Graciela Rodó Boulanger, ceramista

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 24/03/2023

Es un privilegio recibir una invitación para el goce de tantos tesoros juntos: la calidad humana; la belleza de la creación con las manos y el alma; los colores y las palabras; los silencios y la noche estrellada, el vino y las delicatessen finas. En el portón, una mujer de 88 años saluda a cada uno de sus huéspedes.

Graciela Rodó Boulanger inauguró el sábado 11 de marzo una exposición con las cerámicas creadas en los últimos lustros. Ella decidió volverse otra vez alumna de una técnica artística después de ser la pintora boliviana más consagrada en Europa y premiada internacionalmente.

La artista fue presentada esa noche por el maestro Mario Saravia que tiene uno de los talleres más fecundos en La Paz. Seguramente ninguno de los asistentes tuvo antes una experiencia similar. Era extraordinario ver la sencillez de Rodó Boulanger como una discípula; ella que llenó con sus dibujos, óleos, grabados, afiches las paredes de grandes coleccionistas de arte en las principales capitales mundiales.

Las exposiciones artísticas se abren tímidamente en la ciudad luego de los dos años tergiversados por la presencia de la Covid. No es posible realizar actividades masivas y hay que escoger públicos, organizar horarios, programar visitas. El saldo positivo de ello es que se realizan encuentros con gente seleccionada y genuinamente identificada con la obra.

Graciela es heredera, contemporánea, madre y abuela de artistas y toda su vida y su habitar están rodeadas de la creación humana, de ese deicidio divino que transforma una hoja blanca, unas zapatillas o una arcilla en belleza. Pertenece además a una familia de longevos con orígenes orureños y paceños.

Ella es de las mujeres bolivianas representativas de los años 40 que no se refugiaron en el lamento o en la agresividad, sino que —por el contrario— aprovecharon su ser femenino para atestiguar una forma de ver y sentir el mundo. Rodó, María Esther Ballivián, María Luisa Pacheco, Inés Córdova, Agnes Frank vivieron las aperturas post Guerra del Chaco para estudiar arte, exponer en nuevas galerías privadas o municipales, participar en la bohemia local.

Durante décadas, el potencial artístico femenino se concentró en Potosí, Oruro y La Paz. Actualmente, según datos del Goethe Institut existen en el país más de 3.000 pintoras, en casi todo el territorio nacional o como migrantes en otros países. Las artes plásticas (y los tejidos) son la vertiente más fecunda de la creatividad femenina.

Las obras expuestas por Graciela tienen dimensiones extraordinarias, desde la muestra pequeña hasta un enorme barco que parece moverse. Según contaban el maestro y la alumna en más de una ocasión la ambición de la autora supuso un desafío al horno y a las posibilidades corrientes, pero ella no se rendía ante un obstáculo tan sencillo, con su experiencia de trabajo en talleres de grabados y de dibujos con fina tinta china en París.

Los personajes son principalmente niños y chicas que parecen seres difuminados entre las olas o detrás de otros objetos. La niñez con toda la magia, la belleza, la inocencia y el juego son siempre parte de su obra. La relación de la infancia con el misterio nunca resuelta fue la puerta que permitió a Graciela tener un nombre propio en el mundo.

Durante toda la pandemia pintó al menos un cuadrito por día y todos los domingos envía a sus amistades un deseo junto a un dibujo primoroso o un retrato de un niño, con pájaros en las manos, tocando violín o en una orquesta.

Tampoco dejó de lado la influencia de sus viajes a la India más profunda, donde festejó sus 80 años.

Ella misma se sienta todos los atardeceres, con vistas a esas lomas rojas y azules tan bellas y los estoraques de arenisca que caracteriza a La Paz. Toca el piano con obras de los clásicos que le apasionan, con tanto brillo como cuando en 1958 deslumbró a su audiencia.

Así, entre pinceles, contemplaciones y acordes vive una mujer libre y fuerte, boliviana, universal.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

09/06/2023
Ha muerto Peter Lewy Schuftan, el último de los libreros que conocí desde mi ya lejana adolescencia. Regalaba su tiempo y su sabiduría para aconsejar una...
02/06/2023
Esperé todo el mes para conocer los resultados de la investigación sobre el vehículo robado a una ciudadana chilena en su país y entregado en La Paz como...
26/05/2023
La biografía del grupo armado peronista “Montoneros” está llena de episodios sangrientos, desde el asesinato del general Pedro Aramburo hasta masacres como...
19/05/2023
Hace algún tiempo constaté que mis canas no son solamente un adorno coqueto sino la expresión del paso lento y sin pausa de los inviernos que se cumplen...
12/05/2023
Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
10/06/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
10/06/2023
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
10/06/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
En Portada
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló este viernes, en referencia a posibles casos de corrupción en la lucha contra el dengue que, pese a querer servir...

El expresidente de EE.UU. Donald Trump deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los documentos clasificados hallados en...
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma...
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por...

Actualidad
Vanos son los intentos de allanar el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales en la...
Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando,...
La bancada de Súmate alejó ayer a la concejala Claudia Flores y habilitó a su suplente, Daniela Román, alegando que...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo...

Deportes
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
La fase 1 regional de Copa Simón Bolívar 2023 llegará en varios departamentos del país a su ecuador, cuando hoy y...
El volante paceño Daniel Camacho, con pasado reciente en Blooming, está a un paso de ser el primer refuerzo de...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró ayer que se llevan adelante las negociaciones necesarias para...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.