La oposición: ¿en busca de “El Dorado”?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 09/03/2023

Falta todavía más de media gestión del quinquenio de Arce Catacora para que se produzcan las nuevas elecciones presidenciales y Bolivia está convertida en un torbellino político que no muestra una buena cara y que podría ser algo insoportable en los próximos años.

Curiosamente no es la oposición “derechista” la que está metida en la gresca, sino las dos facciones antagónicas del MAS, que responden, bajo cuerdas, a Luis Arce y a Evo Morales. Y digo bajo cuerdas, porque hasta ahora, aunque se hacen desplantes y ofensas mutuas, siguen sin mostrarse abiertamente como candidatos presidenciales y continúa el impudor aimara de mencionarse entre ellos como el “hermano” Evo y el “hermano” Lucho, como si nada pasara.

Puñetazos, patadas, silletazos, suceden entre las filas masistas, además de las ofensas verbales, donde cada quién tiene portavoces de lengua viperina que no pierden oportunidad para lucirse en los canales de televisión con un vocabulario troglodita tratando de destrozar la imagen del antiguo dios del “proceso de cambio” o calificando de “derechista” a quien hoy lleva las riendas de un Gobierno desbocado hacia el caos. El Facebook no deja de funcionar lanzando fango a uno y otro lado de los masistas en pugna, hasta que 1.600 cuentas han sido suspendidas y los “guerreros digitales” que inventaban infundios han quedado cesantes. Primera vez que en Bolivia se sabía de difamadores profesionales que trabajaban a sueldo.

Mientras el masismo se despelleja estando en el poder y una oscura exdiputada de apellido Patty —profesional en infundios— ha anunciado que hará convocar a Evo Morales para que declare sobre su mal gobierno, la llamada “derecha” boliviana, es decir la oposición no masista a Luis Arce Catacora, recurre nuevamente a la añeja idea que tiene y que nunca cumple; de buscar un candidato único a la presidencia en 2025, para sacar con los votos en la mano, a los fraudulentos del MAS.

¿Qué significa buscar un candidato único de oposición en Bolivia? No lo sabemos porque jamás lo hemos visto. Es, más o menos, como buscar El Dorado y encontrarlo. El Dorado provocó la ambición más enfermiza entre los conquistadores españoles, sus hijos, sus nietos y sus bisnietos. Y no lo encontraron nunca. ¿Por qué no lo encontraron? Pues porque no existía. Transcurrieron más de tres siglos en que expedicionarios rebatieron las selvas de Colombia y de otros lugares en busca de la ciudad de oro y no la hallaron jamás.

Deben existir montes impenetrables que cubrieron con su follaje cráneos y tibias de cientos de aventureros que buscaban la riqueza porque estaban convencidos de que existía. ¿Iremos a encontrar a El Dorado para que en el año del bicentenario pueda echar del gobierno a la garrapata que está prendida de la yugular de la República? Tenemos que lograrlo y no debe demorar mucho, porque es necesario que el pueblo, que es quien vota, conozca al que enfrentará esa calamidad que nos debilita desde hace tantos años.

De momento no existe un político entre los ciudadanos sensatos (Mesa, Quiroga, Doria Medina) que se pueda vislumbrar como un candidato único. Y el caso de Camacho, además de la aversión que se le tiene en el occidente, está secuestrado en Chonchocoro, maltratado, espiado como a un delincuente, con juicios que le van a ir sumando, en una incierta prisión “preventiva” que no se sabe hasta cuando se extenderá, y que, por tanto, su participación en una lid presidencial, está hasta este momento coartada.

Por lo menos, por la iniciativa de los patriotas que quedan en el país, algo extremadamente importante se está haciendo, a falta del candidato dorado que no llega, y es la decisión de ir a un referendo constitucional para reformar la justicia, sin lo que ningún mandatario honrado podrá gobernar en el futuro. Se trata de darle credibilidad y confianza al Tribunal Supremo de Justicia, al Tribunal Constitucional, al Tribunal Agroambiental y al Consejo de la Magistratura. Es decir que ya no habrá más magistrados designados por el MAS en la Asamblea, togados deudores de gratitud al partido gobernante y por tanto obedientes a sus mandatos, como no puede ser de otro modo con magistrados sin formación jurídica y escasa moral. Esos dudosos letrados, cuya mayoría llegan a ocupar altas funciones en la judicatura, con porcentajes que a veces están sólo en torno al 2 y 5%, son apabullados por la inmensa cantidad de los votos nulos y blancos, que los descalifican para ejercer tan importantes funciones, pero están habilitados por quienes mandan hoy en el país.

Para que el referendo tenga un camino legal es necesario contar con un millón y medio de firmas a nivel nacional que se deberán obtener para lograr adecentar la judicatura nacional y que los bolivianos nos salvemos de tanto abuso, suciedad, y estafa. En todos los bolivianos está la responsabilidad de lograr las firmas, para que el próximo mandatario, ese candidato dorado que deseamos, no esté encerrado en esa cárcel dantesca que nos ha armado el MAS, exclusivamente para nuestra angustia y su beneficio.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...

El senador evista del MAS dijo que Morales nunca “ha sido celoso de nadie”
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior,...
El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, alertó este miércoles que la demora de la Asamblea Legislativa en la aprobación de un crédito por $us 100...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...