themis y olvidarse de su “cojeo inescrupuloso”— dudará que la Gran Batalla de nuestra sociedad es por la democracia.

Democracia es el fin mayor, pero ¿cómo lograrlo? El Maestro Sun desde el siglo V a.C. nos da sus recetas en su El arte de la guerra de Sun Tzu (Sūn Zǐ Bīngfǎ), el tratado estratégico para militares, empresarios y políticos —y hasta enamorados y matrimonios en crisis—: las Grandes Batallas se ganan ganando primero —con estrategia— las Batallas Intermedias.

Y las primeras batallas importantes que tendremos en el camino de reganar la democracia son “las elecciones judiciales este año y su antípoda: el referéndum constitucional de reforma de la Justicia” (“Oposición, con mayúscula”, Los Tiempos, 14/01/2023). E inmediata va la receta infalible: “Un frente unido por el NULO a las primeras [las elecciones judiciales este año] y por el SÍ al segundo [el referéndum constitucional de reforma de la justicia] son imprescindibles”.

¿Receta fácil? ¡Para nada! Considerando que después del regreso a la democracia en 1982 —después del 1952 fue distinto mientras le duró al MNR su hegemonía— y antes del empoderamiento del MAS-IPSP, lo más parecido a “unidad” que existió fueron los gobiernos de la Democracia Pactada —no siempre muy armónicos— pero que, a final de cuentas, aseguraban la gobernabilidad. La última experiencia de una unión amplia de la mayoría no-MAS fue para 2005 con Podemos, aunque su variopinta suma y flojo liderazgo —no-liderazgo después de su tunda electoral— dio algunos fatales resultados, ya fuera de los desentendimientos Podemos-UN o el craso empujón —vía expedita por su mayoría podemista— al revocatorio de 2008 que le costó a la oposición las prefecturas —ahora gobernaciones— de La Paz y Cochabamba y mucho de su iniciativa.

Esa dispersión de candidaturas y frentes —primer craso error— tuvo su “mejor” momento, antes de los comicios de 2020, en los de 2015, cuando MDS y UN fueron unidos en Unidad Democrática y terció PDC en una relación no permanente (aunque la ganancia para toda la oposición con respecto de 2009 fue un senador y dos asambleístas más, aun en minoría). Para los de 2019 —las del fraude mayúsculo del MAS—, fue mayor la división de frentes, pero su composición de la Asamblea Plurinacional en 2020 le arrebató al MAS-IPSP su rodillo de 2009 y 2015 en Diputados: vacuo éxito por los desentendimientos y estrecheces de miras de ambas corrientes.

Una segunda grave falencia es la de los caudillismos. Sin ir muy atrás, las oposiciones después de 2005 se armaron sobre caudillos: Morales para el MAS-IPSP —después de “barrer” los liderazgos provenientes del IPSP— y una lista de caudillos que no acaudillaron fervores —Quiroga (doble fracasado), Reyes Villa, Mesa o Doria Medina— o sólo lo arrastraron regionalmente —Costas (que no se atrevió a “quemarse” nacionalmente) o Camacho. Una buena advertencia en palabras de Germán Antelo “necesitamos un líder, no un caudillo” (El Mundo, 19/01/2023) que se entiende mejor desde la tercera pifia capital: la falta de estrategia —o, generosamente para los asesores: la falta de actores políticos estratégicos—; quizás otra buena caución está en Proverbios 10:19: “Sé prudente y mantén la boca cerrada”.

Un elemento esencial de cualquier estrategia reivindicativa es que no puede ser un suceso regional —por mucha fuerza local que tenga— ni obviar a los políticos sino debe concitar la unidad de voluntades nacional: la defensa del censo terminó en una alargada demanda básicamente cruceña —que con las preguntas 3 y, sobre todo, 4 del segundo multitudinario cabildo se atizó resta y no suma, “desatino —estratégico, de soberbia y falta de sentido de nación— […], que días después Calvo [Rómulo] repitió en una entrevista: ‘en Bolivia no nos quieren’” (“Censo, paro y la política de las Santa Guindillas”, P7, 25/11/2022).

Para este cabildo nacional del próximo 25 —necesitado de más explicación, porque voluntades las hay— sí se ha buscado la unidad de toda la ciudadanía que no está conforme con la destrucción de la democracia y la libertad a través de la coordinación entre las organizaciones cívicas. Y aunque el reto es grande —por el tiempo faltante y por las elecciones próximas de los representantes cívicos cruceños— la expectativa y la esperanza lo son también.

Esas son las armas: debemos velarlas como el Hidalgo de la Mancha.

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

23/12/2022
¿Dónde está hoy la Estrella de Belén? Estrella una sola, de Paz, Amor, Luz, Fe y Esperanza, la que hace veintidós siglos iluminó las sendas hasta una...
16/12/2022
Otra semana latinoamericana sui géneris.
09/12/2022
Esta semana la zambumbia latinoamericana fue tenaz, queridos lectores. Pasaré por alto el Cristianajo, porque el chorrerío de la dinastía K y acólitos es...
02/12/2022
En la mente de los bolivianos, el 21F está marcado indeleble: para muchos fue el inicio de una rebeldía nacional; para el Jefazo y su rosca fue, también, el...
  •  

Más en Puntos de Vista

23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido y las candidaturas de Jaime Dunn y Rodrigo Paz quedan en vilo, ya...

Deportes
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos