Los poetas, el gobernador y Narcizo Cafetal

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 25/03/2023

Aquel lunes indomable, resquebrajo de sol y lluvia, arrancaba un hecho inusitado, un suceso precioso y artístico, un acontecimiento tanto extraño como maravilloso: un encuentro mundial de poetas.

Cochabamba, próxima a ser declarada Territorio Literario, iniciaba la semana con esta noticia, una novedad distinta que permitía a los estantes y habitantes de este valle olvidar por un breve tiempo la escasez del dólar, el flagelo del dengue, la corrupción judicial y hasta la podredumbre del poder.

La llegada de los poetas, como la poesía misma, provocaba un arranque de inspiración arrollador que era por demás conocido por Narcizo Cafetal, servidor público en ejercicio, pero poeta romántico de vocación. El burócrata, secretario de la gobernación, pero de espíritu trovador, supo desde que se enteró del encuentro de poetas, que debía estar ahí, no en segunda ni en tercera fila, sino en primera línea dando el pecho a la belleza de la palabra y a la hermosura del verso.

El aprendiz de trovador vio cumplido su anhelo cuando supo que en el programa del evento figuraba una visita a la oficina que en la práctica le servía de prisión, y que en la teoría era su lugar de trabajo. “¡Podré ver a los poetas!”, dijo para sus adentros.

Señalaba el programa que aquella mañana de lunes el gobernador y su séquito de politiqueros iba a recibir a los poetas del mundo, y Narcizo Cafetal estaba seguro que iba a ser así, no sólo porque él mismo anotó de su puño y letra en la agenda del gobernador aquella relevante reunión, sino también porque era lógico y obvio que la principal autoridad del departamento debía darse un tiempo para atender a la cultura y al arte.

Fue entonces que en su mente emergió una cruel visión: la silueta de un hombre más arrugado que una pasa, más viejo que el tiempo y más muerto que vivo. Era un yatiri. 

—No los verás —afirmó el sujeto que vestía un poncho y un chulo de vivo color. 

A Narcizo Cafetal le asombró la certeza de que el viejo tenía razón.

Su miedo se confirmó cuando los artistas llegados de Brasil, Colombia, Chile, España, Perú y quién sabe qué otras latitudes, se acercaron a la gobernación para recibir el rechazo contundente a algo tan simple como era una visita protocolar. El gobernador, aun habiendo confirmado la reunión, decidió a última hora suspenderla.

Semejante desaire trajo a la memoria de Narciso Cafetal las innumerables ocasiones en las que el Ministerio de Cultura dio espacio a quien no lo merecía, o que constituyó el presupuesto al cual meter mano; agobiaron su memoria los pocos museos, los escasos teatros, los premios manipulados y las ninguneadas de los políticos.

Justo cuando el poeta desfallecía de decepción, el yatiri sentenció: “Lo que pasa es que al poder no le interesa la cultura”.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

28/04/2023
Rosalía Eneldo aún recordaba con nostalgia el tiempo aquel en el que la gente no pensaba en bloquear los botaderos; para ella, y desde siempre, la sola idea...
21/04/2023
Un estremecimiento similar a la consternación atravesó el espinazo de Matilde Albaca, el arrebato no era para menos, las imágenes eran impresionantes: dos...
14/04/2023
La misma semana en que los comunarios del salar extorsionaban a los empresarios que se atrevieron a invertir en sus cercanías, se discutía a voz en cuello y...
07/04/2023
Errado sería creer que, tras 14 años de desaforado despilfarro, aquel inquebrantable e inmemorial vínculo germinaría en una melancólica indulgencia; porque...
01/04/2023
Cuando la comisión llegó, aquel país, rodeado de montañas donde se mascaba coca y se celebraba al demonio en festividades de ocasión, sintió que la esperanza...

Más en Puntos de Vista

ARNOLD HAGENS
05/06/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
05/06/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
04/06/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
04/06/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
04/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...