Debate de la ruta crítica frente a la certeza de vivir en ciudades

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 28/03/2023

La Constitución ha definido una ruta crítica que define nuestro escenario inmediato: en 2023, el cambio de los integrantes del Órgano Plurinacional de Justicia. En 2024, el Censo de Población y Vivienda. En 2025, las elecciones nacionales, y en 2026, las elecciones departamentales y municipales. Enunciarlo así, tan sencillamente, resulta engañoso pues sabemos que hay un mundo de realidades conflictivas y otras que vendrán por cada una de ellas.

Aunque aún no está claro cómo se resolverá la selección y elección de los altos magistrados, una declaración del Ministro de Justicia pasó desapercibida, “A diferencia con las anteriores elecciones, esta vez no va a decidir Evo Morales, sino los miembros de la Asamblea Legislativa por dos tercios”.

En un país democrático, esa confesión habría significado un tsunami político, pero como dice el adagio “lo poco espanta, lo mucho amansa”, aquí sirvió para unos memes que ya nadie recuerda. La iniciativa del referéndum propuesta por los juristas independientes, “Yo firmo ¡referendo ya!”, está permitiendo un buen ejercicio democrático de movilización. La ciudadanía ha identificado que la justicia, que ésta justicia y sus administradores, no pueden seguir haciendo escarnio de la gente.

Llama la atención la complacencia ciudadana que no reacciona frente a una lista que resulta insoportable cuando hacemos un repaso. Denuncias públicas de grueso calibre entre miembros del MAS, por corrupción y narcotráfico. Corrupción galopante. Nepotismo y favoritismo que contaminan temas estratégicos como el del litio. Persecución política asquerosa que termina con detenciones arbitrarias de los adversarios… Todos los días hay una noticia que golpea de manera descomedida la vida del ciudadano que todavía no entiende qué significará la subida del precio del dólar, o que 918 millones de dólares del dinero de la jubilación se invirtieron en bonos que se depreciaron.

Frente a toda esa realidad, estoy tratando de identificar qué circunstancias ya forman parte de la nueva cotidianidad y que, poco a poco, han adquiriendo carta de ciudadanía. Junto con la migración de población de áreas rurales, y la consolidación de la clase media acompañada de producción y consumo, la irrupción de las ciudades es un dato de la realidad que viene acompañada de demandas, servicios y necesidad de calidad de vida. Recién hemos entrado a la realidad que el mundo transita masivamente desde la Revolución Industrial.

Encontramos que soluciones como la ciudad de los 15 minutos frente a las metrópolis insensibles, y la consolidación del ocio productivo como señal de sosiego y dignidad son propuestas que se abren camino. Este dato está acompañado de la realidad urbana escondida torpemente hasta ahora, y la propuesta de las ciudades intermedias como instrumento para identificar lugares estratégicos con potencialidades para articular territorios y proponer inversión pública. Sobre la calidad de los servicios, se debate la identificación de sectores/necesidades que puedan servir como aliento a la inversión público/privada con procedimientos transparentes y efectivos.

Y ahí aparece nuevamente la urgencia del Censo 2024. Al estar trabajando todos estos años con datos proyectados desde 2012, que no podían considerar la crisis económica mundial ni la pandemia, identificamos variables que no se han interpretado correctamente al no considerar el crecimiento migratorio, el abandono de territorios rurales y la importancia de las ciudades, agravado por un Estado que se define Plurinacional y está conformado por originarios indígenas y campesinos. Obviamente, no se trata de negar la impronta cultural, histórica y de poder de esas realidades, necesitamos, solamente, establecer los equilibrios.

No dudo que este será un tema complicado de enfrentar pues tiene que ver con la propuesta electoral del MAS, mientras hay un país que dice vivir en ciudades, de manera distinta que el discurso.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

21/01/2025
Está conformándose un bloque de unidad integrado por Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar y Amparo...
07/01/2025
Decir lo que diré, lo reconozco, puede ser políticamente incorrecto. Compartiré una serie de ideas para el debate electoral, como condición para enfrentar...
31/12/2024
Estamos en la despedida de un año intenso y revisando el equipaje que necesitaremos para este otro que se anuncia ocurrente, entusiasta y atropellador. Como...
24/12/2024
Estoy combinando cuatro categorías que tienen que ver con cualidades humanas que estamos necesitando con urgencia. Movimiento es acción, por lo tanto, vida...
03/12/2024
"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1...

Más en Puntos de Vista

23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El Gobierno se reúne con el Comité Multisectorial en la ciudad de La Paz para tratar la importación de combustible para el sector productivo y la disposición...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...

La diputada de Comunidad Ciudadana, Samantha Nogales, anunció que presentará una denuncia a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados en contra del...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...

Actualidad
El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+, realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como...
Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba...
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...