La inflación: ¿política equivocada u objetivo deliberado?

Columna
Publicado el 23/03/2023

Una limitación de nuestro razonamiento es que pensamos que “los otros” sostienen la misma lógica y objetivos nuestros. Y nos preguntamos: ¿si la lógica nos muestra que tal idea o conducta trae resultados indeseados, equivocados o negativos, por qué ellos, “los otros”, persisten en llevarlas a cabo?

Sencillamente porque “los otros” persiguen objetivos distintos a los nuestros.

Un ejemplo palpable de esto es la testarudez del gobierno de Luis Arce de persistir en la aplicación de una política económica que nos está acarreando al desastre. O así lo pensamos nosotros. Y ellos hacen oídos sordos a cuanto economista serio y prudente aconseje.

La estrategia económica adoptada por el presidente boliviano dice ser la de “industrialización para la sustitución de importaciones”. Política adoptada por la Comisión Económica Para América Latina (Cepal), hace más de 70 años, y descartada ya hace medio siglo, luego de su rotundo fracaso, inclusive a nivel regional, cuando se convirtió en la fórmula de desarrollo del Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino.

Esta “estrategia de desarrollo” consistía en crear un espacio de “libre comercio” dentro de un territorio, protegido por altas barreras arancelarias o impuestos de importación lindantes en lo prohibitivo, para regalar, en exclusividad, ese mercado protegido a los industriales locales, nacionales o regionales por un determinado periodo hasta que logren ser competitivos globalmente. Pero por esa vía nunca se llegó a ello, sino sólo a crear fortunas artificiales para los empresarios amigos.

Lo lógico sería que si “los otros” creyeran en el modelo económico que proponen, entonces permitirían la devaluación del boliviano hacia un dólar “caro”, lo que favorecería la producción nacional haciendo que los costos domésticos sean relativamente menores a los costos/precios de los artículos importados. Y así se produciría una sustitución de importaciones en favor de la producción/industrialización nacional.

Por el contrario, una divisa/dólar (artificialmente) barata por un tipo de cambio fijo hace que la producción nacional sea comparativamente más cara que la importada. La fruta chilena, los vinos argentinos o la papa peruana son más baratos que los producidos en Bolivia. Por tanto, con un dólar “barato”, su demanda es alta para importar productos. Y sin hacer un ajuste al tipo de cambio se producirá una sustitución de preferencias en favor de las importaciones y, por tanto, en contra de la producción nacional. ¡Tal como está sucediendo!

Además, ante unas exportaciones en descenso, como en el caso del gas natural nuestro, se da automáticamente una escasez creciente de divisa/dólares, como la que estamos padeciendo.

¿Será que el excontador del Banco Central y actual presidente de Bolivia no se da cuenta de esto? O sea, ¿que un tipo de cambio fijo, artificialmente bajo, va directamente en dirección opuesta a la política de sustitución de importaciones por producción nacional?

¡Claro que sí! Se da cuenta. Y también sabe que la política monetaria y fiscal que actualmente impulsa nos está llevando deliberadamente a la inflación y probablemente a una hiperinflación como en Venezuela. ¡Aunque no todavía!

El Gobierno necesita desesperadamente postergar una devaluación —medida impopular— para poder llegar a las elecciones de 2025, ganarlas fraudulentamente, y luego dejarnos caer en la inflación, tal cual le sucede al país gobernando por Nicolás Maduro.

Ese es el golpe de gracia del MAS para consolidar su hegemonía política; para liquidar a la clase media y empobrecerla; para someterla políticamente o expulsarla del país. ¿Es esa una consecuencia indeseada de una política económica errada? No, ese es el objetivo perseguido, como fue en Venezuela y Argentina, y para allá van Colombia, México y Chile.

Porque la inflación es consustancial con el populismo.

El MAS, esta vez encabezado por Arce, está nuevamente tratando de engañarnos, mintiendo sobre su verdadero objetivo. La del Gobierno no es una política económica equivocada, es una política deliberada para consolidar su poder político sin fecha de expiración en el calendario.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

26/05/2023
Según el Antiguo Testamento, Moisés, el profeta, condujo a su pueblo hebreo, huyendo de la persecución política y religiosa, a un peregrinaje que deambuló...
11/05/2023
El desarreglo en la política mundial nos tiene más que asombrados y asustados por conductas erráticas, delirantes y polarizantes. La gran disrupción en...
13/04/2023
Cuando en 1984 don Hernán Siles Suazo convocó a elecciones anticipadas, lo hizo para salvar la democracia recién reconquistada luego de infructuosos procesos...
23/03/2023
Una limitación de nuestro razonamiento es que pensamos que “los otros” sostienen la misma lógica y objetivos nuestros. Y nos preguntamos: ¿si la lógica nos...
28/02/2023
César Apaza está encarcelado por estar en el lado equivocado de la ley. Y eso, en la Bolivia del MAS, es estar dentro de la ley. Normalmente, el castigo de...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
28/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
28/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
28/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
28/05/2023
En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
Entre tanto, Yujra informó que ya se comunicó con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para analizar la...
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta...
La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco...

Deportes
Always Ready ganó la ida y la vuelta de la final de la Copa Bolivia, categoría Sub-20, abriendo de esta manera las...
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
Una gran jugada de Nacional Potosí, a los 43 minutos del primer tiempo, fue la que movió el marcador gracias a Tommy...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...