Sin confianza no hay paz ni desarrollo

Columna
Publicado el 08/03/2023

Un informe denominado Confianza, la clave de la cohesión social y el crecimiento, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo en 2022, concluye categóricamente que “la confianza es el problema más urgente al que se enfrenta América Latina y el Caribe y, no obstante, el menos debatido”.

El estudio, que alcanza a 14 países de Latinoamérica, entre ellos Bolivia, señala que “Las decisiones más importantes que impulsan el crecimiento económico —invertir, emplear, producir, comprar o vender— dependen en todos los casos de la confianza”, y en contrapartida afirma que la desconfianza reduce el crecimiento, la innovación, la inversión, la iniciativa empresarial y el empleo.

Identifica como causas del problema a varios factores como la falta de información confiable, la impunidad, la polarización, el incumplimiento de acuerdos y la desigual relación entre los ciudadanos y servidores públicos, y propone como alternativas para disminuirlo el fortalecimiento de las instituciones, reformas judiciales, eliminación de las asimetrías de información y la integración de factores que fortalezcan la confianza y el civismo en las iniciativas de políticas económicas y sociales.

Los resultados de esta amplia investigación coinciden con encuestas y estudios realizados en la región, que reflejan la pérdida sistemática y creciente de credibilidad de los ciudadanos hacia los Estados, Gobiernos y organizaciones, ocasionando el desinterés hacia la participación política, la emergencia de Gobiernos populistas, el creciente clima de conflictividad, el debilitamiento institucional y la inestabilidad social.

En el ámbito empresarial, la confianza es fundamental para generar empleo, fomentar la innovación y animar la inversión.

Las empresas que confían en que la economía crecerá o que las crisis serán administradas con eficiencia y transparencia, tendrán una mayor disposición a invertir, contratar personal y desarrollar nuevos proyectos.

En cambio, si los Gobiernos ponen trabas al sector privado la propiedad es avasallada impunemente, si no hay equilibrio en la política salarial hay corrupción creciente e improvisación en la gestión, así, sobrevendrá la desconfianza y luego el temor.

Resulta evidente que el estudio del BID refleja de muchas maneras lo que está ocurriendo en Bolivia. Nuestra sociedad se ha construido sobre la desconfianza, especialmente en la relación de los ciudadanos con el Estado.

No se trata de un fenómeno reciente, sino de un principio muy arraigado, cuyo origen es la distorsión de la finalidad y la naturaleza de la función pública.

Los actores políticos que alcanzan el gobierno creen que sus objetivos son el sostenimiento y la reproducción del poder, y el favorecimiento de sus grupos afines, y no así el servicio ciudadano.

De este modo, la confianza recibida mediante el voto no es retribuida en la dimensión de los compromisos, lo que genera un constante descrédito hacia el sistema político, que se extiende hacia las instituciones de la democracia.

Ha sido también la desconfianza en la capacidad y honestidad de los Gobiernos, más que los factores objetivos, lo que históricamente aceleró las crisis inflacionarias, las corridas bancarias y la caída de la inversión privada de calidad, y la que explica muchas movilizaciones sociales masivas y violentas, que revirtieron medidas económicas ya promulgadas.

Por su parte, los Gobiernos parten también de la desconfianza hacia la población como base del ejercicio del poder, y para ello fortalecen sus sistemas de seguridad interna, se rodean de grupos pequeños para tomar decisiones, rechazan sugerencias o propuestas ciudadanas y promulgan normas punitivas que, en lugar de impulsar al crecimiento, la unidad y la iniciativa creadora, fortalecen la cultura de la sospecha y la segregación.

Lejos de construir sociedades ordenadas y cohesionadas, este comportamiento impulsa la informalidad, la poca transparencia y la frustración popular.

Si a esto sumamos la creciente inestabilidad política, la inseguridad jurídica, las confrontaciones partidarias, la ineficiencia en el servicio público y el manejo errático de la economía, tendremos un escenario que lejos de solucionar el problema, tiende a profundizarlo.

Si no comprendemos la urgencia y la importancia de restablecer la confianza como base del ejercicio de la democracia, terminaremos asediados por el caos y la inestabilidad, los grandes males que acechan a las sociedades que optan por el conflicto antes que el diálogo y por la suspicacia antes que la unidad.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

05/02/2025
En 2024, el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa publicó un diagnóstico preliminar del nivel de conocimientos de los estudiantes de sexto de...
29/01/2025
Es innegable que la debacle del partido que gobierna Bolivia desde hace más de 19 años, ha puesto en cuestión los tres pilares que sostuvieron su poder: el...
22/01/2025
La seguridad jurídica es uno de los principios esenciales del derecho que otorga a las personas y las organizaciones  la certeza y previsibilidad en la...
15/01/2025
El Índice de Percepción de Corrupción 2024, elaborado por Transparencia Internacional (TI), asigna a nuestro país un puntaje de 29/100, situándonos en el...
08/01/2025
Hace algunos días, tres militares bolivianos fueron detenidos mientras deambulaban perdidos en el lado chileno de la frontera con ese país. Eran parte del...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor.
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...

Actualidad
Tras el funeral en la Plaza de San Pedro, los retos del Papa Francisco fueron trasladados a la Basílica de Santa María...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...

Deportes
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...
El informe económico de la Federación Boliviana de la gestión 2024 fue aprobado ayer en el Congreso Ordinario,...
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...