Mirada corta

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 22/02/2023

El largo feriado bailable no ha aliviado ni un poco la crispación política ni el nerviosismo oficial sobre los baches e incertidumbres que atraviesan y se ciernen sobre la economía del país. Tal fragilidad de ánimo se debe a que la imagen, justificación y sentido existencial de este gobierno dependen de la inamovilidad del precio local del dólar y la estabilidad financiera, en grado mayor que el de sus predecesores y engendradores, de modo que cualquier señal que perturbe esas aguas convoca a los más terroríficos demonios de su imaginario.

Se entiende perfectamente como nos encontramos en este ese punto, viendo como sus esfuerzos principales y el tronco de su discurso justificativo y su derrochadora propaganda giran obsesivamente en torno a estos ejes, consiguiendo que impregnen a toda la sociedad. El temor de retrotraernos a los tiempos del descontrol e incertidumbre de los años 80 del siglo anterior late vigoroso bajo la piel nacional pese al tiempo transcurrido y el cambio de los principales agentes y representantes políticos.

De allí que, la combinación de ataques entre las dos fracciones masistas, empeñadas en imponer a sus candidatos, Arce o Morales, con las novedades sobre el persistente retroceso de las reservas de divisas del BCB resulte la peor mezcla posible para sosegar el ánimo y la susceptibilidad pública, ya exasperados con el permanente desgrane de juicios y persecuciones contra opositores y disidentes, como el malogrado dirigente de Adepcoca que ha recibido un tratamiento que recuerda inevitablemente el maltrato y las torturas que causaron la muerte de Marco Antonio Aramayo, ex director del Fondioc.

El temor colectivo de que la multiplicación de episodios violentos como los de Santa Cruz por disputa de tierras, en medio de un clima de escalada de enfrentamientos internos del MAS, termine por desquiciar la accidentada gestión administrativa, incluyendo la económica, se agudiza cuando el Ejecutivo se ve obligado a rogar a sus parlamentarios -de la facción de Morales Ayma- que voten en favor de su proyecto de ley del oro o autoricen la contratación de más de 700 millones de dólares de deuda externa, ambos indispensables para frenar la caída de reservas.

Es probable que, después de hacerles sentir al Presidente y sus ministros el sabor de la angustia, sus díscolos hermanos masistas terminen por votar a favor de proyectos del Ejecutivo. Aun así, lo que se está acumulando es la exhibición de la fragilidad que enfrenta el Ejecutivo al haber perdido el control de su mayoría parlamentaria y, con ello, no poder garantizar rapidez de respuesta ante las complicaciones económicas. Como, al mismo tiempo, se siente obligado a ceder al chantaje ideológico de la fracción controlada por Morales Ayma, en el sentido de que cualquier acuerdo con la oposición parlamentaria sería muestra de traición y concesión a “la derecha”, termina encerrado en una posición que puede reducirlo a la impotencia.

Claro que no es fácil zafarse de este cepo, construido sobre el acuerdo de los dos grupos masistas de insistir en que su partido habría sido víctima de un golpe en 2019. Mientras sobreviva ese pacto, se mantendrá la tónica represiva  y el Gobierno seguirá  obligado a pagar la lealtad de los grupos que asaltan tierras o fiscales y jueces para delinquir, a cambio de su favorabilidad en los procesos montados por el Ejecutivo.

Ese es el camino impulsado por el cuarteto de ministros  (de Gobierno, Justicia, vocería y Obras públicas) que son los “operadores” políticos presidenciales. Esa ruta estratégica para promover al presidente como candidato para unas próximas elecciones, acumula descontentos, críticos y enemigos, no sólo entre sus rivales conocidos, sino entre grupos sociales cada vez mayores que se sienten perjudicados por iniciativas ministeriales y el estilo prepotente y de imposición que aplican a todos los que no son dirigentes de organizaciones sociales aliadas.

Una vez que la beligerancia entre masistas se ha extendido hasta tocar las familias de sus máximos dirigentes, la volatilidad política se presta a que cualquier susto que afecte el cambio fijo de nuestra moneda, el control de la inflación o cualquier otro símbolo inscrito en el imaginario público de estabilidad económica, genere efectos políticos desmesurados. Así, lo que, en otras circunstancias, sería un resfriado, la mirada corta y estrecha de la conducción política, lo transforma en bronconeumonía.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

30/05/2023
Que el Estado es extraño a las personas, los ciudadanos, es un dato hoy universal; pero, que asuma un trato tan adverso y hostil, como lo es en el que...
16/05/2023
Con la calidad de consejeros de los que se ha rodeado el jefe del Gobierno, es muy probable que al enterarse de que el vicepresidente del Movimiento Al Socia...
02/05/2023
Con tono teatralmente alarmado, el ministro de Justicia advierte que “el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) puede suprimir la elección de voto...
18/04/2023
Una serie de profetas, cada cual, con peor o mejor predicamento, vienen anunciando la caída, cierre o clausura de la globalización (o mundialización como...
04/04/2023
Estos días en que el expresidente Morales ha borrado públicamente a Álvaro García de su lista de incondicionales, provocando la dolorida queja de su...

Más en Puntos de Vista

07/06/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
07/06/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
07/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/06/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ Á.
07/06/2023
En Portada
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los estibadores de Boliviana de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó al menos 3 objeciones a España sobre el caso narcovuelo. Entre ellas, expuso que ese país no envía...
El pleno de la Cámara de Diputados, que tiene la mayoría el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó este miércoles un crédito de $us 500 millones del Banco...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el...
El exministro Carlos Romero denunció que el actual titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En respuesta...

Actualidad
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito...
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los...
La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este...

Deportes
Blooming de Santa Cruz intentará sumar hoy sus primeros tres puntos en la Copa Sudamericana, cuando reciba desde las 20...
El equipo de The Strongest no logró hacer valer su condición de local y sufrió una derrota (1-2) frente al conjunto...
The Strongest tiene este miércoles (22.00) una final adelantada en la que solo le sirve la victoria, cuando esta noche...
El futuro del argentino Leo Messi, una vez finalizada su estancia en el París Saint-Germain, apunta hacia el Inter...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.