Confusión social e independencia judicial

Columna
Publicado el 26/02/2023

El homo habilis apareció hace unos dos millones de años, nombre asignado al humano debido a su habilidad para crear instrumentos de piedra, pero parece que tal habilidad en el ámbito de la organización social se ha esfumado.

Se cree que instalada la civilización la sociedad ingresó en un cuadro en el que la gente vive bien, en relación de amistad, respeto con equidad y en orden social, pero por la angurria del poder y del dinero y el desconocimiento de la ayuda mutua, la sociedad está en picada y en plena degeneración, la organización de la sociedad sea capitalista o socialista es todo un desastre.

De buena fe el liberalismo creó la teoría de la separación de poderes y concibió que éstos deberían funcionar de manera independiente abstrayendo que en la realidad social civilizada no puede haber varios poderes, sino uno solo, predominante, aplastante, para eso nació el Estado.

En Bolivia, país pobre, con pretensiones de Estado, esta confusión se produce con contundencia. Se alude a la existencia de cuatro poderes estatales, que para suavizar el engaño se habla de órganos en vez de poderes, falsamente iguales en jerarquía.

En Bolivia, con toda brutalidad civilizada, existe un solo poder, es el concentrado en el “poder” Ejecutivo y los otros apenas son sus órganos dependientes, son sus brazos o sus piernas, pero jamás su cerebro, es con esos brazos que el poder único realiza iniquidades.

En Bolivia, ante tanto abuso, hoy se habla de la independencia del “órgano” judicial, cuando ese órgano es el brazo derecho del Poder Ejecutivo hegemónico. Pedir la independencia judicial es exigir que el poder central se ampute sus brazos, cercenamiento que jamás lo admitirá pues al día siguiente se derrumbaría. Esta es la realidad, sin mentirle a la gente.

Hay un grupo de abogados y políticos denominados independientes que persigue reformar la Constitución buscando que la justicia deje de depender del poder central.

Observando que el Ejecutivo impedirá dicha reforma aparece otro grupo de ciudadanos que no dice si es o no independiente (independencia que no sabemos respecto de qué o de quien) asegurando que no existe necesidad de reformar la Constitución, sino que basta una ley en la que se establezca que el Legislativo delegue, “prorrogue” su competencia (prórroga competencial prohibida por ley) a una comisión seleccionadora de “notables” (no sabemos en esta crisis de valores quién podrá ser notable) encargada de efectuar la preselección de magistrados, cuyo resultado sería enviado al Parlamento para la designación definitiva de magistrados, aprovechando —dicen— que el MAS no cuenta con los dos tercios requeridos obligando a que oficialistas y opositores tengan que “negociar” los nombramientos.

Ambas propuestas confluyen en que la elección final de magistrados se realice en última instancia en el Legislativo, es decir, por mañosa previsión constitucional los políticos continuarán decidiendo quien es o quien no es magistrado y con ello esa justicia seguirá dependiendo del poder político; además coinciden en la permanencia de las absurdas elecciones judiciales nacionales ya vetadas por el pueblo con su voto nulo.

Por eso, la única forma de contar con una justicia independiente es efectuando una cirugía en el cuerpo social, siendo deseable la desaparición del Estado y del gobierno “totalizador”, debiendo el pueblo organizado eliminar la artera llamada “representatividad” y directa y comunitariamente impartir justicia pública, sin jueces, fiscales ni policías. Esa forma de organización social ya existió en tiempos pasados, es el origen de lo que hoy se denomina cabildo.

Recuperemos el cabildo y el referéndum, como el 21F, como únicos institutos de gobernación e irrevisable determinación del pueblo.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

05/06/2023
“Detrás de cada gran fortuna hay un crimen” es una conocida frase atribuida a Honore Balzac, aunque se dice que el verdadero autor fue el clérigo cristiano...
29/05/2023
La estructura social clasista en Bolivia cambió a partir del Decreto 21060 de agosto de 1985 que determinó el despido de unos 28 mil trabajadores mineros de...
24/05/2023
Me llamó la atención que en nuestro medio alguna gente hable con cierta frecuencia sobre el pobre Franz Kafka, “pobre” porque este personaje superior, fuente...
14/05/2023
Una manito, dos manitos, tres manitos al masismo, así es. Existen “opositores” y también “independientes” que le dan varias manitos al masismo no solo ahora...
08/05/2023
La filosofía política enseña que las más notables contradicciones son las contradicciones secundarias y las antagónicas, no corresponde ingresar en el...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
En Portada
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 calcula mover 150 millones de dólares y generar 30 mil empleos directos e indirectos, lo que representa un...
La pareja y dueña de la empresa de mensajería José María sería quien envió la casi media tonelada de droga a España, con la ayuda presuntamente de un...

El concejal Joel Flores, del MAS, que el 2 de junio sesionó con la bancada de Súmate para elegir a una nueva directiva, ayer, reveló un presunto plan del...
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en alza, apuntan a una tendencia creciente...
La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución del Senado, Patricia Arce (MAS), dijo ayer que pidió al presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional...
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) recibió desde el año pasado a la fecha 90 denuncias de avasallamientos de tierras productivas, reportó ayer en un...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.