Naturaleza, sinónimo de Dios

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 05/02/2023

Llegué a La Rinconada con la sensibilidad a flor de piel. Ya respiraba verde y olía a canto de pájaros y rocío desde una semana antes de ese lunes lluvioso en el que muchos acudimos felices a la cita convocada por Tonchi Ribero en su mágico ecoparque, allá en el también mágico rincón que es Porongo. Tal vez fue por eso, por llegar a La Rinconada con los pulmones llenos de buena energía cosechada en otro espacio sagrado como es el de la Quinta Curucusí, que las palabras dichas entonces por Tonchi calaron tan hondo, que las emociones se desbordaron por los ojos.

Fue imposible contener las lágrimas al escuchar repetir a Tonchi lo orgulloso, emocionado y agradecido que estaba por tantas bendiciones recibidas a lo largo de su vida, de manera muy especial con la Naturaleza que, para él, como hizo cuestión de remarcar entonces, “es sinónimo de Dios”. Como Dios, “nos da mucho más de lo que nosotros le damos”, cerró a la par que exhibía, feliz, los dos certificados de Guinness World Rercords ganados por La Rinconada: uno por poseer la hoja de nenúfar o planta acuática más grande del mundo y otro para la hoja no dividida más grande del mundo, bautizada ya como Victoria Boliviana.

Por supuesto que semejantes reconocimientos no son hechos menores, pero quedamos cortos si reducimos a estos logros la extraordinaria experiencia vivida y compartida desde La Rinconada. Tal vez la mayor riqueza, como lo dijo el propio Tonchi, está en el proceso vivido a lo largo de más de cuarenta años, desde la primera vez que él vio una victoria en un viaje a Santa Ana de Yacuma. ¡Hay que ver cuántas y cuán difíciles pruebas tuvo que sortear Tonchi antes de alcanzar esos reconocimientos! La persistencia, la fe y el amor en lo que hacía y la bendición de estar rodeado de gente buena le ayudaron a vencer trabas.

Un camino muy similar al que está recorriendo desde hace poco más de tres años un par extraordinario como es el que forman Ramón Eduardo Cuéllar y Mauricio Herrera, bellos y locos soñadores que están haciendo de Quinta Curusí otro lugar mágico que confirma que la Naturaleza es sinónimo de Dios. Tuve el privilegio de beber de esa magia, justo una semana antes de acudir a la cita con La Rinconada. De beber y embriagarme de verde, de frutas, del canto de las aves (¡qué nostalgias, profesor Noel Kempff!), del ritmo del agua y, a la par, de contagiarme de la ingenua pero poderosa esperanza de las mujeres de Santa Bárbara y de la fuerza de la historia contenida en la gente y cada rincón de Buena Vista.

Quinta Curucusí está entre Buena Vista y Santa Bárbara, sobre lomas pobladas de árboles y flores, lindando un curvado camino de tierra por el que a diario recorren lugareños y extraños, cada uno cargando sus propias alforjas pobladas de sueños. Allí también pude rescatar historias de vidas, todas atravesadas por el amor a la Naturaleza. Un amor nada convencional, diría incluso que casi sobrenatural y tan poderoso que está siendo capaz de realizar milagros como el de la supervivencia de una Victoria Boliviana en un ambiente sin las condiciones aptas para su desarrollo, como lo visto en La Rinconada; o el de Curucusí, irradiando una luz poderosa desde apenas un parcito de puntitos luminosos y verdes.

Es Dios revelándose a través de la Naturaleza. Es la Naturaleza sinónimo de Dios. Son ambos, Dios y Naturaleza, manifestándose a través de seres de carne, hueso y corazón como lo son Ramón Eduardo, Mauricio y Tonchi, pero cada uno con sus propias y bellas yapas. En el caso de Tonchi, sus incondicionales hijos y compañeros de sueños Areli, Ilani, Tarina y Darel, por citar algunos de sus cómplices de sueños. En el caso de Eduardo y de Mauricio, las mujeres y hombres de Santa Bárbara, a los que se suman familiares y no pocos amigos dispuestos a compartir y propagar sueños posibles.

¡Ay, qué bien se siente beber de esa fuente de energía pura y viva! Tan necesaria hoy como siempre y más que nunca. Ahora, en estos tiempos golpeados inmisericordemente por quienes no aprecian a Dios ni a la Naturaleza, por tantos otros a los que no les basta el menosprecio y recurren más bien a la depredación de una riqueza única considerada ya en muchos países, incluido el nuestro, como un Patrimonio Natural de la humanidad.

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

21/05/2023
Una maravillosa obsesión para mi querido César Maffei y contagiosa además para quienes hemos terminado rendidos al hechizo de la Adela Zamudio redescubierta...
07/05/2023
Dos gritos de auxilio lanzados en menos de una semana desde el mismo número de instituciones de beneficencia que operan en Santa Cruz de la Sierra, bastan...
23/04/2023
Bolivia está en quiebra, al borde del colapso y lo que es más preocupante y peligroso, sin un salvavida a la vista. Una realidad que nos golpea cada día más...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
La Fiscalía continúa con las investigaciones de la muerte del exinterventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, quien,...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...