La partida de Jorge Edwards

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 23/03/2023

No me habría sumado a la enorme cantidad de notas que se han escrito a propósito del fallecimiento del escritor chileno Jorge Edwards, si no fuera porque, además de ser un gran novelista, nada menos que Premio Cervantes, fue alguien a quién aprecié mucho por su cordialidad y simpatía, sin poder preciarme de decir que llegara a ser mi amigo.

A Edwards me lo presentó en su residencia de Santiago de Chile, el cónsul general boliviano de entonces, Mariano Baptista Gumucio (1998), ese sí mi amigo apreciado. Yo ejercía las funciones de embajador en Argentina por entonces, y fui a Chile, invitado por mi editora, la española Alfaguara, para presentar la edición chilena de mi primera novela: Luna de Locos. Mariano y Beatriz Rossells invitaron una deliciosa comida boliviana, obviamente que de las manos exquisitas de la académica Beatriz y recuerdo que, a los postres, se bailó una cuequita, con Edwards observando muy entusiasmado. 

El escritor, querendón de Bolivia, seguramente apalabrado por Mariano, aceptó ser uno de los presentadores de mi libro y esa noche tomando unos vinos comentó que Neruda le había sugerido, a él, que escribiera una novela de borrachos, jugadores, violadores, y de mujeres sufridas, pero que no lo había hecho y que ahora eso lo encontraba en mi libro. Luego de la presentación, publicó en El Mercurio: “La novela me provoca una primera perplejidad. Es una especie de western  en la región de Santa Cruz de la Sierra: historias de locuras, amores desorbitados, travesías por la selva, juegos de azar, crímenes. Uno creía que el criollismo, el regionalismo, la novela selvática, habían terminado, por lo menos en su forma realista, sin el elemento del realismo mágico y resulta que aquí lo tenemos de vuelta sin el menor complejo, atrapando la atención del lector con toda soltura”.

Volví a verme con Edwards en Madrid, el año 2002, en un encuentro de escritores donde el autor recientemente fallecido me presentó a Mario Vargas Llosa. Fue un almuerzo encantador donde me sentí halagado de estar con dos de los novelistas más destacados (ambos por entonces premios Cervantes). Y mi último encuentro con Edwards fue hace ya unos 15 años, en el consulado general de Chile en La Paz, reencuentro grato y divertido, plagado de anécdotas, como era toda tertulia con él. Eso, en cuanto a mí, que es lo menos importante en estos momentos. 

Jorge Edwards, siendo de la rama económicamente modesta de una familia poderosa, fue militante de la izquierda chilena, al mismo tiempo que un defraudado del comunismo cubano, del que se alejaron muchos escritores, inicialmente admiradores de la Revolución y solidarios con ella. Edwards, diplomático de carrera, había sido enviado como encargado de negocios a La Habana, en tiempos de Allende, y su decepción con la dirigencia isleña, por el abuso contra todas las libertades, lo conmovió.

Su protesta por el “caso Padilla” y los abusos contra la intelectualidad cubana contraria el régimen, hicieron que Castro señalara a Edwards como poco grato y exigió su cambio a la cancillería de Chile. Fue declarado persona non grata y debió salir de Cuba, estando en plenas funciones. De su experiencia escribió Persona non grata, con una fuerte crítica al régimen castrista. Aconteció que, simultáneamente, autores como Carlos Fuentes, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Rulfo, Semprún, la Sontag y muchos más, se alejaran del estalinismo “fidelista”, con excepción de García Márquez, Cortázar, Walsh, y algunos intelectuales, como Sartre por ejemplo.

Edwards mantuvo una relación muy intensa y al mismo tiempo difícil con Pablo Neruda, hombre de caprichos de diva. Además de ser su admirador fue su estrecho colaborador, como ministro consejero, cuando Neruda se desempeñaba como embajador en París, durante Allende. En el interesantísimo Adiós Poeta, Edwards cuenta de la vida de Neruda, de sus amistades, de su matrimonio, de sus amores y sus fobias, y de su genialidad. Cuenta no solo lo que fue París y los inmensos halagos que recibía el vate, sino la vida de Neruda y Matilde Urrutia en Isla Negra, su firme filiación comunista, su importante participación en la política chilena que le provocó persecuciones, además de su desmedido hedonismo que lo hacía notar, sobre todo, en su amor por la buena mesa.

Edwards no es considerado parte del boom, de la nueva narrativa latinoamericana, de lo “real maravilloso”, como García Márquez, Vargas Llosa, Fuentes, Cortázar, Roa Bastos, José Donoso y algún otro, tal vez porque su literatura no encajaba en esa tenue línea que separa una tendencia de otra. De todos modos, ha partido hacia lo desconocido un grande la las letras, un hombre que supo apreciar su existencia y supo cómo vivirla.

 

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

27/04/2023
Nadie quiere ser el padre legítimo de la crisis actual y se la achacan unos a otros, cuando se sabe que el progenitor natural fue Evo Morales, y el que la...
13/04/2023
30/03/2023
Si el Gobierno va a obligar a los maestros a que enseñen sexología, como los están obligando a enseñar la historia de Bolivia, la confusión que les van a...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
04/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...