El litio, tabla de salvación

Columna
Publicado el 23/01/2023

El 20 de enero de 2023, dos días antes del discurso de aniversario del Estado Plurinacional, a media mañana, el Ministro de hidrocarburos y el Presidente del Estado anunciaron que se había llegado a un acuerdo entre YLB y un consorcio chino para explotar los salares de Uyuni y Coipasa.

El camino para llegar a este punto comenzó hace dos años, cuando asesores del Gobierno mostraron la ineficiencia de la tecnología de evaporación en piscinas para mejorar la concentración del litio en la salmuera del salar de Uyuni. Desde 2008, el Estado había invertido más de 700 millones de dólares para ejecutar el proyecto de aprovechamiento de la salmuera del salar de Uyuni. La ejecución se debía cumplir en tres fases: en la primera se determinaba la tecnología a usar llegando hasta la puesta en marcha de plantas piloto; en la segunda, se producirían 350.000 toneladas de sales de potasio y 15.000 toneladas de carbonato de litio, y, en la tercera, se industrializaría el litio produciendo baterías.

En la primera fase se determinó trabajar con la tecnología de evaporación en piscinas y en la línea de cloruros y se construyeron las plantas piloto para los dos productos. En la segunda, se puso en marcha la planta de 350.000 toneladas de cloruro de potasio y está terminándose la planta de 15.000 toneladas de carbonato de litio. Paralelamente, se adquirieron y pusieron en marcha una planta piloto para fabricar baterías y otra para material catódico; al mismo tiempo, se construyó, equipó y puso en funcionamiento el centro de investigación de litio. Para la tercera fase se concretó un acuerdo con la alemana ACI S.A.

Los resultados alcanzados no son muy alentadores. La producción de la planta de potasio, cinco años después de su puesta en marcha, apenas alcanzó al 25% de su capacidad, la planta de carbonato de litio no termina de ponerse a punto y la tecnología de la evaporación en piscinas ha sido cuestionada por su poca eficiencia (recuperación del 20% y duración del proceso dos años). El acuerdo con la ACI S.A. era desfavorable para el Estado y no contemplaba la producción de baterías, sólo la recuperación de litio de la salmuera residual de la planta de carbonato de litio. Por la presión de la ciudad de Potosí y de varios analistas, el presidente anuló el acuerdo.

Hace dos años, el proyecto parecía encontrarse en un callejón sin salida. El Gobierno decidió poner en marcha otra estrategia, cambiando la tecnología de las piscinas por otra de extracción directa de litio. El anuncio de este 20 de enero marca la finalización parcial de un proceso de selección de la tecnología que duró casi dos años.

La subida impresionante de la cotización del carbonato de litio en el mercado internacional ha acompañado a las decisiones del Gobierno, aunque hicieron pensar en un momento que la industrialización quedaba atrás y nos quedaríamos, como siempre, exportando materias primas.

La empresa YLB se asocia con un consorcio chino para extraer el litio, industrializarlo y comerciar los productos. No se conoce los términos del acuerdo. La información proporcionada dice que habrá dos plantas de producción de materia prima, cada una con una capacidad productiva de 25.000 toneladas anuales; la una estará ubicada en Potosí y la otra en Oruro.

La dura crítica del presidente Arce, durante el anuncio del convenio con el grupo chino, al proyecto que se ejecutó bajo la presidencia de Morales, hace pensar que lo hecho hasta el momento será descartado o que, en el mejor de los casos, no tendrá continuidad.

Si el consorcio va a trabajar desde la extracción del litio, será necesario modificar la Ley 928, por lo menos, pues esta le otorga a YLB el monopolio en esa etapa. El contrato, según dijo el Presidente, o convenio, como se indicó en la presentación, no ha sido hecho público, probablemente porque siguen las negociaciones con el grupo chino.

La comercialización de materia prima con la cotización actual (que ha bajado de 74.000 dólares por tonelada ($us/T) a menos de 60.000 $us/T) daría ganancias impresionantes que, seguramente, serán repartidas con el grupo chino. No se conoce el costo de producción con la nueva tecnología, pero si se observa lo que ocurre en la explotación de otros yacimientos, se podría hacer una extrapolación para determinar la utilidad.

En cuanto a la producción de baterías desde 2025, la realidad del país nos muestra que este sueño es imposible de materializar. No tenemos la industria básica que debe sustentar una industria de alto nivel como la fabricación de baterías, no tenemos personal calificado, no tenemos un plan que nos permita proyectarnos hacia el desarrollo industrial en un plazo tan corto. Si la fábrica boliviana se instalara en China, sería diferente.

El anuncio del acuerdo, sin duda, tiene, además, un objetivo político, que permitió al Presidente mejorar su mensaje del 22 de enero y fortalecer una posición venida a menos en los últimos meses. Si se hiciera realidad lo planteado, aunque fuera sólo hasta la exportación de materia prima, Arce podría permanecer en el poder muchos años más.

Desde que se conozca el contenido detallado del contrato/acuerdo, debe ponerse en marcha un proceso de control social estricto que evite cualquier tipo de corrupción y que ayude a hacer realidad lo pactado.

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/03/2023
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
26/03/2023
CARLOS FEDERICO VALVERDE BRAVO
26/03/2023
26/03/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
26/03/2023
26/03/2023
En Portada
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y Reglamento para la Preselección de Candidatas y...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...
El espectáculo lúdico deportivo de la Kings League tomó este domingo el Spotify Camp Nou, donde presencialmente...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...