Crisis en la narrativa del “buen administrador”

Columna
Publicado el 08/03/2023

La volatilidad y escasez en el mercado del dólar, creadas no por “analistas especuladores” sino por el tipo de cambio especial dispuesto por las autoridades monetarias, marcan un momento de crisis en el relato que presenta a Luis Arce como un “buen administrador”.

Esta imagen, que fue construida a lo largo de su gestión como ministro de economía de Evo Morales, se alimentó de los abundantes ingresos a las arcas estatales por la exportación de hidrocarburos, gracias a las reservas encontradas en gobiernos anteriores al “proceso de cambio”.

También ayudaban el contraste con el desastre venezolano, ante el cual el despilfarro del Estado Plurinacional parecía moderado, la generosa publicidad en ciertos medios internacionales y la política de tipo de cambio fijo, precisamente la que ahora ha entrado en una zona de incertidumbre.

¿Cómo se llega, entonces, al punto de inflexión actual? Por una parte, hay un agotamiento objetivo en la estrategia de postergar la revisión del modelo, aplicando un fuerte endeudamiento público. Pero tan importante como eso es lo subjetivo, el descuido de ese relato por la concentración en otra narrativa, la del “golpe de 2019”, que ha distraído recursos y tiempo en algo que tiene como único beneficiario a Morales y sus ambiciones de retorno al sillón presidencial.

Sostener el relato del “golpe” ha implicado fogonear el revanchismo judicial, rechazado en el principal motor económico del país, como es el departamento de Santa Cruz. La manipulación de la justicia tampoco les hace bien a los indicadores de seguridad jurídica de Bolivia, con el consiguiente efecto desmotivador sobre las inversiones.

Todo indica que, si Arce aspira a reconstruir lo que pueda de la narrativa del “buen administrador”, tendrá que priorizarla sobre el relato de 2019. La producción antes que la persecución.

Esto pasa, primero, por dejar de crispar al país con procesos a opositores, y segundo, por recomponer el diálogo con el empresariado, con miras a liberar el potencial exportador del sector privado.

Parece simple, lógico y de sentido común, pero hacerlo implica descorrer algunos velos ideológicos para ver la realidad y, sobre todo, desenredarse de varios condicionamientos que impone la interna. Es previsible que cualquier giro a la racionalidad que pueda dar Arce será recibido por Evo con acusaciones de “derechización”, aunque paradójicamente él mismo se dé más libertades, hablando de flexibilizar condiciones para las exportaciones.

Max Jacob definió al sentido común como “el instinto de la verdad”. Podría ser también un instinto de sobrevivencia, que puede inhibirse por el monólogo del poder.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

31/05/2023
El partido neocomunista Podemos, surgido al calor de los millones recibidos de Venezuela e Irán, acaba de quedar prácticamente evaporado del mapa político...
24/05/2023
Agustín Laje congregó a más de mil asistentes en su conferencia del pasado sábado en Santa Cruz de la Sierra, dedicada a “la batalla cultural”. El...
17/05/2023
En Argentina, desde el arribo de Sergio Massa al “superministerio” de Economía hace nueve meses, se habla con frecuencia del “Plan Llegar”: la batería de...
10/05/2023
Chile fue de nuevo a las urnas para dirimir su proceso constituyente, esta vez para elegir un Consejo Constitucional donde la izquierda resultó derrotada...
03/05/2023
“Según mis fuentes, no habrá otra Guerra Fría entre EEUU y China. Xi fue a decirle a Biden que Rusia tira la toalla en Ucrania a cambio de internacionalizar...

Más en Puntos de Vista

31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
31/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
31/05/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
30/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
30/05/2023
En Portada
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, sostuvo que la muerte del interventor del Banco Fassil califica como un "suicidio egoísta" por...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El diputado de la facción renovadora del Movimiento al Socialismo (MAS) Rolando Enríquez Cuéllar anunció este miércoles que enviarán una carta de respaldo a la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este miércoles el séptimo fallecido por influenza,
La Fiscalía de La Paz amplió la investigación del caso de pederastía en la Iglesia Católica, contra dos sacerdotes quienes habrían cometido el delito de...
Quiroga Blanco fue senador, diputado, digirente del Comité Cívico, presidente del COncejo Municipal, docente y fundador del Centro de Estudios Superiores...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, sostuvo que la muerte del interventor del Banco Fassil...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este miércoles el séptimo fallecido por influenza,
La Fiscalía de La Paz amplió la investigación del caso de pederastía en la Iglesia Católica, contra dos sacerdotes...
Quiroga Blanco fue senador, diputado, digirente del Comité Cívico, presidente del COncejo Municipal, docente y fundador...

Deportes
El delantero brasileño finalizó hoy su vínculo con el club Wilstermann, al no llegar a un acuerdo con la dirigencia...
El Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las...
El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de...
El atacante del Barcelona Ousmane Dembelé y el defensa del Real Madrid Ferland Mendy fueron convocados hoy por el...

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
Hace ya dos meses que Shakira se fue vivir a Miami con sus hijos, Sasha y Milan, y parece estar esforzándose para dejar...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...