Los “muertos” gozan de buena salud

Columna
Publicado el 07/02/2023

Algo anda mal. O lo que se conoce como las fuerzas democráticas de América Latina no tiene la menor idea de hacer política y desconoce cuál es la verdadera realidad de sus países o es que la sensación térmica digital que generan las redes sociales sobre los malestares que aquejan a la izquierda no son evidentes y los supuestos enfermos terminales gozan de muy buena salud.

Estamos todos confundidos. En Ecuador, por ejemplo, el partido del expresidente Rafael Correa, hoy prófugo, volvió y ganó las elecciones municipales en las dos ciudades más importantes del país: Quito y Guayaquil.

En Guayaquil, una región que podría identificarse con Santa Cruz, y que durante los últimos 30 años fue gobernada por los socialcristianos conservadores, el “correísmo” se anotó una victoria que podría ser clave para sus aspiraciones en los comicios presidenciales de 2025. Lo que ocurrió, para graficarlo mejor, es como si Santa Cruz se convirtiera en una plaza política favorable al Movimiento al Socialismo.

No son buenos tiempos para el presidente Guillermo Lasso, quien no sólo ve cómo su principal adversario recupera terreno, sino que su agenda política, reflejada en las preguntas del referéndum que se realizó junto a las elecciones fue rechazada en su totalidad por la mayoría de los ecuatorianos, al menos en lo que del hasta ahora lento escrutinio.

El “éxito” electoral del correísmo aparentemente tiene que ver con la renovación de algunos cuadros, sobre todo en plazas donde nunca le fue bien, como Guayaquil, una lección que otras organizaciones populistas podrían asimilar a la hora de identificar los perfiles de futuros candidatos.

En Perú las noticias no son diferentes. La controversial salida del expresidente Pedro Castillo parecería que en modo alguno significó una derrota para el movimiento político que lo respalda y que tiene paralizado a ese país desde hace varias semanas. Por primera vez en muchos años de inestabilidad política, la economía comienza a resentir las consecuencias.

Castillo no fue un buen administrador, de eso no hay duda ni siquiera entre quienes votaron por él, pero de ahí a que el péndulo político se haya dirigido nuevamente hacia el centro o la derecha, hay una gran distancia.

Tal vez por eso, la insistencia de los grupos “alzados” por adelantar una elección que podría serles favorable si continúan imponiendo en la agenda su discurso de reivindicaciones históricamente no atendidas.

La aristocrática Lima de pronto cambió de piel y muy cerca de los centros empresariales, en el barrio del Olivar, de las carpas instaladas por los marchistas emergieron los rostros de quienes, hasta ese momento, figuraban únicamente en las imágenes icónicas con las que se muestra el lado incaico y turístico de Perú.

Más allá de la polémica que se ha generado sobre una supuesta influencia del MAS y en especial de Evo Morales en el sur peruano, ningún tipo de iniciativa o campaña prosperaría tanto de no existir algunas condiciones que motiven a la gente a salir a las calles dejándolo todo y durante tanto tiempo.

Tal vez sea tiempo de concluir que el modelo conocido de la derecha regional —a excepción del de Uruguay, que es caso aparte— sigue un curso de desaparición irreversible en unos lugares más rápido que en otros. Por ahora, parece haber más campo para una suerte de reinvención de la izquierda —nuevos líderes y un discurso más democrático y de centro— que para el fortalecimiento de una “derecha” más concentrada en la crítica que en la propuesta o en extremos de conservadurismo —Brasil— por completo ajenos a una agenda de cambios que trasciende las diferencias exclusivamente ideológicas.

La primera condición para la construcción de cualquier proyecto político alternativo a los existentes que predominan en la mayor parte de América Latina es reconocer que los proyectos populistas o de “izquierda” no están debilitados, sino que han comenzado a corregir ciertos errores que los alejaron de sus bases y que permitieron una fugaz y engañosa recuperación de actores de otra tendencia.

La narrativa del llamado bloque democrático ha perdido eficacia incluso en la propia Venezuela, donde ya nadie habla de Guaidó, de López o de otros líderes que representaron la posibilidad de un cambio y que, más allá de su valentía para enfrentar a un enemigo de peso, no consiguieron volcar la situación a su favor.

Tal vez, sólo tal vez, la salida pase por pensar que no es mirando atrás como se pueden gestar los nuevos proyectos. Por escribir todos los días el epitafio del adversario, no nos dimos cuenta que era la vieja derecha la que tenía los días contados. Comenzar de cero es mejor que creer en el espejismo de sensaciones político-térmicas que pronostican victorias ilusorias. Y es que “los muertos que vos matáis gozan de buena salud”.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

15/01/2025
Lo primero que tendrán que hacer los candidatos a la presidencia en las elecciones de agosto es descifrar las expectativas de varios electorados. El problema...
07/01/2025
Los meses finales de 2024 estuvieron marcados por al menos tres tendencias que seguramente influirán sobre el desenlace electoral de agosto de 2025. Por un...
31/12/2024
Antes de concluir el año, el Gobierno hizo una proyección bastante optimista sobre el futuro del país que contrasta con la de todos los sectores. El...
24/12/2024
México era tal vez uno de los últimos lugares en los que Evo Morales gozaba de alguna credibilidad entre los simpatizantes de la izquierda y la dirigencia de...
18/12/2024
El proceso electoral que lleva hacia los comicios generales de agosto de 2025 cobró mayor fuerza y aceleración en las últimas horas, luego que dos de los...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/04/2025
13/04/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
13/04/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
13/04/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
13/04/2025
En Portada
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
El partido político, Acción Democrática Nacionalista (ADN), llegó a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) la noche de este viernes para...

Desde la Secretaria de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se confirmó que, hasta las 12:00 de este viernes, 10 partidos políticos y tres alianzas...
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso...
El ministro de Justicia, César Siles, exteriorizó su confianza en que los cuatro órganos del Estado cumplirán los compromisos que asumieron y garantizarán la...
Luego del envío de la primera exportación de chía a China, los productores de Bolivia prevén vender al menos 50 mil toneladas de la semilla por año al gigante...

Actualidad
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al...
A fin despejar dudas sobre los procesos de importación y comercialización de combustibles, Yacimientos Petrolíferos...
Aproximadamente a las 20:30 de este viernes, un delegado de Unidad Cívica Solidaria (UCS) ingresó a las instalaciones...
Al menos 11 personas murieron y otras nueve resultaron heridas por un ataque armado ocurrido la noche del jueves en una...

Deportes
Aurora estuvo cerca de empatar esta noche con The Strongest, al final perdió en el minuto 91 de juego (2-3), cuando...
Cuando parecía que CD San Antonio iba a celebrar su segundo triunfo en el “Todos contra todos”, en los descuentos...
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...