Evo y sus uniformados “camuflados”

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 26/02/2023

El carnaval fue avaro en noticias políticas. De no ser por Evo, habríamos sido condenados a la abstinencia. Pero claro, la aparición dominical de Evo revela un oficio que contrasta con el de sus detractores. Ellos son menos dados a ocupar su tiempo libre en la política, aunque hablar más no implique siempre acertar.

Evo dijo que se reúne con militares y policías activos y pasivos para armar su plan del posbicentenario. Según Evo, militares y policías participan de esas reuniones de manera “camuflada” y “reservada”, se entiende que para evitar sanciones. En buenas cuentas, Evo confesó que hay militares y policías que incumplen la regla primordial de su servicio activo, que es no involucrarse activamente en la política partidaria. Encima, quien los incita a evadir el brazo de la ley es nada menos que el locuaz expresidente.

Luego de eso, en una rara ocasión en la que los opositores no llevan la posición defensiva, Manuel Morales del Conade acusó a Evo de admitir de ese modo los preparativos de un golpe. Y aunque la palabra golpe se usa en

Latinoamérica con derroche, justo ahora que no hay tanques en las calles volteando presidentes (Franz Barrios dixit), el dirigente del Conade advirtió una grieta simbólica en la alocución descuidada de Evo, y comenzó a hurgar en ella. La palabra golpe tiene el aire pecaminoso dejado por las afirmaciones de Camacho sobre la labor de su papá en 2019, y a nadie le conviene estar —públicamente— cerca del pecado. El marco comunicacional abierto por Evo le fue francamente perjudicial.

Más allá de las retractaciones desordenadas de Evo, cuyo reflejo es siempre el contraataque y la invectiva cuando se ve cercado, se trata de una de las escasas ocasiones en las cuales la oposición tiene la iniciativa discursiva.

Normalmente, la oposición está reducida a justificarse o a quejarse de los abusos del MAS, la mayor parte reales y otros —pocos— no tanto. Es infrecuente que la oposición ponga a los líderes del MAS a explicarse o complicarse. El tema da para más tela que cortar, pues, para empezar, habrá que saber quiénes son los militares y policías que se pasan por el forro las normas para hacer política y, tal vez, frotar el lomo al expresidente en el Chapare.

Es como para recordar otras ocasiones en las cuales la explicación de Evo y sus allegados pudo complicarles la vida, pero no ocurrió, a falta de quien tomara las riendas del discurso opositor. Se me viene una que está fresca en términos conceptuales, aunque no temporales: cuando se abrieron los casos “Golpe I” y “Golpe II” hubo un efímero debate público sobre la pertinencia de que las supuestas víctimas declarasen. Habría sido esclarecedor escuchar, por ejemplo, lo que tuvieran que decir Evo y Álvaro sobre esos días cruciales de noviembre de 2019, en vez de que nos enterásemos de sus quehaceres por medio de portavoces oficiosos como Alfredo Serrano Mancilla.

Recuerdo que cuando ese debate tuvo lugar, García Linera se pronunció, incómodo y escéptico, sobre la posibilidad de ir a declarar. Una cosa será contar las cosas a través de canales controlados y domesticados como el de Serrano Mancilla, y otra hacerlo in extenso, oficialmente y ante los siempre impredecibles fiscales. Quién sabe cómo podrían usar esas declaraciones luego.

De ahí que es de anotar el instinto de Manuel Morales porque le da iniciativa, requisito indispensable de cualquier oposición que busque avanzar terreno y no limitarse al Muro de los Lamentos. Al grado que, volviendo a las incidencias de 2019, a uno le llama la atención cómo ni siquiera los que están presos a raíz de los hechos de ese año han insistido en que Evo y Álvaro declaren. Porque si existió un golpe, habría que saber cómo lo vivieron los afectados y cómo, y por qué, por ejemplo, decidieron las renuncias de Adriana y el resto. Pero tal parece que a Camacho y a otros no les concierne incomodar a Evo y a su séquito. Mejor, así estos últimos viven más tranquilos en chispeantes reuniones programáticas con uniformados “camuflados”.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

04/06/2023
“La principal ventaja de ser famoso es que cuando aburres a otras personas en una cena, ellas creen que es su culpa”. Eso dice Henry Kissinger, quien el 27...
21/05/2023
En 1971, el III Congreso Nacional del Partido Comunista de Bolivia (PCB) hace, bajo la batuta de Jorge Kolle, su balance sobre la guerrilla del Che. Allí...
07/05/2023
El canciller Rogelio Mayta se reunió hace algunas semanas con Mark Wells, el subsecretario adjunto para el Brasil y el Cono Sur de los Estados Unidos, y...
09/04/2023
“Querido Evo:

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio y ultraje a la wiphala.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...
El Ministerio Público ejecutó dos órdenes de aprehensión contra dos personas, dueños de la empresa de servicio de courier por el caso envío de un cargamento de...
"En los últimos tres meses se observó una disminución paulatina en la demanda de dólares, que pasó de $us 81 millones en marzo a $us 28 millones en abril y $us...
En una carta abierta desde la prisión, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, responsabilizó al Movimiento al Socialismo (MAS) de permitir la...

Actualidad
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general...
El concejal Joel Flores, del MAS, volvió a amenazar esta tarde con revelar las instrucciones que les dio el...

Deportes
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...
El arquero de Wilstermann Arnaldo Giménez ayer fue sometido a una cirugía en la rodilla izquierda, motivo por el que...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...