Blancanieves y los siete enanitos

Columna
Publicado el 22/01/2023

Cuando en una sociedad se produce una anomalía, o esta es creada deliberadamente, se procede a regularla, a prohibirla o a castigarla por medio de lo que se llama ley.

Está comprobado que en las sociedades más avanzadas existen pocas leyes, mientras que en los países atrasados abundan estas. Si en un país existe menor cantidad de problemas y la ciudadanía tiene un alto grado cultural, no hay motivo para que abunden las leyes. En las sociedades descompuestas todo se norma, todo se regula, casi todo se prohíbe; claro que también existen sociedades tan dislocadas que no requieren leyes, pues la fuerza o coerción del abusivo le son suficientes para imponer de hecho su voluntad. Buen gobierno, pocas leyes; mal gobierno, muchas leyes.

También son significativas las Constituciones: existen las más desarrolladas que enuncian pocos derechos porque estos son implícitos, de existencia natural, no hace falta que estén escritos y las hay otras que proclaman todos los derechos habidos y por haber y que cotidianamente los violan, siendo ilustrativo aquel pasaje en el que los asesores de Melgarejo le preguntaron qué tipo de Constitución deseaba que se redactara, a lo que respondió “la más liberal” y al día siguiente comenzó el abuso y la persecución política de sus adversarios.

A propósito de la inflación de leyes, transcribimos un ingenioso ejemplo ofrecido por el jurista europeo Antonio del Moral que interpreta amenamente el cuento infantil “Blancanieves y los siete enanitos” refiriendo que:

“La madrastra que encargó al cazador matar a Blancanieves, para evitar sea la más bella del reino, (…) incurrió en una ‘inducción a asesinato’, el cazador no tuvo valor para hacerlo, la dejó huir a Blancanieves y en su reemplazo mató a un ciervo para llevar a la madrastra su corazón para hacerle creer que era de Blancanieves, por lo que con este acto según el Código Penal el cazador cometió ‘Delitos contra la flora y la fauna’.

“Blancanieves huyó hasta encontrar una cabaña en el bosque: Éste es un ‘delito contra la ordenación del territorio’, pues la cabaña estaba construida en un suelo no urbanizado. Además, dijo el juez que el denominativo de enanitos a los dueños de la cabaña es discriminatorio, cuando debía decirse ‘personas de verticalidad limitada’.

“Blancanieves entró en la casa, por lo tanto incurrió en el ‘delito de allanamiento de morada’.

“Los mal llamados ‘enanitos’ regresaban a casa cantando una canción sin pagar el derecho de autor, por lo que infringieron la ley.

“Luego al escuchar lo que Blancanieves les contó de su vida se apiadaron de ella y le permitieron quedarse en la casa, pero a cambio de realizar las tareas del hogar, como planchar, lavar, coser, hacer la comida, sin remuneración alguna, por tanto, cometieron ‘delito contra los derechos de los trabajadores’.

“La madrastra descubre que Blancanieves seguía viva y hace que caiga en un sueño profundo tras comer una manzana, siendo éste un ‘delito contra la salud pública por envenenamiento’, por lo que debe acusársele en la justicia.

“Luego de ese letargo, Blancanieves despierta porque recibe el beso de un príncipe, por lo que de acuerdo con el Código Penal el príncipe incurrió en el ‘delito de agresión sexual’. Por tanto, de acuerdo con el Código Penal, todos los protagonistas del cuento de Blancanieves deberán ser juzgados en la justicia y seguro que terminarán en la cárcel”.

Eso pasa cuando se dictan abundantes leyes en las sociedades descompuestas.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

20/03/2023
Dadas las circunstancias, creemos que es útil difundir algunos conceptos elementales respecto de la victimología, entendida como una disciplina científica...
13/03/2023
Nuestra historia está atiborrada de reformas y cumbres para reformar la justicia, todas han fracasado porque la esencia de la justicia, del derecho, es...
06/03/2023
La palabra sinvergüenza parecería que no es más que un vulgar insulto, pero existen algunas conductas de políticos que nos dejan sin palabras, boquiabiertos...
26/02/2023
El homo habilis apareció hace unos dos millones de años, nombre asignado al humano debido a su habilidad para crear instrumentos de piedra, pero parece que...
16/02/2023
Se asegura que no existen razas en el animal humano, como que existen en el resto de sus congéneres vertebrados, pero lo que no se puede negar es la...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
23/03/2023
En Portada
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...

El ampliado nacional de emergencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) rechazó la propuesta del Ministerio de Educación...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...
Tras cinco horas de audiencia, la jueza  Marianela Salazar determinó 100 días de detención preventiva para el oficial de la Policía Javier Alberti por el...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
En varios puntos de Francia han estallado disturbios en el marco de las protestas contra la reforma de jubilaciones. En...
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis...
Rusia sigue intentando hacerse con el control total de la ciudad ucraniana de Bakhmut (este) “pese a las pérdidas en...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...