Preguntas urgentes

Editorial
Publicado el 03/02/2023

Un policía en servicio muerto a balazos y otro herido en el mayor hospital público de La Paz, de donde el martes en la mañana fugó un peligroso presidiario brasileño, es el último episodio de una larga serie de eventos lamentables que involucran a la Policía Boliviana.

Lo ocurrido a media mañana del martes en el Hospital de Clínicas de La Paz, en medio de un tiroteo que puso en riesgo la vida de pacientes y personeros de salud, suscita muchas preguntas cuyas respuestas son tan necesarias como urgentes.

El fugitivo estaba encarcelado en el recinto penal de máxima seguridad de Bolivia, Chonchocoro, y había salido para una consulta médica “urgente”, autorizada de manera oficial —pero sin orden judicial— para Andrés Luis Xavier da Rocha; sin embargo, el Ministerio de Gobierno aclaró que el nombre real del reo fugado es Felipe Edvaldo Menezes Iglesias.

No era la primera vez que este hombre burlaba la “máxima seguridad” del sistema penitenciario nacional, ya lo había hecho siete meses antes en Palmasola, Santa Cruz, donde estaba recluido en la sección más hermética de ese penal.

¿Cómo organiza la Policía Boliviana, encargada de la seguridad del sistema penitenciario nacional, la custodia de los prisioneros? ¿Existe un protocolo riguroso acorde a sus antecedentes y peligrosidad? ¿Existe uno que se aplique a las salidas de los internos e imponga grados de seguridad acordes a la clasificación de los encarcelados? ¿Existe una clasificación de acuerdo con sus antecedentes?

¿Por qué Da Rocha —o Menezes— pudo salir de Chonchocoro sin orden judicial?

¿Cómo es posible que un preso salga de una cárcel de máxima seguridad sin orden judicial y sólo con una autorización firmada por el médico de ese recinto?

¿Cómo puede la administración penitenciaria manejar dos nombres distintos para un mismo preso?

¿Cómo y con qué criterios se seleccionan y designan a los directores de los recintos penitenciarios y a los efectivos asignados a su mando?

¿Qué grado de responsabilidad se le puede atribuir en este y otros hechos similares al jefe máximo de la Policía Boliviana, es decir al Ministro de Gobierno?

¿Qué ha cambiado desde que el mando policial está en manos de es Ministro?

¿Por qué el Gobierno omite debatir la evidentemente necesaria y urgente reestructuración de la Policía Boliviana, una de las instituciones de las que la ciudadanía desconfía más y en la que más corrupción existe?

Mientras esas, y otras muchas, preguntas continúen sin solución, los bolivianos viviremos inseguros y burlados en nuestra confianza por quienes administran el Estado.

Más en Editorial

31/03/2023
Dos muertos por disparos de armas de fuego y varios heridos en el tercer episodio de ocupación violenta de un predio agrario —productivo desde hace más de 20 años bajo la administración de sus propietarios— evidencia una vez más la ausencia del imperio de la ley en las tierras codiciadas por avasalladores. En este caso, avasalladores, que según el Ministro de Gobierno son tanto “la...
30/03/2023
Está en marcha el proceso para las elecciones judiciales, con las condiciones impuestas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y las mismas perspectivas de las anteriores: candidatos seleccionados por el partido azul, y rechazo ciudadano traducido en cerca del 60 por ciento de votos nulos y blancos. Así, y al menos por otros seis años, el Órgano Judicial continuará sometido al poder...
29/03/2023
Es natural el rechazo indignado que provoca la presencia, el lunes en La Paz, de Joel Hernández  —relator para Bolivia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)— en un acto político gubernamental de desagravio a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que condujeron en 2019 un proceso electoral fraudulento y de nefastas consecuencias para el país. Esa...
28/03/2023
Al parecer, el Ministerio de Educación está encarando el conflicto actual con los maestros urbanos de la misma manera como cumple con las tareas corrientes que le competen: en ambos casos, el factor más cuestionable y perjudicial de su accionar es la improvisación. Una improvisación que coadyuva también a originar los problemas que perturban la tranquilidad social y perjudican a muchos...
27/03/2023
El siglo XX terminaba con un nuevo panorama político. Un nuevo partido emergía al final de un ciclo dominado por tres partidos tradicionales: MNR, ADN y MIR. Surgía el Movimiento Al Socialismo (MAS), de la mano del líder cocalero Evo Morales, quien con su discurso nacionalista, indigenista y antiimperialista seducía no sólo a los sectores tradicionalmente excluidos (como los campesinos y...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
En Portada
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...

Actualidad
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.