Liderazgos opacos

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 10/02/2023

Hace una semana resumí apretadamente algunos ejemplos de la disposición de los ciudadanos bolivianos, sobre todo en los espacios urbanos, para resistir, combatir y derrotar iniciativas autoritarias, arbitrarias y/o con matices dictatoriales. La segunda parte de esa reflexión es relacionar esa capacidad de organización espontánea, mayormente pacífica y valiente, con los liderazgos políticos y sociales.

Aunque existe un dicho popular que asegura que cada pueblo se merece el gobierno (y la oposición) que tiene, hay que volver a preguntar: ¿Se merece la población boliviana los líderes que tiene desde hace dos décadas?

Los habitantes de este territorio tienen derecho a ser guiados y a votar por personas que respondan a las expectativas y reflejen el coraje y la alegría de las familias que salen una y otra vez a las calles. No los pagados, los embriagados, los que reciben fichas y un sándwich, sino aquellos que mantienen la utopía de ser más libres.

Sin embargo, la contraparte de dirigentes o candidatos de partidos políticos estuvo y está lejos de dar la respuesta oportuna y necesaria. La gran movilización de 2016, que obviamente tenía una mirada más lejana que sólo censurar el enriquecimiento de la Zapata y los empresarios chinos, no tuvo un resultado coherente.

Los candidatos (y los voceros) de los diferentes partidos no lograron un plan alternativo y fortalecido para contrastar con el poderoso esquema del oficialismo. No existen partidos bolivianos que consigan la red internacional (ideológica, académica, mediática) que tiene el Movimiento Al Socialismo en todo el mundo. No existe la propuesta completa de un modelo alternativo.

La huida de Evo Morales y del grupo palaciego fue aprovechada por un puñado de políticos absolutamente ajenos a lo que fueron los 21 días de movilizaciones a lo ancho y largo del país y en capitales europeas y americanas. Al contrario, Jeanine Áñez no será juzgada por la historia por un inexistente golpe de estado, sino por su ambición personal que traicionó la movida ciudadana del 19 y su presidencia por azar.

Miembros del partido Demócratas, que no habían alcanzado ni el 4% de los votos (incluidas las irregularidades de las elecciones), capturaron ministerios, direcciones y puestos claves en la burocracia central con escaso conocimiento del manejo del Estado. Aparte, los flamantes funcionarios tardaban más en posesionarse que en invitar a sus amigos y en inventar esquemas para su propio beneficio. El raudo saqueo de Entel es sólo un ejemplo.

En 2020, se confirmó la tendencia de los “evitos” para imitar al “jefazo”. Áñez quiso candidatear junto a Samuel Doria Medina. Es el más nefasto ejemplo, pero no el único que ilustra la decadencia de quienes critican las prácticas del MAS.

Las torpes preguntas de los multitudinarios cabildos en Santa Cruz (y los coros sin razonamiento) también muestran la escasa visión de los dirigentes. Se equivocan quienes piensan que el respaldo a una entidad y a una causa es un apoyo personal. Resoluciones que reflejan ignorancia de la historia nacional, del rol que cumplió cada territorio, cada sector económico y social, cada segmento a lo largo de 200 años.

Así, la primera condición de los futuros líderes y candidatos debe ser el respeto a las reglas de la democracia y también conocer Bolivia. No más discursos de quienes nunca entraron al Cerro Rico ni cruzaron un río amazónico, ni sudaron en el Chaco. No más líderes que no lean los textos de historia de los historiadores competentes. No más gente que no lea periódicos, sobre todo las páginas de opinión. No más personas que quieran dar soluciones y ni siquiera aprenden la agenda internacional.

Columnas de LUPE CAJÍAS

26/05/2023
La biografía del grupo armado peronista “Montoneros” está llena de episodios sangrientos, desde el asesinato del general Pedro Aramburo hasta masacres como...
19/05/2023
Hace algún tiempo constaté que mis canas no son solamente un adorno coqueto sino la expresión del paso lento y sin pausa de los inviernos que se cumplen...
12/05/2023
Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a...
05/05/2023
Durante décadas, muchos amigos se presentaban con orgullo: “Soy juancho”; esto significaba ser exalumno de una de las experiencias educativas experimentales...
28/04/2023
Luis Ignacio da Silva, Lula, presidente de Brasil, intentó esta semana, en una pequeña gira por el sur europeo, deshacer la pésima impresión que han causado...

Más en Puntos de Vista

31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
31/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
31/05/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
30/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
30/05/2023
En Portada
Jorge Valda, uno de los abogados de la familia de Carlos Colodro, informó este miércoles que los allegados decidieron apartarse de la investigación de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Fiscalía de La Paz amplió la investigación del caso de pederastía en la Iglesia Católica, contra dos sacerdotes quienes habrían cometido el delito de...
Quiroga Blanco fue senador, diputado, digirente del Comité Cívico, presidente del COncejo Municipal, docente y fundador del Centro de Estudios Superiores...
A las 2:00 a.m. finalizó la interpelación al ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima. En esta sesión, de los 133 votos contabilizados, 83...
El diputado Héctor Arce, que denunció las presuntas coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), formalizó este miércoles la impugnación contra...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este miércoles el séptimo fallecido por influenza,
La Fiscalía de La Paz amplió la investigación del caso de pederastía en la Iglesia Católica, contra dos sacerdotes...
Quiroga Blanco fue senador, diputado, digirente del Comité Cívico, presidente del COncejo Municipal, docente y fundador...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
El delantero brasileño finalizó hoy su vínculo con el club Wilstermann, al no llegar a un acuerdo con la dirigencia...
El Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las...
El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de...
El atacante del Barcelona Ousmane Dembelé y el defensa del Real Madrid Ferland Mendy fueron convocados hoy por el...

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
Hace ya dos meses que Shakira se fue vivir a Miami con sus hijos, Sasha y Milan, y parece estar esforzándose para dejar...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...