El maltrato al usuario/a

Columna
Publicado el 01/02/2023

Siempre que un/a extranjero/a me habla de Bolivia, una de las primeras cosas que recuerda es el servicio de transporte. Uno de los asuntos más comentados son los viajes en flota, “surubíes”, trufis y demás. No pueden creer las velocidades exorbitantes a las que viajan en caminos llenos de curvas y abismos, que se adelanten en zonas donde está prohibido, que los choferes no hayan descansado lo suficiente y estén bajo los efectos de alcohol y coca mezclados para resistir, que no haya un solo cinturón de seguridad en los asientos de los usuarios. Pero, claro, para los bolivianos/as eso es lo “normal” y hasta no faltan los “machos” y “mártires” que se enorgullecen por ese nivel de maltrato como cosa de “valientes”. No señores suicidas, eso se llama maltrato al usuario y violación de básicos derechos humanos que justamente recaen principalmente en los sectores más desfavorecidos, que son los que no pueden escoger cómo viajar y deben atenerse a lo que hay.

Otrita. ¿Qué hay del servicio de transporte en las ciudades? ¿Acaso los trufis y micros no pueden convertirse fácilmente en una lata de sardina atestada de gente sin un mínimo margen de seguridad? ¿Qué hay de los privilegiados que ostentan uno o dos autitos y gustan de andar a toda bulla y a toda velocidad por quién sabe qué complejos reprimidos, poniendo en riesgo la integridad de peatones y ciclistas? ¿Qué hay de los traumados de las bocinas que descargan su rabia en los/as peatones?

Una más, un caso reciente, BoA y el famoso gatito que se “perdió” hace unas semanas. Como siguiendo los parámetros del transporte terrestre, BoA tal vez crea que maltratar es una forma de ser más “popular”. Es decir, aparte de soportar el maltrato cotidiano del transporte terrestre, si con mucho esfuerzo acceden a viajar por avión los sectores desfavorecidos, tendrán que soportar el maltrato del transporte aéreo. Por ejemplo, es maltrato tenerte esperando horas por un vuelo retrasado en una sala atestada por otros/as infortunados/as todos los santos días. Y la verdad no quiero ni pensar en las denuncias de negligente mantenimiento de las naves, etc., para no incrementar el miedo…Y también es maltrato que te pierdan a tu gato, que no aparezca tu valija, que te traten soezmente cuando te atienden.

Los bolivianos/as hemos hecho una ilusa bandera del maltrato. Creemos que a más maltrato somos más “machos”, más “populares”, más “revolucionarios” y hemos normalizado aguantar el maltrato estoicamente como resabio de una cultura feudal-esclavista. “Tienes que aguantar”, diciendo. ¿Acaso no sería más “revolucionario” cuestionar y combatir al maltrato, más aún por su carácter de reproductor de desigualdad, en lugar de hacerle apología por lo “mártires” que somos al aguantarlo?

Lo terrible es que el maltrato al usuario se ha normalizado en todo lado. Lo recibimos en las instituciones y empresas públicas, ése no es secreto para nadie. ¿O no se pusieron a pensar que es verdadero maltrato hacer cola desde las cuatro de la mañana y perder días (valioso tiempo de vida que todos tenemos medido) —soportando lluvia y frío en varios casos— para recibir un servicio que es nuestro derecho? Y el sector privado, lamentablemente, no se libra del asunto, abundan los usureros que no pagan lo suficiente a sus trabajadores/as, los que se dan argucias para violar derechos laborales, los que también brindan pésima atención y servicio al usuario/a.

Pero no, cómo pues vas a cuestionar a nuestras sagradas empresas e instituciones, cómo vas a meterte con la familia Fulanita y Zutanita si se portan como gamonales, usureros y estafadores, tú tienes que aguantar, en Bolivia aguantamos nomás, ¿acaso no eres “supermacha” como dice el caricaturista Ríus?

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

12/10/2022
En el marco de un Homo sapiens guerrista y violento (¿en eso tendría razón Hobbes?) y un devenir de la especie colmado de guerras de unos contra otros/as,...
28/09/2022
“Si él (dios) quisiera que uno no yogase (sic) iba y hacía a todo el mundo capado y los nenes nacerían huérfanos de padre y madre”. Esta dulce, irreverente...
14/09/2022
31/08/2022
Dos noticias me llamaron la atención estos últimos días, una se refiere a la represión sexual en general y la otra trata sobre la represión a las mujeres. 
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
30/03/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
30/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/03/2023
RAMIRO MARTÍN LUJÁN CHÁVEZ
30/03/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/03/2023
En Portada
El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, confirmó hoy el asesinato de Rubén Cherres, empresario amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso y...
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, informó la...

La Corte Suprema de Perú ratificó este viernes la decisión de imponer 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo mientras es...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...