El instrumento

Columna
Publicado el 16/03/2023

De manera simplista —que no es simplona—, la historia de la humanidad es la lucha por tener el poder de mandar sobre los demás. A partir de ahí, se manda primero en la familia, luego en el barrio, la institución, la sociedad… el país. Cuando ya ni eso alcanza, entonces se invade otros países.

Encontramos esa búsqueda en todas las civilizaciones, sin excepción. En el pasado se justificaba mediante el derecho divino; ese que creían tener ciertas familias para gobernar por siempre mediante la sucesión hereditaria. Moría el rey y le sucedía su hijo. Incluso ese derecho dio lugar a conspiraciones motivadas por la ambición, ya que fueron muchos los casos de asesinatos en las familias por el afán de direccionar la sucesión.

En nuestros tiempos, la monarquía es un adorno caro en los países que la mantienen. Ahora se habla de democracia, pero solo se habla. La verdad es que nos gobierna una élite de personas que, primero, nos han hecho creer que existe algo llamado democracia y, después, que la ejercitan, cuando esto último es muy distinto.

El MAS no es la primera agrupación política de Bolivia en buscar la permanencia en el poder. La diferencia entre esta y las otras es que ha tenido más éxito, por cuanto llegó a gobernar casi 14 años ininterrumpidos, todo un récord en nuestra historia. Su plan original era gobernar 50 y, como se estropeó, ahora se vengan de quienes interrumpieron su goce del poder, pero esa es otra historia.

Lo cierto es que el MAS es el que mejor ha instrumentalizado la democracia para quedarse gobernando: ha cooptado la mayor cantidad posible de grupos humanos, llámense estos ayllus, centrales agrarias, sindicatos, federaciones, etc., y los ha incorporado a su estructura ofreciéndoles prebendas. Por eso es que vamos a encontrar a dirigentes o representantes de esas organizaciones en distintos cargos, sea electivos o de libre nombramiento, sin siquiera tomar en cuenta la preparación que se necesita para ello.

¿Por qué se están peleando ahora? Porque no hubo acuerdo en la repartija en las últimas elecciones subnacionales. Pongo como ejemplo a Potosí, donde la pugna se visibiliza mediante bloqueos ejecutados por “evistas”, porque aquí hubo todo un enredo para elegir al candidato a gobernador. Todos tenían uno, pero se impuso el “jefazo”, que puso al suyo, y, a partir de ahí, comenzaron las divisiones.

Ahora se ha llegado a un punto en el que ya no se tiene que elegir candidatos subnacionales, sino nacionales. Está en juego el premio mayor, la silla presidencial, pero, así como Evo quiere volver, Lucho se quiere quedar.

El gran detalle es que esta pugna no solo está evidenciando la existencia de dos grupos, sino que existen otros como, por ejemplo, los ayllus y las organizaciones de campesinos, que no son lo mismo. Otra semana podemos hablar de eso. El hecho es que el MAS tiene uno de los nombres más adecuados para su organización: es un instrumento, pero no precisamente para la soberanía de los pueblos.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

04/05/2023
Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha...
27/04/2023
Estoy consciente de que el contenido de este artículo generará reacciones en Santa Cruz, y quizás algunas sean de indignación, pero debo recordar que lo que...
20/04/2023
Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad. Si decimos que el charango surgió en Potosí...
13/04/2023
A orillas del Salar de Uyuni, la presión se ha vuelto una forma de vida. Comenzó hace más de 20 años, cuando los habitantes de Colchani, una pequeña...
06/04/2023
Jesús de Nazaret, cuya muerte conmemoramos estos días, fue un hombre que encarnó el amor. Los análisis forenses que se hicieron sobre sus lesiones llegaron...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/06/2023
En Portada
Manchester City se consagró campeón de la Champions League, le ganó por 1-0 al Inter de Milán.
Este sábado, la audiencia de medidas cautelares del exvicepresidente del extinto Banco Fassil, Martín Wille Engelman, se suspendió debido a que sufrió una...

La tecnología ancestral y contemporánea se mezclan en la exposición "Allqa siempre allqa" en la que se utilizan tejidos andinos, luces led y la oscuridad como...
Always Ready llega a la final de la Copa Libertadores de América de Futsal, tras vencer al equipo argentino San Lorenzo (6-4) con un triplete de María Cristina...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, exigió al Ministerio de Público desmantelar a los grupos irregulares que operan en Santa Cruz. Según...
"Belén", el cierre de "Caballo de Troya", una de las sagas literarias más vendidas y controvertidas de la historia, representa para su autor, el escritor...

Actualidad
Las autoridades de salud de Guatemala declararon este sábado alerta roja en tres municipios por el aumento de casos...
El Gobierno de Ecuador negó este sábado que el reciente canje de deuda realizado para destinar fondos a la conservación...
Nuevos incendios, cada vez más intensos, obligan a evacuar a miles de personas en todo Canadá, mientras el país lucha...
Un adolescente de 15 años murió y otros tres resultaron heridos este sábado en un tiroteo a plena luz del día en...

Deportes
 El atacante noruego Erling Haaland no marcó en la final ganada por su equipo, el Manchester City, por 1-0 al Inter de...
Always Ready llega a la final de la Copa Libertadores de América de Futsal, tras vencer al equipo argentino San Lorenzo...
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
Manchester City se consagró campeón de la Champions League, le ganó por 1-0 al Inter de Milán.

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
Con el propósito de restituir las funciones ambientales del bosque y mejorar las condiciones de vida, en las...
Este sábado 10 de junio a horas 11:00 am, en el Teatro al Aire libre de la Fundación Patiño Cochabamba (Calle Potosí...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.

Doble Click
"Belén", el cierre de "Caballo de Troya", una de las sagas literarias más vendidas y controvertidas de la historia,...
La tecnología ancestral y contemporánea se mezclan en la exposición "Allqa siempre allqa" en la que se utilizan tejidos...
Un accidente durante el rodaje de una escena de acrobacias para la secuela de "Gladiator" en Marruecos dejó, al menos,...
Pixar intenta volver a sus tiempos de gloria en la taquilla con su oportuna fábula de inmigrantes "Elementos", la...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.