El MAS en 28 años

Editorial
Publicado el 27/03/2023

El siglo XX terminaba con un nuevo panorama político. Un nuevo partido emergía al final de un ciclo dominado por tres partidos tradicionales: MNR, ADN y MIR.

Surgía el Movimiento Al Socialismo (MAS), de la mano del líder cocalero Evo Morales, quien con su discurso nacionalista, indigenista y antiimperialista seducía no sólo a los sectores tradicionalmente excluidos (como los campesinos y obreros), sino también a grupos intelectuales.

Los tres partidos tradicionales, estigmatizados por su corriente neoliberal y denuncias mutuas, terminaron por desgastarse y convertirse en impopulares.

El MAS se presentaba entonces como la reserva moral del país, superando incluso su estigma de partido de cocaleros y el dilema coca-cocaína, y avanzando del área rural a la urbana, desde las clases bajas hasta las clases medias.

Asumía el poder en 2005 y la suerte estaba de su lado: la elevación de los precios internacionales del petróleo se traducía en réditos para el país, derivando en una época de bonanza que, en la percepción del ciudadano común, sólo podían significar que la “nacionalización” de los hidrocarburos de 2006 era un éxito.

Y mientras se iba afianzando con contundentes victorias electorales, el poderoso MAS se quitaba la careta de reserva moral, desvelando su angurria de poder, la cooptación sistemática de todos los órganos del Estado y la persecución política judicializada, dando como resultado prácticamente una pulverización de cualquier fuerza disidente.

Esa deformación avanzó de forma paralela a permanentes denuncias de millonaria corrupción, desde el Fondo Indígena hasta el último caso de ABC, pasando por CAMC. En todos los casos, el denominador común es la impunidad.

Esta situación sumada al declive económico que se arrastra desde 2014 (con la caída de los precios del petróleo) deja al país en el umbral de las crisis: económica y política.

El MAS llega a su aniversario 28 desorientado, respecto de las soluciones económicas para el país, y también ante su propio futuro como partido. La prematura campaña electoral para 2025 empuja a eso.

Los analistas están convencidos de que el MAS cumplió su ciclo y que la decadencia es un hecho, que el discurso nacionalista e indigenista está agotado y que el mismo MAS va sacando sus trapitos al sol. Las denuncias de corrupción, que antes venían de una escuálida oposición, ahora surgen del propio oficialismo dividido.

El MAS se está destruyendo a sí mismo. ¿Tiene los días contados? Los analistas dicen que sí, pero tal vez ésa aún sea una pregunta abierta, y aunque es una oportunidad para que surjan nuevos actores y cambie una vez más el rumbo de la política, la respuesta parece tenerla, por ahora, el propio MAS.

Más en Editorial

06/06/2023
Los bolivianos festejamos hoy a los maestros, en principio a aquellos que se encargan de la educación de niños y adolescentes desde el nivel preescolar hasta que concluyen el colegio, pasando por las escuelas, y, por extensión, a los docentes que terminan de formar a los jóvenes en institutos y universidades. Loable labor la de las profesoras y los profesores que enseñan las habilidades...
05/06/2023
Imaginemos que un delincuente asalta en la calle a un ciudadano y lo despoja de su billetera y objetos de valor. La víctima presenta la denuncia contra el agresor plenamente identificado, y al someter el caso ante la justicia, el agredido confía en el imperio de las leyes. Pero, para su sorpresa, el juez simplemente pide a las partes que dialoguen y concilien sus posiciones. ¿Qué hay que...
04/06/2023
La invasión y toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por un grupo de personas afines al oficialismo, la mañana del viernes último, en La Paz, evidencia la pretensión gubernamental de anular por completo a una institución crítica y emblemática en la defensa de la democracia, y es una señal alarmante para los bolivianos. Ese atropello —perpetrado...
03/06/2023
Treinta días de crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba —provocados por la elección, el 3 de mayo, de una directiva que no era la que deseaba el Órgano Ejecutivo edil— condujeron a una nueva votación que dio como resultado otra directiva. Podría esperarse que, con la elección de ayer, los líos en esa instancia fiscalizadora de la gestión municipal hayan llegado a su fin, pero la...
02/06/2023
Las noticias recientes acerca de incautaciones de cocaína boliviana en España y Chile evidencian que, a pesar de los mediatizados operativos antidroga, la acción gubernamental es —por decir lo menos— ineficiente contra el narcotráfico, cuyo crecimiento se evidencia también en el incremento de otros actos criminales. Hace menos de dos semanas, el Ministro de Gobierno informaba acerca del...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...