Picoteando sobre lo plurinacional

Columna
Publicado el 28/01/2023

No es ninguna novedad señalar que Bolivia es plurinacional, casi todos los países del mundo lo son, incluso los más pequeños. Lo que sucede es que en Bolivia ese plurinacionalismo natural es utilizado artificialmente para poner en marcha un proyecto político del Socialismo del Siglo XXI dependiente de la “gobernanza mundial”.

En la Constitución no existe norma alguna que establezca que Bolivia se denomina Estado Plurinacional, tal nombre ha sido introducido mediante un simple decreto, el Nº 48, del 18 de marzo de 2009 dispuesto por Morales Ayma, decreto que reglamenta a otro simple decreto, al  Nº 29894 del 7 de febrero de 2009, que se refiere simplemente a la estructura del Órgano Ejecutivo; es decir, Bolivia figura con un nombre “trucho”.

A propósito del plurinacionalismo, durante la Asamblea Constituyente de 2006 no existía criterio uniforme para definir al “indígena”, al “originario” y al campesino y para salir del embrollo el sacerdote español Xavier Albó (+) estableció la fórmula del llamado “anticucho”, uniendo los tres calificativos en uno solo, de donde en definitiva salió la fórmula “indígena originario campesino”, pero fue el tiempo el que se encargó de identificar con certeza quién es quién.

La cuestión de lo plurinacional está vinculada filosóficamente a la engorrosa polémica de lo “múltiple” y de lo “pluri”, tema que tiene data presocrática, siguiendo por las críticas de Platón a Zenón, la polémica entre Hobbes y Spinoza o los últimos disparatados inventos de Paolo Virno sobre lo “pluri”, asuntos éstos que rebasan los límites de este artículo.

Jurídicamente, se reconoce (!) a los “indígena originario campesinos” todos los derechos habidos y por haber: libre determinación, autogobierno, autonomía, territorialidad, consulta previa informada, etc., ámbitos en los que no tendría que intervenir ni el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ni la justicia ordinaria; sin embargo, el artículo 202 de la Constitución establece contradictoriamente que el TCP conocerá y resolverá “las consultas de las autoridades indígenas originario campesinas sobre la aplicación de sus normas jurídicas aplicadas a un caso concreto. La decisión del TCP es obligatoria”. ¿Éste es el famoso pluralismo jurídico? ¿Y la pateadura a los indígenas del TIPNIS por exigir el cumplimiento de sus derechos?

La denominación de Plurinacional al Tribunal Constitucional es falsaria, pues para que todos los pueblos indígenas y originarios estén igualitariamente representados en dicho Tribunal, respondiendo a la singularidad de cada una de sus cosmovisiones, tendrían que ser más de un centenar los magistrados indígenas que compongan el Tribunal Constitucional para que sea éste “plurinacional”, puesto que supuestamente existen en Bolivia 36 nacionalidades. ¿El proclamado derecho de los pueblos indígena originarios subordinado a la justicia ordinaria de la llamada “vieja República occidental” es el pluralismo jurídico?

Y qué decir de la Ley de Deslinde Jurisdiccional, que en nombre de regular el pluralismo jurídico, aprovechando los días del gasolinazo, suprimió el domingo 26 de diciembre de 2010 la jurisdicción indígena originaria campesina en los campos agrario, civil, penal y otros rubros importantes. ¿Éste es el pluralismo jurídico?

Para finalizar este escuálido artículo, recordar que el tipo de Derecho prevalente es indefectiblemente el que responda a los intereses del o de los sectores económicos dominantes, denominados por Ferdinad Lassalle “factores de poder”, Derecho que, por lo demás, podrá o no estar expresado en la Constitución o en la ley, porque ese Derecho no requiere estar escrito ya que radica implícitamente en el poder mismo, en el dictatorial: así, ¿cómo va a existir “independencia judicial”? El Derecho emerge de la realidad social y no a la inversa.

Dejamos al criterio de cada quien determinar quiénes detentan el poder en Bolivia y qué tipo de Derecho rige, pero lo que es seguro es que no existe el tal pluralismo jurídico en Bolivia.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

27/03/2023
Aristóteles dijo que el hombre es sociable por naturaleza, aunque parece que es más bien por necesidad. Desde que apareció en la faz de la Tierra, el...
20/03/2023
Dadas las circunstancias, creemos que es útil difundir algunos conceptos elementales respecto de la victimología, entendida como una disciplina científica...
13/03/2023
Nuestra historia está atiborrada de reformas y cumbres para reformar la justicia, todas han fracasado porque la esencia de la justicia, del derecho, es...
06/03/2023
La palabra sinvergüenza parecería que no es más que un vulgar insulto, pero existen algunas conductas de políticos que nos dejan sin palabras, boquiabiertos...
26/02/2023
El homo habilis apareció hace unos dos millones de años, nombre asignado al humano debido a su habilidad para crear instrumentos de piedra, pero parece que...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
28/03/2023
28/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
En Portada
La expresidenta Jeanine Áñez se reunió este martes con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y le entregó una carta, donde...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Banco Central de Bolivia (BCB) admitió este martes que otorga fichas para la venta programada de dólares.
El diálogo que sostenían este martes los dirigentes con los alcaldes de Quillacollo y Colcapirhua fracasó y el bloqueo persiste por sexto día en los botaderos...
La Secretaría de Infraestructura inició la construcción de un nuevo tramo de la ciclovía que beneficiará a miles de ciclistas que utilizan a diario la...
Parlamentarias de Comunidad Ciudadanas y el Conade en Cochabamba cuestionaron a la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Banco Central de Bolivia (BCB) admitió este martes que otorga fichas para la venta programada de dólares.
La expresidenta Jeanine Áñez se reunió este martes con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos...
Parlamentarias de Comunidad Ciudadanas y el Conade en Cochabamba cuestionaron a la delegación de la Comisión...

Deportes
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta...
Los clubes The Strongest y Bolívar, por Copa Libertadores, Oriente Petrolero y Blooming, en Copa Sudamericana, ya...
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
El creador de The X-files (Expedientes X) Chris Carter reveló en una entrevista radial que esa serie televisiva...