Más trabas a la reforma judicial

Editorial
Publicado el 22/03/2023

La reciente exigencia impuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la realización del referendo para iniciar la reforma judicial permite pensar en una acción concertada dirigida a evitar esa consulta popular, lo que no desanima a sus impulsores. Esta tenacidad tendría que motivar un apoyo mayor e inmediato de la ciudadanía.

En julio de 2022, un grupo de juristas independientes inició el proceso para llevar a cabo un referendo cuyo propósito es modifica parcialmente la Constitución Política del Estados con el fin de reformar la justicia en cuatro aspectos puntuales.

El primero de ellos apunta a cambiar el procedimiento de selección de los candidatos para las elecciones judiciales, de modo que se elimine la injerencia político-partidaria en ese trámite y se garantice la independencia de la justicia.

Ese propósito apunta a que las próximas elecciones de altos magistrados, prevista para octubre de este año, se realice en distintas condiciones que las dos anteriores cuando los votos nulos y blancos fueron más del 50% de los emitidos, evidencia clara del rechazo ciudadano a la injerencia del oficialismo en la designación de candidatos.

Los trámites para realizar el referendo de iniciativa popular —procedimiento previsto por la Carta Magna, en su artículo 411— comenzaron en julio de 2022 y el TSE demoró tres meses en analizar y aprobar las cuatro preguntas de la consulta propuesta.

Luego surgieron otras condiciones que fueron impugnadas por los juristas independientes, hasta que se inició la recolección de las firmas necesarias, 1,5 millones, casi al mismo tiempo que el oficialismo y el TSE arrancaban con los preparativos para las elecciones judiciales, en un afán acompañado de declaraciones dirigidas a desahuciar la realización del referendo.

La última exigencia que lo dificulta es, ahora, “la exigencia de trascribir todas las partidas registradas en los 17.000 libros a un sistema informático”, sin modificar el plazo de entrega de los registros de firmas, que vence el 23 de abril.

Esa tarea impuesta por el TSE demanda un elevado costo, 4,5 millones de bolivianos, y un esfuerzo extraordinario en términos de horas de trabajo y de personal, tanto que parece tener el propósito de llevar al fracaso la iniciativa del referendo. O demorar sus efectos de manera que no se apliquen en las elecciones judiciales de octubre.

“Aquí hay una conspiración y (…) hay una sola manera de responderla: con la firma de los ciudadanos”, juzga al respecto uno de los juristas independientes.

Tiene razón. La intención de mantener al sistema judicial bajo dominio del poder político tiene que motivarnos a contrarrestarla mediante la iniciativa ciudadana para el referendo que iniciará la reforma judicial. Firmemos para que eso sea posible.

 

Más en Editorial

07/06/2023
Lo acontecido ayer en el Concejo Municipal de Cochabamba es un acto delincuencial que pone en cuestión la calidad de los líderes de las organizaciones políticas a las que obedecen las bancadas de ese Órgano Legislativo edil. Lo es, porque la conducta violenta de los grupos que se enfrentaron en ese recinto del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba no puede ser resultado de...
06/06/2023
Los bolivianos festejamos hoy a los maestros, en principio a aquellos que se encargan de la educación de niños y adolescentes desde el nivel preescolar hasta que concluyen el colegio, pasando por las escuelas, y, por extensión, a los docentes que terminan de formar a los jóvenes en institutos y universidades. Loable labor la de las profesoras y los profesores que enseñan las habilidades...
05/06/2023
Imaginemos que un delincuente asalta en la calle a un ciudadano y lo despoja de su billetera y objetos de valor. La víctima presenta la denuncia contra el agresor plenamente identificado, y al someter el caso ante la justicia, el agredido confía en el imperio de las leyes. Pero, para su sorpresa, el juez simplemente pide a las partes que dialoguen y concilien sus posiciones. ¿Qué hay que...
04/06/2023
La invasión y toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por un grupo de personas afines al oficialismo, la mañana del viernes último, en La Paz, evidencia la pretensión gubernamental de anular por completo a una institución crítica y emblemática en la defensa de la democracia, y es una señal alarmante para los bolivianos. Ese atropello —perpetrado...
03/06/2023
Treinta días de crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba —provocados por la elección, el 3 de mayo, de una directiva que no era la que deseaba el Órgano Ejecutivo edil— condujeron a una nueva votación que dio como resultado otra directiva. Podría esperarse que, con la elección de ayer, los líos en esa instancia fiscalizadora de la gestión municipal hayan llegado a su fin, pero la...

Más en Puntos de Vista

07/06/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
07/06/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
07/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
07/06/2023
En Portada
La concejala Claudia Flores, disidente de Súmate, fue golpeada ayer, en la sede del Legislativo municipal, por un grupo de comerciantes simpatizantes del...
Hoy se inaugura la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). Se trata del primer evento de estas características que se...

La Fiscalía aprehendió a cinco personas, entre ellas, el jefe de canes-guía antidroga del aeropuerto de Viru Viru, Camilo Cuellar, en torno a la investigación...
El Juzgado Primero de Sentencia en lo Penal determinó ayer una condena de dos años de cárcel para el expresidente del Comité por Santa Cruz, Rómulo Calvo, por...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) es una de las pocas instituciones que logra poner freno a las vulneraciones del Gobierno del...
La estatal YPFB decidió parar las operaciones en la planta de urea y amoniaco para someterla a un periodo de mantenimiento. El paro permitirá contar con...

Actualidad
Hoy se inaugura la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). Se trata del primer...
Este año, Cochabamba vivirá la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) organizada...
El diario Los Tiempos estará presente en la Fexco con un estand, donde presentará más de 200 productos editoriales de...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) es una de las pocas instituciones que logra poner freno a...

Deportes
Bolívar necesitó de poco para imponer su juego y abrochar anoche su clasificación a octavos de final tras nueve años,...
The Strongest recibirá hoy (22:00) al peruano Sporting Cristal en el estadio Hernando Siles de La Paz, en el partido...
Blooming buscará esta noche (20:00) despedirse de su afición con victoria en Copa Sudamericana, cuando se enfrente al...
Aurora entró en un merecido descanso y hoy regresará a los entrenamientos, con miras al segundo semestre de la...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.