Evo y sus uniformados “camuflados”

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 26/02/2023

El carnaval fue avaro en noticias políticas. De no ser por Evo, habríamos sido condenados a la abstinencia. Pero claro, la aparición dominical de Evo revela un oficio que contrasta con el de sus detractores. Ellos son menos dados a ocupar su tiempo libre en la política, aunque hablar más no implique siempre acertar.

Evo dijo que se reúne con militares y policías activos y pasivos para armar su plan del posbicentenario. Según Evo, militares y policías participan de esas reuniones de manera “camuflada” y “reservada”, se entiende que para evitar sanciones. En buenas cuentas, Evo confesó que hay militares y policías que incumplen la regla primordial de su servicio activo, que es no involucrarse activamente en la política partidaria. Encima, quien los incita a evadir el brazo de la ley es nada menos que el locuaz expresidente.

Luego de eso, en una rara ocasión en la que los opositores no llevan la posición defensiva, Manuel Morales del Conade acusó a Evo de admitir de ese modo los preparativos de un golpe. Y aunque la palabra golpe se usa en

Latinoamérica con derroche, justo ahora que no hay tanques en las calles volteando presidentes (Franz Barrios dixit), el dirigente del Conade advirtió una grieta simbólica en la alocución descuidada de Evo, y comenzó a hurgar en ella. La palabra golpe tiene el aire pecaminoso dejado por las afirmaciones de Camacho sobre la labor de su papá en 2019, y a nadie le conviene estar —públicamente— cerca del pecado. El marco comunicacional abierto por Evo le fue francamente perjudicial.

Más allá de las retractaciones desordenadas de Evo, cuyo reflejo es siempre el contraataque y la invectiva cuando se ve cercado, se trata de una de las escasas ocasiones en las cuales la oposición tiene la iniciativa discursiva.

Normalmente, la oposición está reducida a justificarse o a quejarse de los abusos del MAS, la mayor parte reales y otros —pocos— no tanto. Es infrecuente que la oposición ponga a los líderes del MAS a explicarse o complicarse. El tema da para más tela que cortar, pues, para empezar, habrá que saber quiénes son los militares y policías que se pasan por el forro las normas para hacer política y, tal vez, frotar el lomo al expresidente en el Chapare.

Es como para recordar otras ocasiones en las cuales la explicación de Evo y sus allegados pudo complicarles la vida, pero no ocurrió, a falta de quien tomara las riendas del discurso opositor. Se me viene una que está fresca en términos conceptuales, aunque no temporales: cuando se abrieron los casos “Golpe I” y “Golpe II” hubo un efímero debate público sobre la pertinencia de que las supuestas víctimas declarasen. Habría sido esclarecedor escuchar, por ejemplo, lo que tuvieran que decir Evo y Álvaro sobre esos días cruciales de noviembre de 2019, en vez de que nos enterásemos de sus quehaceres por medio de portavoces oficiosos como Alfredo Serrano Mancilla.

Recuerdo que cuando ese debate tuvo lugar, García Linera se pronunció, incómodo y escéptico, sobre la posibilidad de ir a declarar. Una cosa será contar las cosas a través de canales controlados y domesticados como el de Serrano Mancilla, y otra hacerlo in extenso, oficialmente y ante los siempre impredecibles fiscales. Quién sabe cómo podrían usar esas declaraciones luego.

De ahí que es de anotar el instinto de Manuel Morales porque le da iniciativa, requisito indispensable de cualquier oposición que busque avanzar terreno y no limitarse al Muro de los Lamentos. Al grado que, volviendo a las incidencias de 2019, a uno le llama la atención cómo ni siquiera los que están presos a raíz de los hechos de ese año han insistido en que Evo y Álvaro declaren. Porque si existió un golpe, habría que saber cómo lo vivieron los afectados y cómo, y por qué, por ejemplo, decidieron las renuncias de Adriana y el resto. Pero tal parece que a Camacho y a otros no les concierne incomodar a Evo y a su séquito. Mejor, así estos últimos viven más tranquilos en chispeantes reuniones programáticas con uniformados “camuflados”.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...