El comercio exterior y las divisas que necesitamos

Columna
Publicado el 10/03/2023

Durante el año 2022, Bolivia alcanzó un récord de exportaciones, $us 13.586 millones, con un crecimiento importante de las exportaciones no tradicionales, las cuales alcanzaron $us 3.872 millones. Las importaciones por su parte también fueron muy elevadas y llegaron a $us 13.049 millones, logrando un superávit comercial de $us 603 millones.

Frente a las preocupaciones de los últimos días sobre la disponibilidad de divisas para los importadores y el público, debemos preguntarnos cuáles son los espacios que tiene la economía nacional para generar mayores divisas y preservar la confianza en la moneda y la economía nacional. El balance del comercio exterior es fundamental para este análisis, pero no es el único espacio donde buscar las respuestas para generar las divisas que necesita la economía nacional.

En la economía formal ingresan divisas por exportaciones, remesas de los bolivianos que migraron a otros países y créditos externos. También, podrían ingresar divisas por inversión extranjera pero la misma ha disminuido considerablemente en los últimos años. Al mismo tiempo, salen divisas por importaciones, pago de deuda externa, pago por servicios externos y transferencias al exterior por remisión de utilidades o la búsqueda de plazas externas para el ahorro generado en el país.

En el campo de las exportaciones se combinan noticias positivas como el crecimiento en el valor y el volumen de las exportaciones no tradicionales, las cuales pasaron de $us 2.717 millones en 2021 a los $us 3.872 millones en 2022, con otras noticias negativas como la disminución de ingresos por exportaciones de hidrocarburos, las cuales, si bien se incrementaron con relación a 2021, sólo llegaron a $us 3.000 millones, la mitad de lo que se vendía en los mejores años de la década pasada. El volumen de hidrocarburos exportados fue prácticamente similar en 2020 y en 2021, por lo que los mayores ingresos se debieron a los precios internacionales.

En las importaciones, subimos de $us 9.618 millones, en 2021, a $us 13.049 millones, en 2022, destacándose el diésel y la gasolina que sumados ascienden a $us 4.231 millones. En combustibles y lubricantes, el monto de importación subió de $us 2.250 millones, el 2021, a $us 4.365 millones el 2022, lo que significa $us 2.115 millones de incremento entre un año y otro.

Sólo para tener idea de lo que este monto de importaciones significa, anotemos que la importación más alta de los 20 años anteriores fue la de 2014 con $us 10.674 millones. En 2021, se combinaron mayores importaciones derivadas de la recuperación económica pospandemia, el incremento de precios internacionales y el aumento de la importación de energía por la caída de la producción nacional.

También en la economía informal ingresan divisas por la comercialización de productos vinculados a actividades ilícitas, los cuales generalmente son canalizados hacía el contrabando, por lo que generalmente estos dólares terminan en los países vecinos de los cuales el comercio informal adquiere diversos productos de consumo masivo.

Adicionalmente, tenemos el factor estatal que genera presión sobre las reservas internacionales de divisas con la importación destinada a empresas públicas que han construido plantas industriales costosas que no están generando divisas ni logran una relación costo/beneficio positiva.

¿Qué hacer frente a esta situación? Primero, procurar preservar la confianza de la población con mensajes claros y políticas coherentes con la actual situación económica del país. No se debe olvidar que la economía no obedece sólo a cálculos racionales, sino que, como lo han demostrado numerosos estudios, las expectativas de los actores económicos son trascendentales para la toma de sus decisiones y cuando se las frustra se multiplican los problemas.

Lo segundo es priorizar los sectores con capacidad de reacción en el corto plazo para la generación de nuevas divisas por exportaciones no tradicionales y darles la libertad y las condiciones necesarias para que se desarrollen.

Finalmente, desarrollar estrategias claras para disminuir la salida de divisas por el déficit y el endeudamiento público, así como atraer inversiones para sectores tradicionales como hidrocarburos y minería, con marcos jurídicos y tributarios competitivos con las condiciones que ofrecen otros países.

 

El autor ha sido senador y ministro de Estado

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

30/05/2023
Recientemente atendí una conferencia del exministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Fernández Saavedra en la que después de analizar la situación...
16/05/2023
En una reciente conferencia, Larry Summers, expresidente de la Universidad de Harvard, decía que el desafío de la universidad moderna es llevar la educación...
12/05/2023
La reciente aprobación de la llamada Ley del Oro trajo nuevamente acusaciones, al interior de las distintas bancadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional...
07/04/2023
Gobernar es difícil y gobernar Bolivia, aún más difícil. Un país plural y diverso y al mismo tiempo polarizado, dividido, enfrentado y confrontado entre...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...

Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...
Después de la llegada de flamencos rosados a la laguna Alalay, los biólogos resaltan la importancia de este hábitat para las aves y piden protegerlo de la...

Actualidad
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con...
Las resoluciones fueron suscritas por la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Vicente Romero.

Deportes
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, explicó que a la fecha aún no se pudo desembolsar el...
01/06/2023 Multideportivo

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...