A siete años del 21F de 2016: “Bolivia dijo No”

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 15/02/2023

El próximo 21 de febrero se cumplen siete años desde que los bolivianos votamos en el referéndum constitucional en el que se le dijo “No” a la reelección de Evo Morales.  Una lucha inclaudicable que se consolidó como un clamor ciudadano en defensa del voto democrático y la alternancia en el poder.   

“El populismo es la democracia de los ignorantes. A veces sirve para sublevar contra problemas reales, pero no para solucionarlos. Busca revancha, pero no reforma”, sentencia el filósofo y escritor español, Fernando Savater.

Siempre consideré que las causas justificadas para que el populismo se robustezca como un fenómeno político engañoso en Latinoamérica, son el desgaste sistemático en las formas de gobierno que institucionalizaron feudos políticos en capas sociales poderosas.

Los sistemas de partidos y acuerdos en post de la gobernabilidad funcionaron, pero cobijaron en su esencia un monopolio casi absoluto que se encargó de limar las bases coparticipativas de sus sociedades.

Se convirtieron en un hoy por ti y mañana por mí, turnos de poder que no dejaban trecho libre de nepotismo. La partidocracia fue minando la democracia, los partidos tradicionales se envejecieron de forma y de fondo.

Al final, todo eso desencadenó en rebeliones y hartazgos de sus ciudadanos que pedían a gritos un cambio taxativo, sin importar la forma democrática o de facto.

Fueron en esas circunstancias en las que surgieron los Melquíades, los populistas, ofreciendo el oropel vacuo, ‘descubriendo’ maravillas para convertir la basura en oro e inventando fórmulas que hicieran posible la equidad para sacar de la crisis en un tris a todo un país que hasta entonces había sido gobernado por “la casta” y los patrones.

Le ocurrió a Ecuador y Perú, le ocurre a Argentina, Bolivia, Cuba, Colombia, México, Venezuela, Chile y Nicaragua.

En Bolivia, Evo Morales Ayma violó sistemáticamente la Constitución Política del Estado. Hoy, el poder judicial, el Tribunal Supremo Electoral y otras instancias de poder, están tomados, cooptados y actúan sumisos y obedientes al mandamás. Los poderes del Estado son instrumentos políticos del gobierno que se esfuerzan diariamente por recordar a la población el dominio que tienen: amedrentando, amenazando, encarcelando, acusando, callando las voces de protesta.

La voluntad general es indestructible, titula el capítulo I del Libro Cuarto de El Contrato Social de Juan J. Rousseau. “La voluntad general es siempre constante, incorruptible y pura. Cuando es menos que esto, deja de ser voluntad general”.

Desde mi análisis, solo las acciones taxativas y de facto pueden hacer que esa voluntad general se altere y se convierta en un muro en el que el Gobierno, como autor intelectual y material de esas maniobras de hecho y sus mecanismos de coerción, se hagan añicos. Entonces la voluntad popular se convierte en una acción invencible que no se detendrá hasta lograr su reencause y sentir la devolución de su dignidad y respeto asaltados.    

El 21 de febrero de 2016, esa voluntad se convirtió en una acción insobornable. El “No” nunca había sido tan afirmativo, no solo para decir que el poder acaparador, corrupto y deshonesto había roto sus vínculos con el mandato general, sino también para corroborar que la soberanía reside en el pueblo y que la voluntad social de un país, siempre mandará sobre cualquier intento por inhabilitarla.

El triunfo del “No” fue limpio e independiente.

Después, fue el espejo en el que Evo Morales y su gobierno se vieron reflejados en grotescas imágenes de absurdos, contradicciones, corrupción, mentiras, tráfico de influencias y narcotráfico.

¡Era el tiempo de opacidades y de mentiras!

¡Poderes diestros que tejían planes siniestros!

¡Era la voz de la demagogia quebrando conciencias, oscureciendo ese presente, vendando, rifando el futuro! 

Se trabajaba laboriosamente para que el desorden tenga un nuevo orden, para que el caos y el irrespeto por las diferencias hicieran germinar neolenguas que persuadieran sobre la existencia del Big Brother.

Los caudillos populistas no son elegidos a través de procesos tradicionales de partido, surgen de la ruptura, del quiebre de reglas comunes, de la crisis.

“Cuidado con el hombre que habla de poner las cosas en orden. Poner las cosas en orden siempre significa poner las cosas bajo su control”. (Diderot)

En Bolivia, parece que se zapatea el hoy y se farrea el futuro. No son los líos entre masistas y su lucha de poderes, o los supuestos conspiradores, los vendepatria, los antiimperialista, los “evistas” o los “renovadores” ¡Es la democracia, estúpidos! ¡Las libertades tomadas! ¡La institucionalidad democrática! ¡La alternancia en el poder!  ¡La justicia prostituida! ¡El apego a las leyes y la Constitución!

El voto histórico del 21F que le dijo “No” a la fractura democrática con la reelección de Evo Morales, debe ser el faro que nos guíe siempre hacia la vigilia permanente y que reivindique la voluntad del pueblo y el poder que tiene este, frente a las acciones inconstitucionales de cualquier gobernante que pretenda perpetuarse en el poder. 

Por eso es tan importante no olvidar el 21F. Porque significa una jurisprudencia, un salvoconducto que nos hace caer en la cuenta de que la democracia y las libertades son los sistemas más eficaces para hacerle contrapeso al poder político y a la autocracia en ciernes. Refrendo el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que identificó como el origen de la crisis política y social en Bolivia, el incumplimiento a los resultados del referéndum. El 21F está más vigente que nunca, la crisis política y social se agudizan cada vez más y Evo y el masismo ya son parte del capítulo más funesto de la historia de Bolivia.

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

08/06/2023
Salvando las distancias de fondo, las similitudes políticas, sociales y económicas entre Argentina y Bolivia son, cuando menos, de forma. Nos une, casi como...
25/05/2023
¿Qué nos hace ser bolivianos? ¿Qué nos diferencia? ¿Qué se ha perdido y qué se ha logrado? ¿La ‘pluralidad’ durante 16 años de masismo, es realmente plural,...
11/05/2023
Los caudillos populistas no son elegidos a través de procesos tradicionales de partido, sino que surgen de la ruptura de las reglas comunes, de la crisis,...
27/04/2023
La predicción del sociólogo Juan Linz se cumplió a cabalidad. Su punzante visión advertía, con un sentido crítico, sobre esas nuevas democracias que corrían...
14/04/2023
Et tu, Brute? “¿También tú, Bruto?” Esta es la frase que, según las malas lenguas, habría pronunciado Julio César en el momento de ser ejecutado. Aunque...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
La Policía Boliviana activó de oficio las investigaciones para determinar las posibles responsabilidades de los efectivos del orden que trabajaban en el...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego de concluir la audiencia cautelar que...

En Argentina se logró la detención de un ciudadano boliviano, quien trasladaba paquetes de cocaína ocultos al interior de dos diccionarios de Medicina, informó...
Suman los detenidos por el caso narcovuelo.
Plácido Cota, el cocalero yungueño que fue herido con dinamita en agosto del año pasado, tiene empleo desde el miércoles en el Ministerio de Gobierno, informó...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo informó en las últimas horas que desde el 1 al 7 de junio ya se pagó a 202.533 jubilados rentistas en...

Actualidad
El Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba invitó este viernes a la población a participar el sábado en una campaña...
El senador Leonardo Loza, del MAS, afirmó este viernes en conferencia de prensa en respuesta a las denuncias del...
El concejal Joel Flores, del MAS, denunció este viernes en una conferencia de prensa que militantes de su partido...
El juez Manuel Baptista fue aprehendido la madrugada de este viernes por policías de la Unidad de Anticorrupción luego...

Deportes
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.