El presidencialismo boliviano

Columna
Publicado el 12/03/2023

La detención política de Luis Fernando Camacho no sólo ha liberado los demonios en la gobernación de Santa Cruz, sino también ha desnudado la cultura presidencialista que existe en Bolivia, tanto en el ámbito público como en el privado. En lo público, si alguien intenta sobrepasarse o hacerle sombra al presidente del Estado, debe considerarse “hombre muerto” (políticamente hablando). Y en el campo privado, todo depende del presidente, hasta en los directorios más modernos y “democráticos”.

El presidente del Estado boliviano fue concebido en la Constitución Bolivariana (1825) como el sol… alrededor del que giran todos los planetas (el resto del poder Ejecutivo y el Estado en general). El Libertador Simón Bolívar proponía, en efecto, un primer mandatario como un jefe de Estado con cargo vitalicio y un vicepresidente elegido de una terna propuesta al Congreso por el presidente para asumir la responsabilidad de la jefatura de Gobierno.

El modelo original marcaba con claridad dos elementos: el presidente como símbolo de la unidad del Estado, como figura institucional incuestionable por su crédito y prestigio personal; y el vicepresidente era el encargado de la gestión de gobierno, del día a día, de la responsabilidad de la administración directa, por eso su rotación y alternabilidad.

La Ley de Organización Provisional del Poder Ejecutivo de 19 de junio de 1826, desarrollaba el referido régimen organizativo en el naciente Estado boliviano. El Órgano Ejecutivo venía siendo ejercido por el presidente de la república, concebido originalmente vitalicio e inviolable en el ejercicio de sus funciones y sin responsabilidad alguna.

El presidente de la república —decía Simón Bolívar— firme en su centro, da vida al universo. Y proponía que esta suprema autoridad debía ser perpetua, porque en los sistemas sin jerarquías se necesita más que en otros, un punto fijo alrededor del cual giren los magistrados y los ciudadanos: los hombres y las cosas. Más de una vez proclamó: dadme un punto fijo, y moveré el mundo.

Aun cuando aquí se descartó la presidencia vitalicia y el sistema monárquico, el Órgano Ejecutivo siempre ha concentrado el poder público, de tal manera que todo o casi todo depende del presidente del Estado. En lo político-administrativo se imponía una cadena de dependencia jerárquica que, partiendo del gobierno central, pasaba por los prefectos, seguía con los subprefectos, alcaldes y demás funcionarios de la incipiente administración pública nacional. 

La ley reglamentó el régimen “presidencialista”, modelo que se ha mantenido invariable desde la Constitución bolivariana (art. 80): “El Presidente de la República es el Jefe de la administración del Estado…”.

Así, a lo largo de la vida republicana, el presidente ha ejercido la jefatura y representación del Estado y, obviamente, ha concentrado la administración del poder público.

Este estado de cosas, según Carlos Mesa, ha llevado a una cierta identificación de la figura del presidente con la del caudillo, por la tendencia del país a poner al líder político por encima de los programas ideológicos de partido o de grupo, y ha determinado que el presidencialismo haya perdido su sentido original para reflejar un verticalismo casi absoluto, agudizado en algunos casos por la personalidad particular del mandatario y por su larga tradición de gobiernos autoritarios que llegaron al poder.

La concentración del poder fue aún mayor en el gobierno de Evo Morales, porque había fusionado su condición de presidente del Estado, jefe del MAS y máximo dirigentes de las seis federaciones de cocaleros del trópico cochabambino.

En palabras de Mesa Gisbert, la tradición autocrática de nuestro pasado ha convertido en los hechos a la presidencia en un cargo “todopoderoso”, cabeza de un Poder Ejecutivo que fagocita todo, que no perdona a nadie, que utiliza a los otros dos poderes y los sujeta a su fuerza absoluta, que usa el Poder Judicial como un simple apéndice y que —mezcla de monarquía y dictadura— hace y deshace a lo largo del período de gobierno.

Al margen de lo que proclama la Constitución, el ejercicio del gobierno y del poder político se ha caracterizado por la concentración del poder total en el presidente del Estado y, en su caso, del gobernador o presidente del directorio.

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

28/05/2023
Han conmovido las denuncias (nacionales e internacionales) en el sentido de que al menos 23 sacerdotes jesuitas habrían cometido delitos sexuales en Bolivia...
21/05/2023
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha establecido no sólo que no prescriben las violaciones a los derechos humanos sino también que son...
14/05/2023
Los gobiernos del MAS (Evo Morales y Luis Arce) se han encargado de enarbolar la lucha contra la corrupción, incluso, el primero se autoproclamaba la reserva...
09/05/2023
El pasado año, el Gobierno de Luis Arce invitó a Diego García-Sayán, relator para la independencia judicial de las Naciones Unidas, a que visite nuestro país...
02/05/2023
El expresidente peruano Alejandro Toledo ha sido extraditado de EEUU y ha llegado directo a la Cárcel Barbadillo, dentro del cuartel de la Dirección de...

Más en Puntos de Vista

RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
En Portada
Un fuerte contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) allanó el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz en el marco de las...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La concejala de Súmate, Marcela Vidaurre, se instaló hoy en la presidencia del Concejo Municipal de Cercado, convocó a una primera sesión y sostuvo que...
Semapa se reunió este lunes con representantes del municipio de Tiquipaya y se firmó un acuerdo para la entrega de un mayor volumen de agua a la Cooperativa de...
Consideró que el Gobierno deberá cumplir los cinco años de mandato y dejar que personas capaces saquen al país de la crisis económica, social y política.
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...

Actualidad
Un fuerte contingente de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) allanó el aeropuerto de Viru Viru...
La concejala de Súmate, Marcela Vidaurre, se instaló hoy en la presidencia del Concejo Municipal de Cercado, convocó a...
Conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Deportes
En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los...
Always Ready consiguió este lunes una importante victoria 4-0 sobre el colombiano Kapital Soccer, en la segunda fecha...
El siete veces ganador del Balón de Oro y campeón Mundial en 2022, Lionel Messi, desea regresar al FC Barcelona, donde...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Todas las alarmas saltaron hace unas semanas, cuando Shakira, de 46 años, y Lewis Hamilton, de 38, fueron fotografiados...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...