Turismo sostenible y desarrollo en los Llanos de Moxos

Columna
Publicado el 21/01/2023

El turismo es ampliamente reconocido por su capacidad para generar empleos de calidad, potenciar la actividad productiva e impulsar la mejora de los servicios e infraestructuras locales. Cuando las actividades turísticas se desarrollan bajo criterios ambientales, sociales y económicos de sostenibilidad, las ventajas y externalidades positivas se incrementan significativamente frente a la actividad turística convencional.

Solamente un turismo respetuoso con el ecosistema y las culturas autóctonas, cuyos beneficios socioeconómicos favorecen especialmente a las comunidades locales, puede garantizar la sostenibilidad de los servicios que proporciona, así como el buen estado de los paisajes, funciones ambientales y representaciones culturales de los que se beneficia y depende. El Grupo de Trabajo de los Llanos de Moxos (GTLM) comparte estos objetivos. De allí que, en coordinación con los gobiernos municipales de Loreto y Trinidad (Beni), ha visto por conveniente elaborar una estrategia de turismo que contribuya al potenciamiento de esta actividad en la capital departamental y en las áreas municipales protegidas Ibare-Mamoré y Gran Mojos.

Los Llanos de Moxos son una extensa llanura de inundación en la que convergen aspectos naturales y culturales extraordinarios. Por su localización, características y extensión, resulta fundamental para la regulación hídrica y la salud ecológica de la cuenca Amazónica. Adicionalmente, las interacciones de la población humana con su medio natural desde hace unos 10.000 años, que se pueden apreciar en islas de bosques, grandes obras precolombinas, la domesticación de alimentos como la yuca y la supervivencia de 20 lenguas y dialectos nativos (varios de ellos aislados y únicos en el mundo), han convertido la región en un paisaje biocultural único en el mundo (GTLM, 2022). Y precisamente estos valores naturales y culturales constituyen el principal potencial turístico de los Llanos de Moxos.

Pero, para ser viable y sostenible, no bastan características únicas que singularicen e identifiquen a este destino respecto a otras alternativas turísticas, también debe contar con servicios, productos, infraestructura y recursos de calidad que ofrezcan una experiencia emocionante e integral al visitante. Aspectos que se deben trabajar profusamente para impulsar el desarrollo de este destino. Por ejemplo, la mencionada estrategia identifica como uno de los principales desafíos convertir a Trinidad en una ciudad atractiva para los turistas, que funcione como un centro de recepción (lugar de llegada) y distribución de los visitantes hacia los atractivos y productos turísticos del entorno, formando parte de la oferta turística.

Otra de las materias pendientes es el fortalecimiento de los múltiples actores que participan directa e indirectamente de la actividad turística (públicos, privados y comunitarios). Para ello, se han conformado los consejos municipales de turismo de Trinidad y Loreto, concebidos como un instrumento conjunto de planificación y participación en la implementación de la estrategia, entendiendo que el desarrollo turístico regional es una responsabilidad compartida.

Finalmente, si bien en la región existen productos turísticos consolidados, como el flotel Reina de Enín (que recorre los ríos Mamoré e Ibaré), la pesca deportiva en el río Pojige o la observación de aves silvestres, algunas de ellas endémicas como la paraba barba azul (en peligro crítico de extinción), hacen falta nuevos productos que rescaten, transformen o innoven sobre lo que ya se tiene, de tal manera que se impulsen experiencias turísticas integrales antes que el consumo de productos específicos.

De lo que se trata es de que los turistas queden impactados y sorprendidos con cada actividad que hagan dentro del destino, y que en conjunto puedan vivenciar los extraordinarios valores naturales y culturales que hacen de este espacio un paisaje biocultural único en el mundo. De esta manera, los Llanos de Moxos podrían aprovechar su enorme potencial turístico bajo criterios de sostenibilidad, lo cual repercutiría en la prosperidad de toda la región.

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...